iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
13-05-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “MUNDO DIGITAL”

13-05-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “MUNDO DIGITAL”

5/13/2025 · 15:37
0
6
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 13-05-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “MUNDO DIGITAL”

LuzIA , un “amigo virtual” que usan 6 millones de adolescentes y jóvenes argentinos

Entrevistamos a David Coronel,

Read the 13-05-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “MUNDO DIGITAL” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

A David Coronel, educador, programador, explora y divulga nuevas tecnologías digitales, fundador del Laboratorio Abierto de Inteligencia Artificial y miembro también del Observatorio de Derecho Informático Argentino, recién reciencito nomás, como decimos aquí, venido de Berlín. David, ¿qué tal? Buen día, ¿cómo te va? ¿Cómo estás? Buen día, un gusto saludarte, Clara. ¿Qué tal? ¿Cómo te fue? ¿Qué anduviste haciendo? Estuvo muy bueno el viaje, bueno, pude conectarme ahí con la comunidad de Wikipedia, de la Fundación Wikimedia y demás, en Estambul y, bueno, en Berlín estuve conociendo un poco los distintos espacios de producción de tecnología y vinculado dentro de lo posible a cuestiones de derechos digitales y demás, algunos hack labs, makerspaces y por distintos lugares.

Si querés, en otro momento puedo entrar más en detalle, pero la verdad que tengo, podría estar varias horas contando todo lo que, toda la gente y espacios interesantes que conocí. Sí, y Berlín es particularmente una ciudad muy activa en este sector. Hoy tenemos para comentar, para compartir, cómo Lucía, Luz, con Z, digo IA de Inteligencia Artificial, Lucía, es una especie de amigo virtual que hoy por hoy están usando seis millones de adolescentes y jóvenes argentinos en lo que es la incursión de esta tecnología en el área afectiva o emocional, ¿no? Sí, quiero poner un poquito en duda ese número de seis millones.

Hay 12 millones de niños, niñas y adolescentes en Argentina. Yo sé que la Inteligencia Artificial está en expansión y muy veloz, pero me parece un poco exagerado ese número y tengo una hipótesis de dónde viene ese número. Muchas startups y empresas de tecnología que brindan servicios, muchas veces, bueno, necesitan demostrar su éxito y a veces hablan de, está medio mezclado cuántos usuarios registrados hay en una plataforma y cuántos usuarios diarios tienen, ¿no? No quiero, habría que hacer un análisis más exhaustivo, pero me suena que la mitad de los chicos y chicas de Argentina estén usando esta aplicación diariamente, me parece un montón. Pero bueno, nada, sí, seguramente es un fenómeno masivo más allá de esta plataforma en particular, eso es seguro.

Estoy buscando, por acá David, este es un estudio, hemos sacado estos datos, del Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina, ¿no? Y en ese estudio se consigna, entre otras cosas, que 9 de cada 10 estudiantes, estamos hablando de Argentina, ¿no? Ya usan el chat GPT para aprender, para hacer sus tareas, ¿no? Y hace todo un análisis con el cual estoy de acuerdo, dice que, bueno, a pesar de que la información que brinda no es del todo fiable, lo cual acarrea algunos riesgos, como la dependencia intelectual, la pérdida de hábitos de estudio, el conformarse con respuestas rápidas, sin chequeos, reflexión mediante, etcétera, ¿no? Y además, en ese mismo informe, consignan, ¿no es cierto? Esta que, te confieso, para mí ha sido, sin duda para vos, no, para mí ha sido una novedad, esto de que chicos y chicas, de algún modo, ¿cómo te voy a decir?, reemplacen el rol de un terapeuta, ¿no es cierto?, con esta virtualidad, ¿no? Absolutamente, no quiero machacar sobre el mismo tema, pero bueno, 9 de cada 10 estudiantes usan chat GPT, estamos asumiendo que 9 de cada 10 estudiantes tienen acceso a internet, me parece un número bastante grande también, entiendo que igual es hiper accesible la herramienta.

Escribís en un navegador la palabra chat y el primer resultado es chat GPT, o sea, está súper a mano, estoy seguro de que cualquier niño o niña o adolescente tiene acceso. Pongo un poquito en duda el 9 de cada 10 porque estamos asumiendo que tienen internet, pero bueno, voy a buscar el informe, pero sí, se plantean todas estas cuestiones que decís vos de falta de fiabilidad de los datos y demás, igual un dominio del mercado brutal, chat GPT, eso está claro, pero hay muchos competidores, muchísimos, de hecho...

Comments of 13-05-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “MUNDO DIGITAL”

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy