iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Ecogestiona radioecogestiona
12x12 - Entrevista a Gonzalo Sáez de Miera, presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde.

12x12 - Entrevista a Gonzalo Sáez de Miera, presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde.

12/2/2024 · 07:09
0
17
0
17
radioecogestiona Episode of radioecogestiona

Description of 12x12 - Entrevista a Gonzalo Sáez de Miera, presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde.

Blackfriday en una semana de resaca de los resultados de la cumbre del clima de Bakú, la COP 29, la Black COP si analizamos los comentarios posteriores de los expertos. Sí hubo algún avance, como donar 300 mil millones de euros anuales de los países ricos al Sur Global, eso sí, a partir de 2035. Lo hemos analizado con Gonzalo Sáez de Miera, presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde

Read the 12x12 - Entrevista a Gonzalo Sáez de Miera, presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En capital radio eco gestiona con javier martínez pues vamos a analizar ahora como les decíamos en portada los resultados de la cop veintinueve de la cumbre del clima de bakú que tenía que haber terminado el viernes pasado pero se prolongó hasta el domingo y donde hubo al final un pequeño avance que fue pues donar trescientos mil millones de euros anuales de los países ricos al sur global eso sí a partir del año dos mil treinta y cinco pasó esto y algunas cosas más que queremos analizar ahora con gonzalo sáenz de miera presidente del grupo español de crecimiento verde y que estuvo ahí en bakú durante toda la copa gonzalo buenas tardes viene buenas tardes javier bueno trescientos mil millones de euros parecen muchos pero es que se estaba negociando llegar a la uno punto tres billones de dólares entonces bueno se ha quedado en la cuarta parte no sé si hay una mínima satisfacción por lo menos por por haber llegado a ese mínimo acuerdo bueno pues había posiciones muy encontradas javier se hablaba de los cien mil a uno punto tres billones y al final se llevó una cifra intermedia que son los trescientos mil millones que ayuda pero que claramente son insuficientes y este dinero como de dónde va a salir van a ser fuentes públicas fuentes privadas va a ser una mezcla son fuentes públicas y privadas iban a dos destinos van a países menos avanzados iban a mi negación porque ahora mismo lo que se está viendo javier es que el el tema de la mitigación reducciones de emisiones se está avanzando muchísimo en los países desarrollados porque tenemos tecnologías competitivas pero en los países en vías de desarrollo donde hay más riesgo y donde el coste del capitalismo ellos pues estos proyectos necesitan ayuda y les van a ir dirigidos a esta ayudan a la mitigación de renovables por ejemplo redes eléctricas y también la adaptación que es otro tema que se ha visto muy relevante en la cop que ya nos tenemos que adaptar y que esto tiene un coste claro está los trescientos mil millones pero hubo más cosas en se ha presentado los planes climáticos más ambiciosos de muchos países o sea yo no me quedaría solamente lo de los trescientos mil millones bueno estaba empezando a la entrevista y te iba a preguntar por por más cosas evidentemente pero bueno estos tres seiscientos mil millones yo los quería destacar porque también hay que saber quién los paga quien lo recibe hacia qué países en desarrollo van exactamente si van ahí mitigación si manera adaptación pero sobre todo con la emergencia climática que tenemos encima que nos dicen los científicos que hay que tomar decisiones antes de dos mil treinta parece que empezará a pagar este dinero a partir de dos mil treinta y cinco parece que es un poco tarde la impresión que da por lo menos sí bueno ahora mismo me mil millones se ha avanzado se producen avances pero ya te digo javier son claramente insuficientes esa es esa es la conclusión que hemos sacado esta también es verdad que que la cob una cosa es lo que son las negociaciones internacionales las conferencias de parques donde están los países donde es muy difícil llegar a acuerdos y ahí porque es muy difícil llegar a acuerdos porque hay posiciones muy diferentes estamos hablando de cambiar el modelo económico y el modelo energético y por tanto hay países que no les interesa este este estos cambios y te recuerdo que son decisiones por unanimidad por eso es un poco claro esto es lo mínimo esto es el mínimo lo que sé lo que sé negocian las co en las compresas en parte espera después pues se producen muchas más cosas muchos avances en empresas muchos avances de otros países que que que que que es más que los trescientos mil millones pero que te repito es claramente insuficientes es la conclusión que hemos sacado destacó claro aparte de esos trescientos nueve jones como decíamos pues por ejemplo se han presentado varios informes y documentos interesantes importantes uno por ejemplo el de helena viñes que ha realizado el proceso de políticas mechero en los países del g veinte otro de la exministra de sanidad que examinaba el progreso de las empresas y de las instituciones financieras en relación bueno pues esa la reducción de emisiones se ha sabido el compromiso de reino unido de de reducir un ochenta por ciento de las emisiones respecto al año noventa para dos mil treinta y cinco bueno de todos estos informes que qué destacarías pues mira yo destacaría también ha habido uno muy importante uno de los de los planes de los compromisos de la copa ha sido la necesidad de multiplicar por seis en los temas de de almacenamiento y las redes eso ha sido muy importante en aquí ha habido un tema que en la cop treinta de de brasil del año que viene se tienen que analizar cómo estamos cómo están los planes climáticos de los países en relación con el objetivo del uno punto cinco y entonces todos los países durante estos próximos meses tienen que presentar sus planes climáticos más ambiciosos una de las grandes novedades o de las buenas noticias ha sido como decías el plan climático del reino unido que es un plan muy ambicioso y ahí yo destacaría ya que eso es también yo he visto que ha sido una tendencia en la con el reconocer

Comments of 12x12 - Entrevista a Gonzalo Sáez de Miera, presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde.
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!