#131 · Cómo reconducir las heridas de la infancia, con Elisenda Pascual
Description of #131 · Cómo reconducir las heridas de la infancia, con Elisenda Pascual
Hoy dedicamos el pódcast a un tema de crecimiento personal, hablamos de las heridas de la infancia y de cómo estas nos marcan la manera en la que nos enfrentamos a la vida de adultos. Identificar los traumas de la infancia, grandes o pequeños, nos ayuda a entender cuáles son nuestros patrones de supervivencia y cómo optimizarlos para conseguir una mejor salud emocional.
De todo ello hablamos con Elisenda Pascual, psicóloga familiar y especialista en crianza respetuosa.
GUÍA DEL VIDEO
00:00 - Inicio
01:58 - Por qué debemos revisar la infancia
04:50 - La importancia de los primeros siete años de vida
07:22 - Qué quiere decir mentalizarse
10:00 - El temperamento en la construcción del carácter
11:43 - La influencia del apego
En el episodio completo del pódcast con Elisenda Pascual profundizamos mucho más en el tema. Hablamos sobre:
- Qué es la crianza respetuosa y la visión radical de que un niño es una persona
- Por qué debemos revisar nuestra infancia y las 3 heridas que se pueden dar
- Qué son los patrones de supervivencia
- En qué sistema nervioso te encuentras y cómo trabajar uno u otro
- Cuáles son las principales herramientas de reprocesamiento
✅ Si quieres escuchar el pódcast íntegro y tener acceso a su transcripción y todos los estudios referenciados de las conversaciones más privadas y completas con los mejores profesionales del mundo de la salud integrativa, suscríbete a 👉 https://comosoy.es/ (en catalán https://comets.cat/)
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a como soy conversaciones privadas y en profundidad con los mejores profesionales del mundo de la salud integrativa hoy dedico el podcast un tema de crecimiento personal ya sabéis que la salud mental y la mejora de la gestión de las emociones es clave para tener una buena salud en general y que muchos problemas físicos dolencias y patologías que vemos cada día en las cosas sueltas empiezan en el cerebro hoy queremos hablar de las heridas de la infancia y de cómo nos condicionan la vida que tenemos hoy cuando hablo de heridas no quiere decir que tengamos que sanar grandes traumas pero pero ciertas heridas estructuran tu carácter conocerlas qué es lo que vamos a hacer hoy con nuestra invitada te ayudará a entender cuales son tus patrones de supervivencia y cómo optimizarlos para tener una mejor salud emocional elisenda pascual es psicóloga humanista su mirada sistémica y útil la han convertido en un referente en psicología familiar adultos y niños tiene varios libros es autora de criar y jugar clara y su sombra que la prevención de abusos sexuales y maternidad invisible el último poemario de sus tres pérdidas gestacionales da charlas de educación emocional debe poner límites de sexualidad infantil temazo muchos días en instagram si las sigues habla de este tema que tanto nos preocupa del uso y el abuso de las pantallas del bullying tiene un curso online de crianza respetuosa que se llaman uno y estos días sin dagas un poco en su web elisenda pascual martí y el mismo nombre en instagram verás que está en plena promoción de un webinar es muy weaving viniera como nosotros sobre digestiones emocionales con la familia en estas navidades así que muy actual muy actual el último webinar de alguien senda donde aún te puedes apuntar y la puedes seguir en directo y verla en acción pero ahora la vas a ver en acción los próximos noventa minutos bienvenida al podcast muchas gracias nuria es un gusto estar aquí hoy vamos a hablar de las heridas de la infancia y ahora que hablamos de niños por qué es útil para salir de un problema volver a la infancia bueno pues es precisamente por lo que decía la infancia sus primeros siete años de vida son la base de nuestra futura personalidad de nuestro futuro futuro carácter incluso de nuestra futura biología y bioquímica internas entonces todo lo que hacemos en una etapa de la vida en la que somos como un jarro muy maneja moldeable muy maleable no ese barro en el que le pones el dedo place y queda una gran huella se puede modificar muy fácilmente todo eso es importante que cuando lo vayamos amoldando porque como educadoras o como madres o padres vamos poniendo esa madre del río vamos poniéndose esas estructura para que esta pieza de barro pues empieza a crecer dentro de los límites coherentes no es claro volver a la infancia implica saber cómo está nuestra estructura de base y eso es lo que nos da conocimiento esto es lo que nos da una expertiz para poder comprender cuál es el lugar en el que tenemos que volver a revisar si si siempre nos damos cuentas que siempre me pasa lo mismo es que mira qué problemas tengo es que siempre traigo la misma parejas que siempre el mismo curro me tengo no ahora dame ejemplos concretos para que la oti o experiencias vitales o tipos de personalidad o tipo de problemas para que la gente vaya entendiendo por donde van los tiros y después ya iremos desglosando pero ahora que dices no siempre buscó un prototipo de pareja similar porque me pasa eso y siempre me pasa lo mismo porque busco un prototipo y siempre me acaba pasando lo mismo o intentó entrar en trabajos y nunca tengo éxito o siempre estoy con cuenta con números rojos en mi número de cuenta o cada vez que voy a ver a mi familia acabamos como el rosario de aurora o siempre me me me me moviliza demasiado ciertas conductas de mis hijos de mis amigas es decir cuando tú sientes que en tu vida hay algo que se repite hay esto habla más de ti que del mundo y ahí es donde tenemos que ir a indagar porque tú lees la vida de esta manera porque tú atraes este tipo de personas porque tú no tienes un límite con tus finanzas porque olvida ciertas cosas te despistas de otras sí ese ese tipo de conductas son los que nos tendrían que hacer sonar una alarma es decir vale cuando me pasa siempre lo mismo no será que tiene que ver conmigo sino con las parejas o con los trabajos con el dinero con sí bueno y además porque también lo puedes resolver más fácilmente entre comillas porque irte a la infancia y revisar cosas y ejercer el cambio es dificilísimo porque llevas toda la vida por inercia actuando de esa misma manera pero por lo menos no depender de terceros optimismo y de vamos a cambiar el patrón que tengo pero bueno me me parece un reto muy muy interesante cuando dices de cero a siete años por a siete porque aquí también hay no sé si teorías o enfoques distintos de cuando no la madurez del cerebro