iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By Ecogestiona radioecogestiona
12x34. Entrevista Isabel Moreno - Atmósfera de bulos

12x34. Entrevista Isabel Moreno - Atmósfera de bulos

6/9/2025 · 07:20
0
18
0
18
radioecogestiona Episode of radioecogestiona

Description of 12x34. Entrevista Isabel Moreno - Atmósfera de bulos

Sobre cambio climático se oyen muchas noticias basadas en la ciencia pero también muchos bulos. La física y meteoróloga Isabel Moreno, ha escrito un libro, “Atmósfera de Bulos”, para despejar las dudas y mitos sobre esta cuestión. Hablamos con ella sobre su nueva obra.

Read the 12x34. Entrevista Isabel Moreno - Atmósfera de bulos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y precisamente no terminamos de salir de esta cuestión porque el aspecto emocional, el aspecto psicológico también es muy importante a la hora de tomar decisiones y que podamos hacer más caso a informaciones bien contrastadas, científicas y no a informaciones que no tienen ningún argumento y que muchas veces, a través de los burlos, puede hacer que la gente se desmovilice. Y precisamente de esto habla el último libro que ha sacado la física y meteoróloga Isabel Moreno, un libro que se llama Atmosfera de Burlos. Isabel, buenas tardes, bienvenida.

Buenas tardes, ¿qué tal? ¿Qué tal? Muy buenas. No sé si estabas escuchando la anterior entrevista. Yo creo que es muy importante que, precisamente para despejar dudas y mitos en esta ocasión sobre el cambio climático, qué importante es la información contrastada y seguir a la ciencia, que es un poco lo que lo que dices un poco en el libro, que hay que quitar, sobre todo a base de mucha divulgación y de mucha información, pues darse cuenta que tenemos que seguir a la ciencia y no estar haciendo tanto caso a los burlos que hay sobre el cambio climático.

Claro, por cierto, voy a aprovechar para mandarle un besito a Javier porque lo estaba escuchando antes. Hablabais de los jóvenes y qué ocurre, que además están ellos en un entorno que cada vez los jóvenes y jóvenes con un poquito más de experiencia, como somos los adultos, que estamos en redes mucho tiempo, entonces recibimos algunos mensajes que no podemos discernir si son realidad o no lo son, o si son verdades a medias. Entonces el trabajo de divulgación es fundamental para entender dónde están las trampas antes de que te lleguen.

Claro, y en los temas de meteorología, de climatología, bueno, pues hay muchas cuestiones que hay que desmitificar porque esto es tan sencillo como hacer caso a la ciencia y no a los burlos que sin ningún fundamento pues se van propagando por redes sociales, ¿no? En algunos casos, sí. Vamos a poner algún ejemplo, por ejemplo, de algún burlo que te puedes encontrar en redes sociales, pues aquel que dice, es famosísimo, de cómo podéis saber el clima que hará dentro de 100 años y no me puedes decir el tiempo que hará dentro de 15 días.

Eso es muy de Rajoy, ¿eh? Sí, sí, sí, esto es que, bueno, al pobre Rajoy le va a perseguir esto toda la vida, ¿no? Y a su primo también. Es muy sonado, pero qué ocurre, que lo que yo digo siempre es que esta pregunta es legítima, tiene todo el sentido del mundo hacernos esta pregunta. Lo que no podemos es dejarnos llevar por esa pregunta como, no, claro, esto no tiene sentido, pum, pues lo que estáis diciendo los que hableis de clima es mentira. No, no. Vamos a ver dónde está la trampa de eso porque sí que podemos hablar del clima para dentro de unos años, pero no podemos decir el tiempo que tendremos el 23 de junio de 2058.

Y hay muchas cuestiones que se resuelven en este libro, por ejemplo, oye, pues en la historia del planeta ha habido glaciaciones, ha habido momentos incluso más calurosos que ahora, no estaba la influencia del hombre, con lo cual esto del cambio climático es una evolución natural, por ejemplo, una que se me ocurre aquí muy rápida, ¿no? Y en este libro explicas que esto no es así, ¿no? Sí, eso es, lo explico y además creo que de una forma muy didáctica, muy entretenida y al principio de la presentación, fíjate, estabas hablando de emociones y creo que en el libro también hay emociones, que esto es una cosa que le sorprende a la gente que se lo está leyendo porque dice, jolín, yo me esperaba un libro que hablase de los bulos, la información falsa o las verdades a medias que hay en torno al cambio climático que escuchamos por ahí, pero no esperaba que me contases tu vida.

Y además eso también le da como un toque personal a este libro y lo hace muy muy muy ameno. Efectivamente y luego evidentemente que también muchas veces detrás de una afirmación digamos negacionista, pues hay intereses económicos o intereses ideológicos, que la gente no termina de superar esas barreras.

En algunos casos sí, pero claro también tenemos un porcentaje que niega sistemáticamente la mayor, que es un porcentaje muy muy muy pequeño, que si empiezas a rascar, rascar, rascar, no tengo yo del todo claro que haya una ideología o que haya un interés económico. Habría que ver exactamente como la raíz de todo este problema dónde está.

Pero desde luego que hay determinados grupos que han cogido como bandera el negacionismo, el retardismo y que lanzan este tipo de mensajes en términos políticos incluso. No me lo estoy inventando yo, lo hemos visto en entornos políticos mensajes negacionistas o mensajes negacionistas. Y la cuestión es saber cómo a través de la comunicación, de la divulgación.

Comments of 12x34. Entrevista Isabel Moreno - Atmósfera de bulos

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Business and industry