iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Ecogestiona radioecogestiona
12x30. Entrevista Laura Sanz

12x30. Entrevista Laura Sanz

5/12/2025 · 07:22
0
23
0
23
radioecogestiona Episode of radioecogestiona

Description of 12x30. Entrevista Laura Sanz

Tratamos la ley de envases que obliga desde este año a los productores a hacerse cargo de la gestión del residuo. Estuvimos con Laura Sanz de Siria, coordinadora general de IMPLICA, sistema que gestiona los envases comerciales e industriales de sectores como limpieza, química, construcción, metalurgia, material eléctrico, plásticos, alimentación, juguetes y artes gráficas, entre otros.

Read the 12x30. Entrevista Laura Sanz podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Pues seguimos con el programa y ahora les vamos a hablar de gestión del residuo, porque han pasado ya cinco meses desde que se implementó la responsabilidad ampliada del productor para los envases industriales y comerciales, a lo que obliga el Real Decreto 1055-2022.

Y vamos a hablar, a continuación, con Implica, que es un esclavo para envases comerciales e industriales, que ayuda, precisamente, a las empresas a cumplir ese Real Decreto en materia de responsabilidad ampliada del productor.

Y para ello tenemos con nosotros a Laura Sanz de Siria, que es coordinadora general de Implica.

Laura, buenas tardes, bienvenida.

Buenas tardes, Javier, muchas gracias por invitarnos.

Podrías contarnos brevemente la historia de Implica y por qué surgió la necesidad de crear este scrap.

Pues Implica nace hace poco tiempo, porque el Real Decreto es relativamente reciente y nacimos como una respuesta directa a la entrada en vigor justamente de este Real Decreto.

Este Real Decreto lo que hace es que obliga a los productores de producto a responsabilizarse de la gestión de los residuos de envases.

Implica nace ahora, pero Implica está promovido por Confecoi.

Confecoi es la confederación empresarial del ecoenvase industrial que lleva desde hace 25 años defendiendo los intereses de los envasadores, con lo cual tenemos toda esta experiencia estos 25 años trabajando con los envasadores y ayudándoles al cumplimiento legal.

25 años de experiencia y 5 meses desde que se implementó el Real Decreto.

No sé si tenéis ya un pequeño balance desde Implica sobre el desarrollo en estos primeros meses del año.

Pues, por una parte, es muy positiva, porque podemos decir que ya 50.000 empresas se encuentran en el registro del ministerio inscritas y se supone que con algún scrap, pero todavía tenemos un gran reto, puesto que dicen que no solamente hay 50.000, hay 150.000.

Entonces, tenemos por un lado una cosa muy positiva, que son las 50.000 que ya se han entrado en todos estos cambios legales, pero hay 150.000 todavía pendientes.

Hay que captar a esos más de 10.000 que quedan.

¿Y qué aspectos de la normativa han acogido positivamente las empresas y cuáles les está costando más implementar? A ver, en el fondo, esta normativa lo que promueve es el reciclaje y la reutilización de los envases, con lo cual esa parte se entiende y se valora muy positivamente, pero creemos que la normativa tiene una gran dificultad.

El Real Decreto Español viene a desarrollar una legislación bastante antigua, que, de hecho, ha confluido en el tiempo con un reglamento europeo.

Entonces, hay mucha confusión en términos, en todo el tema de reutilización, y esa parte ha sido bastante confusa para que lo entendieran las empresas y, por tanto, lo cumplieran. Esa es la parte más difícil.

¿Y cuál es la metodología de trabajo de Implica a la hora de ayudar a las empresas adheridas a desarrollar la responsabilidad empleada del productor? Pues hemos partido de tres pilares claves desde el principio, que era, por un lado, la formación, formación y formación.

De hecho, tenemos un canal de YouTube con formaciones y webinares.

Hemos hecho siempre acompañamiento técnico a las empresas una por una y, luego, una asistencia personalizada.

Creemos que esa es la única forma para que todos los departamentos técnicos de las empresas entiendan la necesidad y la obligatoriedad de este Real Decreto y puedan cumplirlo.

Consideramos que si alguien o una empresa no entiende qué es lo que tiene que cumplir, nunca lo va a cumplir de manera eficaz.

Entonces, ahí estamos, para ayudarles en toda esa comunicación y entendimiento.

¿Y en qué se diferencia Implica de otros SCRAP existentes en el sector? Bueno, pues aparte de los más de 25 años de experiencia que tenemos, nosotros, desde el principio, hemos implicado a toda la cadena de valor.

Ya tenemos más de 1.300 empresas asociadas y podemos decir que tenemos dos puntos positivos.

Una, la parte de la experiencia, y, por otro lado, que somos un SCRAP pionero en reutilización.

Ya desde hace más de 25 años, una palabra que a lo mejor es un poco rara, que es un sistema de depósito, devolución y retorno, lo llevábamos implementando.

Entonces, todo este conocimiento, creemos que lo podemos verter en nuestros ateridos para, por un lado, sus sistemas, como yo digo, homologarlos o legalizarlos o poder desarrollar nuevos sistemas de devolución y retorno.

Precisamente, hablando de ese sistema de devolución, depósito, retorno, no sé si podrías explicarnos en qué consiste y cómo pretende desarrollarlo o implica para las empresas ateridas.

Vale, pues para los profanos, como yo digo, todos nos recordamos el tema de los cascos de cerveza, ¿no? Pues es un poco eso, un sistema de devolución y retorno es un sistema en el cual te prestan un envase, que lo utilizan para contener un producto, y luego devuelves ese envase para que sea utilizado para el mismo fin que fue concebido.

Sistemas de devolución pueden ser individuales, es decir, un solo envasador con sus clientes, o pueden ser colectivos.

Nosotros, desde Implica, lo que hemos hecho es que todos esos sistemas individuales que ya funcionaban los hemos homologado al Real Decreto, con lo cual pueden seguir funcionando de igual manera, y lo que vamos a hacer, que ese es el gran reto, es desarrollar sistemas colectivos que no están existentes, ¿para qué? Para que todos los envases, en un breve espacio de tiempo, puedan llegar a ser reutilizables, siempre y cuando tengan características para ello, por supuesto.

Hablando de este Real Decreto, el espíritu de la normativa es dotar de circularidad al envase industrial y comercial, para lo que es preciso una estrecha colaboración de toda la cadena de valor.

¿Qué acuerdos Implica mantiene con el resto de agentes del sector? Pues, como bien has dicho, Javier,

Comments of 12x30. Entrevista Laura Sanz

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Business and industry