
🥇 Campeona OLÍMPICA: "En este Deporte hay sitio para TODOS los FÍSICOS" Paula Crespí | ENFAF Podcast

Description of 🥇 Campeona OLÍMPICA: "En este Deporte hay sitio para TODOS los FÍSICOS" Paula Crespí | ENFAF Podcast
🇪🇸💜 PAULA CRESPÍ.
🥇 Campeona Olímpica 2024 en Waterpolo
🥈Triple Subcampeona del Mundo
🎖️ Ganadora de un ORO y una PLATA Europeas
🥉 Y un BRONCE MUNDIAL en su Palmarés
🫶🏻 Quién nos iba a decir que una Campeona Olímpica @paulacrespii nos daría la oportunidad de hablar sobre los Juegos Olímpicos desde el punto de vista del atleta.
🎙️ En el Podcast que tenéis disponible en YouTube hablamos de la relevancia de la psicología en el deporte y los secretos detrás de su entrenamiento.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y entonces me quedé a una jugadora que digamos de entrar en el equipo es un momento un poco complicado con cuánto tiempo de antelación comenzáis esta preparación antes de los pueblos yo no había jugado nunca en un estadio con tantísima gente estaba haciéndole tener ahí la medalla a quien le gallina de verdad hasta que acaban los partidos y y no hay jugadas que no recuerdo qué fuerte o sea media vida en el agua más de media vida bienvenidos y bienvenidas al podcast de enfado la escuela nacional de fuerza y acondicionamiento físico como sabéis en este podcast nos gusta atraer a perfiles de todos los tipos dentro del mundo del deporte y el de hoy no se queda atrás es probablemente uno de los perfiles soñados que habíamos pensado traer al podcast ella es paula crespo campeona olímpica de waterpolo que se dice pronto ella junto a la selección femenina de waterpolo ganó recientemente los juegos olímpicos de parís trayendo un oro para el medallero español nada más y nada menos y hoy la tenemos para nosotros en exclusiva en nuestro podcast así así que espero que disfrutéis mucho de este episodio tenemos muchas cosas que aprender de ella porque aparte de deportista también tiene una entidad profesional y laboral muy interesante y hablaremos también de temas relacionados con la psicología y la salud mental en el deporte no puedo esperar a que tengamos este episodio juntos así que vamos allá bienvenida paula la noche simas gracias por tenerme aquí me hace muchísima ilusión pues es un placer enorme para nosotros tenerte aquí y no quiero acaparar más la conversación porque me gustaría que te presentas es como esa paula que ha llegado hasta el día de hoy ser campeona olímpica y que lo lleva con una entereza y una calma espectacular cómo fueron los inicios de todo esto pues la verdad es que yo empecé como cualquier niña que que sus padres la la punta para aprender a nadar y y empecé pues con cursillos y yendo puedes aprender a nadar o simplemente esto y luego un poquito más adelante cuando ya creció un poquito tengo un hermano mayor que él también hacía natación y empieza a probar waterpolo entonces con once años cuando era alevín me dieron la oportunidad de probar de jugar waterpolo y y dije bueno pues como mi hermana lo hace pues yo también y la verdad es que lo probé me encantó y luego ya si que hubo un tiempo que estaba haciendo a la vez natación y waterpolo y luego ya decidí que el waterpolo era más divertida como lo pasaba mejor y ya me decanté por allí y hasta día de hoy que no he parado qué fuerte osea media vida en el agua prácticamente literalmente días más de media vida elemento que fuerte y cuál fue porque es muy curioso empezaste desde muy pequeña cuál crees que fue el el cambio desde tu etapa de deportista recreacional como una niña pequeña que se divierte jugando al waterpolo al momento en que dijiste ostras esto puede ir a más y realmente mi sueño es llegar a unos juegos olímpicos cómo fue ese camino bueno sí que es cierto que lo que pasó fue que yo estaba entrenando en un club iban instituto normal y cuando tenía que empezar tercero de la eso a mí me ofrecen una beca en el centro de alto rendimiento de sant cugat una beca mixta entonces yo la acepto y empieza a ir hacia ese centro en el que yo estudiaba y entrenaba allí todo con una clase de todo eres todos éramos deportistas y entonces entras en ese formato en el que estás preparada te preparan para para ser deportista de élite y para pues de símbolo parte como es abortista y crecer y evolucionar ahí es un poco cuando el camino se empieza como a a enfocar más en lo que es el waterpolo y me voy dando cuenta de que de que esto es lo que me gusta y de que qué quiero trabajar en ello y quién sabe si en un futuro pues puedo llegar a la selección absoluta entonces ya empiezas como pero siempre ha sido todo como más a pequeños pasos hitos no primero pues ir a la selección de mi categoría luego pues poder jugar con el equipo absoluto que me convoquen entonces ha sido todo un poco con más pasito pasito y poco a poco y como fue esto de llegar a unos juegos olímpicos pero no ha sido un camino fácil porque aunque tú estuviste en parís y triunfaste en parís sí que es cierto que estuviste casi a punto de debutar en unos juegos anteriormente como fue todo esto bueno lo cierto es que al final yo entré en el en el la dinámica que digamos de selección absoluta y empecé a entrenar en dos mil quince cogí el año olímpico de río vivir lo que es el año olímpico de río pero yo era muy pequeña y como no ayudaban al grupo entrenar y esto que cuando era más joven pues también se se se sube a las a las niñas más pequeñas también para que cojan un poco de bagaje y tal y luego ya así que viví todo el ciclo para tokio y en tokio me quedé a una jugadora que digamos de entrar en el equipo es un momento un poco complicado y entonces luego sí que me volvió a reenganchar y me preparé para para los juegos de parís pero bueno sí que hay muchos años detrás y ha habido como muchos momentos y