

Description of 🟡 Emecé Condado
➡ En Radio Sapiens :
https://www.radiosapiens.es/emece-condado/
Emecé Condado nació en Burgos en 1971, ha escrito desde que tuvo edad para sostener un lápiz y crear con él media docena de hermanos que la acompañaban desde su cuaderno. Su nombre es Concha, aunque le gusta que la llamen Emecé. Pasé de escribir únicamente para ella, como una simple herramienta de evasión, a ir publicando en su cuenta de Facebook sus relatos y reflexiones. Comprobó que gustaba lo que contaba y que cada vez tenía más seguidores. Se fue animando y escribió en distintos blogs. Finalmente decidió crear un grupo en Facebook: “Emecé toma café”. Su intención era tener un rinconcito íntimo donde publicar textos más personales y dar también la opción de aportar su granito de arena a los integrantes del grupo. Ya son trescientos, y sumando. Le produce una gran satisfacción comprobar que interesa lo que escribe y que consigue transmitir y conectar con quienes le leen.
Emecé Condado empezó escribiendo en blogs de creación propia: Labios del Pecado, Silencioso Ruido, Pase sin llamar, Tú no vienes, Emecé toma café… Ha participado en dos antologías de relatos: Segovia erótica en el 2021 y El Café Cibeles en 2023.
Nunca más es su primer libro de relatos..
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a TARDES LITERARIAS, el programa de literatura en el que intentamos dar voz a todos los autores y autoras, ya sean conocidos o no, pero sabiendo que siempre nos aportan cultura y sabiduría. Un programa para Radiosapiens, www.radiosapiens.es.
Todos los domingos a las 7 de la tarde, con Lute Pérez y Vanessa Di Giacomo.
Bienvenidos a TARDES LITERARIAS, hoy estaremos con la escritora castellana MC Condado.
MC Condado, Burgos, 1971, es el seudónimo literario de Concha. Autora burgalesa afincada desde hace más de dos décadas en Quintana Dueñas. Escritora, escritora fantasma y promotora de la lectura. Comenzó su trayectoria literaria en 2009 con la creación del blog Silencioso Ruido, al que siguieron otros espacios como Labios del Pecado, Tú no vienes, pasa sin llamar o MC toma café.
En ellos fue dando forma a una voz íntima, directa y reconocible que pronto llamó la atención de medios digitales con los que empezó a colaborar. En 2021 publicó su primer libro, Nunca Más, una colección de relatos que denuncia la dominación sistemática que ha sufrido la mujer a lo largo de la historia, y el precio que aún hoy se paga por vivir la sexualidad en libertad.
Desde entonces, ha participado en las antologías Segovia Erótica, Libros Derviche y El Café Cibeles, Anima Ignis, en las que sigue explorando temas como el deseo, la memoria, el cuerpo o los vínculos afectivos. Impulsora de iniciativas culturales, es la creadora del ciclo Encuentro con Calleja, un espacio de conversación literaria que se celebra en la Biblioteca Pública Municipal de Quintana Dueñas, localidad con la que mantiene un estrecho vínculo emocional y cultural. Su narrativa, de corte intimista y con un lenguaje cuidado, ahonda en los claroscuros de las relaciones humanas, el desencuentro, el arrepentimiento y la necesidad de decir lo que nunca se dijo. Mi profesora de latín, un relato de MC Condado.
No soportaba el latín, pero me hubiese apuntado a clases de diseccionar gallinas y las hubiera impartido ella. Tened en cuenta que padezco una severa electorofobia y nada me da más miedo en esta vida que las gallinas, los pollos e incluso los huevos. Quizá precisamente por eso soy lesbiana, porque mi electorofobia también alcanza a las pollas.
Pues hacéos idea de lo que podía gustarme Rebeca. Fue su presencia la que me condujo a un bachillerato de letras. Letras puras, como mi amor por ella. Yo, tan menudita, tan poca cosa, tímida y con una personalidad demasiado dispersa dedicaba mi tiempo a modular a golpe de declinación todas esas fantasías que colapsaban mi mente.
En ellas se invertían los papeles y yo era una mujer decidida, con iniciativa y muy lanzada. A Rebeca, por el contrario, la imaginaba una chica apocada, aún sin criterio definido que, gracias a mí y a lo que yo le despertaba, descubría su homosexualidad. Fui incapaz de aprobar latín y mi vida sigue siendo un perene suspenso. El pasado miércoles cumplí 30 años. Los celebré aún dentro del armario porque probablemente sea ese el único lugar donde vivo mis sueños sin asumir sus consecuencias. Si quizá hay algo que me da más miedo que las gallinas, me da pánico vivir.
A continuación, vamos a escuchar un artículo escrito por MC Condado, en forma de relato.
El ego de los despechados y las despechadas, guía de supervivencia emocional. No hay criatura más temible en este planeta que un despechado. Su ego, hinchado como un globo que está a un alfiler de estallar, es una fuerza de la naturaleza. Pero no todos los despechados son iguales. Hay que distinguir entre las versiones masculina y femenina de esta peculiar especie. Y por supuesto, hay que saber cómo enfrentarse a ellos. Aquí va tu manual. Él, el despechado dramático. Este ejemplar suele dividirse en dos categorías principales. Uno, el mártir universal. Camina con el alma desgarrada y el corazón en la mano, o eso cree él.
Su frase favorita es, lo di todo y no supo valorarme. Y te lo dirá mientras escucha canciones de desamor en bucle, con la esperanza de que su ex lea entre líneas el estado de WhatsApp que actualiza cada cinco minutos. Como detectarlo, cada conversación termina en un monólogo sobre, lo injusto que fue todo. Las indirectas en redes sociales son su idioma oficial. Cómo actuar, no te conviertas en su terapeuta. Escucha un rato, con auriculares si puedes, y dile que es hora de pasar página. Si insiste, el bloqueo no es un acto de crueldad, es autopreservación. Dos, el vengador emocional.
Comments of 🟡 Emecé Condado