iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By radiosapiens.es Tardes literarias
🟡Julio Alonso Llamazares

🟡Julio Alonso Llamazares

5/5/2025 · 01:04:31
0
22
0
22
Tardes literarias Episode of Tardes literarias

Description of 🟡Julio Alonso Llamazares

➡ En Radio Sapiens :
https://www.radiosapiens.es/julio-alonso-llamazares/

Julio Alonso Llamazares (Vegamián, León, 28 de marzo de 1955) es un novelista, escritor de viajes, poeta y guionista de cine español.

Fue dos veces finalista del Premio Nacional de Literatura de España por sus novelas Luna de lobos (1985) y La lluvia amarilla (1988).

Read the 🟡Julio Alonso Llamazares podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a TARDES LITERARIAS, el programa de literatura en el que intentamos dar voz a todos los autores y autoras, ya sean conocidos o no, pero sabiendo que siempre nos aportan cultura y sabiduría. Un programa para Radiosapiens, www.radiosapiens.es.

Todos los domingos a las 7 de la tarde, con Lute Pérez y Vanessa Di Giacomo.

Bienvenidos a TARDES LITERARIAS, hoy tenemos el placer de contar con el gran escritor Julio Llamazares. Julio Alonso Llamazares, begamian, león, 28 de marzo de 1955, es un novelista, escritor de viajes, poeta y guionista de cine español. Fue dos veces finalista del Premio Nacional de Literatura de España por sus novelas Luna de Lobos, 1985, y La lluvia amarilla, 1988. Nació en el desaparecido pueblo leonés de Begamian, donde su padre, Nemesio Alonso, trabajaba como maestro nacional poco antes de que la localidad quedase inundada por el embalse del Porma.

Aunque nació accidentalmente en Begamian, su familia procede del pueblo leonés de la Mata de Vérbula, también llamado La Matica, ubicado en la cuenca del río Curueño y cuya descripción está recogida en su libro de viajes El río del olvido. Tras la destrucción de Begamian, se muda con su familia a Olleros de Sabero, en la cuenca carbonífera de Sabero. La infancia en ambos pueblos marca, en adelante, su vida, también lo hará con parte de su obra. Licenciado en derecho, abandonó el ejercicio de la profesión para dedicarse al periodismo escrito, radiofónico y televisivo en Madrid, donde reside actualmente. En 1983 comenzó a escribir Luna de Lobos, su primera novela, 1985, y en 1988 publicó La lluvia amarilla.

Ambas fueron finalistas al Premio Nacional de Literatura en la modalidad de narrativa. Tras estas obras, en escenas de cine mudo, 1994, dio forma literaria a algunas de sus experiencias de niñez. En 2016 quedó finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León con su novela Distintas formas de mirar el agua. Antes del fallo del premio, emitió un comunicado anunciando que no aspiraba a él y que lo rechazaría en caso de que le fuera concedido. En una convocatoria anterior, 2014, ya había sido candidato a dicho galardón, con las lágrimas de San Lorenzo, sin obtenerlo.

Julio Llamazares afirma que su visión de la realidad es poética. Su forma de escribir está muy pegada a la tierra. Podríamos decir que es un escritor romántico en el sentido original, que es el de la conciencia de escisión del hombre con la naturaleza, de la pérdida de una edad de oro ficticia porque nunca ha existido. Sus obras las caracterizan el intimismo, el uso de un lenguaje preciso y el exquisito cuidado en las descripciones. Así, en ellas incursiona en diversos géneros. La literatura de viajes, En el río del olvido, 1990, que narra el viaje a pie que realizó por la ribera del Curueño durante el verano de 1981.

O Cuaderno del Duero, 1999, crónica del recorrido a lo largo de las provincias por las que transcurre el río, que concluyó en Trasos Montes, 1998, publicado originalmente por Capítulos en el periódico El País con el título Un viaje portugués. El ensayo, presente en narraciones como El entierro de Genarín, 1981, o Los retratos de los viajeros de Madrid, 1998, disciplinas periodísticas como el artículo de opinión y el reportaje, de los que ha publicado recopilaciones como Enbabia, que reúne su producción en estos géneros entre 1986 a 1991, o Nadie escucha, 1991 a 1995, y en las que se reafirma en su tesis de que, el periodismo es otra faceta de la literatura, también forma parte del afán de contar. Como poeta se le vincula a la generación de los 80 o postnovísimos.

Narrativa. El entierro de Genarín, 1981, relato. Luna de lobos, 1985, novela. La lluvia amarilla, 1988, novela. Escenas de cine mudo, 1994, relatos. En mitad de ninguna parte, 1995, relatos. Tres historias verdaderas, 1998, relatos. Los viajeros de Madrid, 1998, relatos. El cielo de Madrid, 2005, novela. Tanta pasión para nada, 2011, relatos. Las lágrimas de San Lorenzo, 2013, novela. Distintas historias.

Comments of 🟡Julio Alonso Llamazares

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Art and literature