

Description of 12x29. Entrevista Marta Montojo
También esta semana se ha celebrado el día del libro y en Ecogestiona les daremos algunas ideas de buenas lecturas ambientales. Lo hicimos de la mano de Marta Montojo, periodista ambiental y socia de Espacio Late, un café-librería de Madrid donde se organizan muchos actos en torno al libro de no ficción vinculada al periodismo ambiental y social.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno pues seguimos adelante con el programa y también ha sido noticia esta semana el 23 de abril porque ha sido el día del libro y queríamos aprovechar bueno pues esta conmemoración para dar consejos sobre buenos libros en los que tener información sobre temas ambientales y sociales y para ello pues no hay mejor persona en este momento que una periodista ambiental de referencia en cuanto a temas de lecturas porque es socia de un espacio que se llama Espacio Latte que es bueno una un café librería que hay en el centro de Madrid en la calle Hermenegildo donde precisamente podemos encontrar muchos libros interesantes sobre estos temas hablamos con Marta Montojo, Marta buenas tardes, bienvenida. Hola muchas gracias Javi, buenos días.
Bueno y bienvenida a tu casa de nuevo porque estuviste aquí colaborando en el programa durante un tiempo y siempre será tu casa Marta. Gracias, así la siento.
Bueno pues nada pues conmemorando un poco el día del libro quería un poco que nos recomendases algunos libros interesantes ambientales sociales de periodismo ambiental o de lo que tú consideres pues para que los oyentes tengan esas lecturas ahí pendientes y que sean interesantes cuéntanos. Pues mira una lectura que yo siempre siempre siempre recomiendo y que de hecho me hubiera gustado leer antes es Chapapote que es un libro que editó Libros del Cabo en 2022 cuando se cumplían 20 años de la crisis del prestigio entonces lo que hice Libros del Cabo es unir a un montón de autores y autoras y periodistas todos ellos que además son gallegos y habían cubierto en su momento la crisis del prestigio en sus diferentes ámbitos tanto a nivel político como a nivel social también toda aquella marea blanca de personas que fueron de todas partes de España y también de otros países a ayudar a limpiar el Chapapote de las playas pues toda la comunicación en medio está bastante completo entonces pues esto 20 años después de la crisis en 2022 sacan este libro y es precioso yo he llorado con este libro y ni siquiera por la parte mala de contaminación sino al revés porque te emociona toda esa marea blanca y es bastante te da como una imagen muy completa pues de lo que ocurrió y de cómo la mayor crisis medioambiental de este país pues se gestionó de alguna manera pues cuestionable por parte del gobierno y por parte de los medios de comunicación y de otros actores. Apuntado Chapapote Libros del Cabo. Cuéntanos otro.
Sí, mire también está un libro que sacó un programa hace un par de años también que se llama Dignos de Ser Humanos de un holandés que se llama Rutger Bregman este o belga perdón bueno ahora mismo no tengo claro dónde es el tipo es un es un ejercicio de antropología social casi en positivo el tío desafía un poco esta noción de que el ser humano es el virus, el ser humano es lo peor y que se va a cargar el planeta y no y que tiene incapacidad para hacer solidario y Dignos de Ser Humanos hace como una revisión histórica pues de muchas ocasiones en el exterior de la humanidad en la que los humanos han demostrado ser solidarios, ser cooperativos, ser buenas personas y esto la verdad que te da muchísima esperanza. En un momento en el que todo lo que lees de medioambiente te lleva como un lugar de desesperanza y de movilidad, este libro de repente dices vale sí podemos leer de ésta. Anagrama, apúntalo. Dignos de Ser Humanos de Rick Bregman, anagrama. De Rutger Bregman.
Luego un libro de movilidad por ejemplo un libro que me gustó mucho y también lo tenemos en la librería, se llama luchar por la calle, es un libro de urbanismo de lo que llaman la Jane Jacobs moderna, que es Janet Saddic-Khan. Esta fue la consejera de transportes de la ciudad de Nueva York y ahora no lo es, pero es una gran divulgadora, es una tipa con bastante además de prestigio a nivel mundial en cuanto a movilidad sostenible y claro esta cuenta la historia de cómo desde su posición de poder en ese momento en el ayuntamiento de Nueva York dan la vuelta a un modelo muy basado en el coche, como son las ciudades estadounidenses y de repente empiezan a abrir zonas peatonales, empiezan a convertir parquings en plazas públicas. Hacen como toda una serie de políticas públicas que además han luchado y que la sociedad ha tenido también mucha resistencia a aceptar, como suele pasar en estos casos, como en Barcelona, Madrid y en ciertas otras ciudades, y ella pues bueno cuenta con la historia de cómo
Comments of 12x29. Entrevista Marta Montojo