

Description of 🟡 Rosa García-Gasco
➡ En Radio Sapiens C O M P L E T O :
https://www.radiosapiens.es/rosa-garcia-gasco/
Rosa García-Gasco nació en Toledo en 1980. Devoradora feroz de narrativas varias. Profe implacable, poeta naciente y titiritera de pro. Es Doctora en Filología clásica y Máster en Teatro y Artes Escénicas por la UCM. Actualmente trabaja como profesora de Griego y Latín en Bachillerato, en San Lorenzo de el Escorial, donde reside de manera habitual. La inquietud por el conocimiento de las religiones antiguas, así como el teatro, la han llevado a residir en Roma, París y Atenas, donde se siente como en casa. Los escenarios y las aulas son su elemento y la poesía, la forma más auténtica para hablarle al mundo. Ha publicado relato breve (Ciudad de Niebla, en Ojos Verdes ediciones), novela juvenil (En tierra de reinas, Ojos Verdes), poesía (Memoranda, Libros Indie y El dormitorio de las golondrinas, La consentida).
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a TARDES LITERARIAS, el programa de literatura en el que intentamos dar voz a todos los autores y autoras, ya sean conocidos o no, pero sabiendo que siempre nos aportan cultura y sabiduría. Un programa para Radio Zapiens, www.radiosapiens.es.
Todos los domingos a las 7 de la tarde, con Lute Pérez y Vanessa Di Giacomo.
Bienvenidos a TARDES LITERARIAS, hoy estaremos con la autora y filóloga toledana Rosa García Gasco. Rosa García Gasco nació en Toledo en 1980. Devoradora feroz de narrativas varias, profe implacable, poeta naciente y titiritera de pro. Es doctora en filología clásica y máster en teatro y artes escénicas por la UCM. Actualmente trabaja como profesora de griego y latín en bachillerato, en San Lorenzo del Escorial, donde reside de manera habitual.
La inquietud por el conocimiento de las religiones antiguas, así como el teatro, la han llevado a residir en Roma, París y Atenas, donde se siente como en casa. Los escenarios y las aulas son su elemento y la poesía, la forma más auténtica para hablarle al mundo.
Ha publicado relato breve, Ciudad de Niebla, en Ojos Verdes Ediciones, novela juvenil, en Tierra de Reinas, Ojos Verdes, poesía, memoranda, libros indie y el dormitorio de las golondrinas, La Consentida. Sobre sus poemarios, dice Rosa García Gasco que quieren ser un recordatorio de que, a veces, cuatro paredes no bastan para encerrar a lo que quiere escapar a toda costa.
Hay cosas, emociones, personas, historias, recuerdos, músicas, que, por más que traten de apresarse, van a salir volando en cuanto puedan. Parecerán quietas o resignadas, pero estarán dormidas y, entonces, no hablamos de prisión, sino de cuarto, de dormitorio, donde uno puede descansar hasta que llega el momento de la libertad, tenga ésta la forma que tenga y venga cuando venga.
Y es que estamos ante una poeta de gran fuerza, poeta tanto cuando escribe poesía como cuando crea novela, pues esta autora va más allá de los géneros, pero siempre dejando impresa su perspectiva poética. Multiplicidad y unidad, disgregación y unión, rabia y serenidad, ironía y distancia, amor y odio en múltiples figuras, colores, escenas y metros, habitan estos versos, como en un abigarrado tapiz que alguien, en alguna parte, teje para gritar alto que existe, que brilla y que va a resurgir con toda la fuerza de mil soles.
Puedes sonarte atópico, lo sé, pero lo cierto es que este mes de nombre que no encaja, invierno en los más hondos escondrijos, trajo de nuevo a mí dos ojos claros, los del color indefinido de los días de urgencias y hospitales, de incertidumbres y llamadas adhesoras.
No te habrá sido nunca, aunque te vayas, y yo no sé quién volverá enseguida, si tu recuerdo antes de que me duerma, o llegarán primero los almendros que rozarán en mi cristal sus ramas. En cualquier caso, te hago esta promesa, invitaré a la brisa que me riegue de pétalos impresos con tu aroma, como los que adornaban tu cocina, me impregnaré del caramelo de tu abrazo y volveré a ser niña para siempre, quieta, fusilizada, detenida, en el transcurso de una eternidad callada.
Según la mitología griega, las hermanas Procte y Filomena se convirtieron en pájaros, golondrina y ruiseñor, tras vengarse del hombre que había violado a una y mutilado a la otra.