iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Ivo Delgado Rivero Críticos en Serio
#133 [CINE] — ESPECIAL DIRECTORES DE CANNES 2023 — Velvet Goldmine, Tierra y Libertad, After Life

#133 [CINE] — ESPECIAL DIRECTORES DE CANNES 2023 — Velvet Goldmine, Tierra y Libertad, After Life

4/27/2023 · 01:17:53
4
537
4
537

Description of #133 [CINE] — ESPECIAL DIRECTORES DE CANNES 2023 — Velvet Goldmine, Tierra y Libertad, After Life

Esta semana hemos decidido que queríamos hablar de buen cine, y por eso aprovechando que tenemos anunciados los directores que competirán en la próxima edición del festival de Cannes hemos decidido escoger a 3 de ellos para acercarnos más a sus filmografías


Vamos a arrancar en con la figura de un director inglés: Ken LOACH y su visión de la guerra civil española en “Tierra y Libertad” de 1995, en nuestro repaso nos acercamos a la figura de Hirozaku Koreeda con su obra de 1998 titulada Wandafuru raifu, o en su versión internacional “After Life” y terminamos el repaso de vuelta en Estados Unidos con la película ya considerada de culto de Todd Haynes titulada “Velvet Goldmine”


Todo ello, como siempre, sin spoilers.



La septuagésimo sexta edición del festival internacional de Cannes se celebrará del 16 al 27 de Mayo en la ciudad francesa. Pero ya se han dado a conocer los nombres que conformarán las distintas secciones.


Centrándonos en la sección oficial, que abrirá “Jeanne Du Barry” de la directora y actriz francesa Maiwenn, para el que no la ubique, es la directora de Polisse, ADN y Mi amor. Con Polisse y Mi amor ya estuvo en Cannes, la primera ganó el premio del jurado en 2011 y la segunda el premio a la mejor actriz para Emmanuelle Bercot.


Vamos con las mujeres que competirán por la palma de Oro:


Jessica HAUSNER, una larga conocida del festival presenta Club Hero tras haber competido tres veces en la sección paralela “Un Certain Regard” y otra en la oficial, en 2019 con Little Joe. Su obra más famosa quizás, Lourdes, compitió en Venecia.


Justine Trie nos trae Anatomía de una caída tras haber competido en 2019 con el reflejo de Sibyl


Catherine BREILLAT luchará por la palma con L’ete dernier tras haber competido en 2007 con Una vieja amante.


También francesa es Catherine CORSINI que con Le reotur, protagonizada por la gran Virgine Ledoyen, regresa a Cannes tras competir con La Repetition en 2001 y La Fracture en 2021 por la que ganó la palma Queer por defender los valores LGBTQ+


Alice ROHRWACHER directora italiana nominada a los pasados Oscar por el cortometraje Le Pupille y muy famosa por Lazzaro Feliz con la que ganó a mejor guión en Cannes también ganó el premio del jurado con Le Maraville y llega ahora con La Chimera, una cinta protagonizada por Issabella Rosellini y Josh O’Connor


La tunecina Kaouther BEN HANIA con Les filles D’Olfa compitió hace años en un certain regard con Atala Kay Ifrit pero llega ahora con mayores laureles tras su celebrada “El hombre que vendió su piel"


Entre los nombres también hay espacio para una debutante Ramata-Toulaye SY, que tras un corto celebrado nos trae Banel e Adama.


Esas son ellas, respecto a los hombres hay varios grandes pesos pesados, como Jonathan Glazer que aterriza por primera vez en La Croisette con The Zone of Interest 10 años después de su ya convertida en película de culto Under the skin.


El mítico finlandés Aki Kaurismaki nos trae su nueva película Kuolleet lehdet tras haber pasado en otras cuatro ocasiones por la sección oficial. Kaurismäki es uno de los grandes nombres del cine por sus películas El Havre o “Un hombre sin pasado”, por la que llegó a estar nominado al Oscar.


Sigamos con grandes nombres con el americano Wes Anderson, 7 nominaciones a los premios Oscar para este genio del posmodernismo cinematográfico- él ya sabe lo que es ganar en Berlin y ya sabe lo que es ganar en Venecia, con estos credenciales espera que a la tercera sea la vencida y levantar la palma de oro en su tercer intento tras Moonrise Kingdom y The French Dispatch.


El aleman Win Wenders también competirá con Perfect Days en su décimo paseo por la sección oficial tras haber ganado la palma de oro por Paris, Texas en 1984, a mejor director por El cielo sobre Berlin y el premio del jurado por la secuela “Tan lejos tan cerca"


Otro de los grandes nombres es el del italiano Nanni Moretti que ya sabe lo que es ganar con la habitación del hijo en 2001 vuelve por novena vez con el sol del futuro


El turco Nuri Bilge Ceylam, que no sabe hacer películas cortas, es uno de los viejos conocidos. Palma de oro al mejor cortometraje por Koza, Gran Premio del jurado por Uzak en 2002, premio Fipresci por Los climas en 2006, mejor director en 2008 por tres monos, Gran Premio del jurado en 2011 por Erase una vez en Anatolia y palma de oro en 2014 por Winter Sleep. También regresó en 2018 con el real salvaje y ahora lo hace con About dry glasses


De Turquía a Vietnam con TRAN ANH Hùng director de Tokio Blues y El olor de la papaya verde. Ahora vuelve con La pasión de Dodin Bouffant por primera vez en sección oficial tras haber pasado por secciones paralelas.


Marco Bellocchio es otro de los grandes conocidos del festival desde que compitiese en 1980 con Salto al vacío. Desde entonces ha competido en 6 ocasiones y ha ganado una palma honorífica. Ahora lo hace con Rapito.


Jean-Stéphane Sauvaire compite con Black Files tras competir en la sección paralela en 2008 y ganar el Regard Hope Award por Johny Mad Dog. Y compite junto con El chino Bin Wang famoso por The ditch compite con Jeunesse, el brasileño Karim AÏNOUZ con Firebrand.


Fuera de competición los nuevos trabajos de Kim Jee-woon, Frederic Tellier, Martin Scorsese, la nueva cinta de Indiana Jones dirigida por James Mangold, la nueva serie de Sam Levinson tras euphoria titulada The Idol y la nueva cinta de Pixar titulada “Elemental” a cargo de Peter Sohn


La representación española se queda con la esperada nueva película de Victor Erice titulada cerrar los ojos, que lo hará en la sección Cannes Premiere y un visionado especial del cortometraje de Almodovar con Pedro Pascal y Ethan Hawke el esperado Strange way of Life


Y luego tenemos nuestros tres directores escogidos en competición que vamos a desgranar poco a poco.

TIERRA Y LIBERTAD


David Carr es un joven comunista inglés en paro. Tras acudir a un mitin decide que es hora de actuar y deja Liverpool para alistarse en la guerra civil española dentro del bando republicano. Allí lucharán por la libertad, pero pronto se darán cuenta que dentro del mismo bando cada uno tiene sus propios intereses. Ken Loach dirige esta cinta protagonizada por Ian Hart pero con Iciar bollaín y Rosana PAstor por el lado español en una película que compitió en Cannes en 1995 consiguiendo el premio Fipresci y el del jurado Ecuménico en una edición donde competía Historias del Kronen, Kids, El Odio o Ed Wood y que ganó Underground de Emir Kusturica. La cinta ganó el Cesar a película extranjera, 8 premiso del cine europeo incluyendo mejor película y el Goya a Rosana Pastor como mejor actriz revelación.

AFTER LIFE


En After Life el purgatorio es un lugar extraño, la gente al morir debe habitar un lugar abandonado y con la ayuda de unos guías examinar sus recuerdos con el propósito de buscar el momento más feliz de su existencia. Ese recuerdo será recreado en una película y será el único que se lleven con ellos al resto de la eternidad olvidando todo lo demás. El japonés Hirozaku Koreeda escribe y dirige esta cinta que ganó el premio Fipresci en San Sebastian antes de competir en 6 ocasiones, este año será la séptima, por la palma de Oro que consiguió en 2018 con Shoplifters. Rocío te llevarás tú esta película contigo a la eternidad.

VELVET GOLDMINE


Nos situamos en Londres durante los años 70. Brian Slade decide romper con todo lo anterior y el movimiento hippie para crear todo un concepto: El Glam Rock. Años después el periodista británico Arthur Stuart investiga la carrera de la superestrella, entrevistando a los principales agentes en su historia para averiguar dónde se encuentra ahora y la influencia que cada uno tuvieron en ella. Todd HAynes compitió en Cannes en 1998 con esta cinta, que ganó un reconocimiento por su contribución artística aunque cedió la palma de oro al griego Theodorus Angelopoulous con “La Eternidad y un día” en una edición en la que curiosamente Ken Loach competía con “Mi nombre es Joe”, Roberto Benigni con “La vida es bella” y Terry Gillian con “Miedo y asco en Las Vegas”.


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/922540

Read the #133 [CINE] — ESPECIAL DIRECTORES DE CANNES 2023 — Velvet Goldmine, Tierra y Libertad, After Life podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Muy buenas mi nombre es iba de lado y soy un crítico en serio y ya se hoy es jueves veintisiete de abril de dos mil veintitrés y este es nuestro programa número ciento treinta y tres destina así que reciben abrazo desde lejos y arrancamos cosas serio con iva delgado rocío muñoz un gallego y miguel ángel tomás a pues esta semana vimos los estrenos y dijimos casi que pasamos de ello y que preferimos hablar de buen cine y aprovechando que tenemos anunciados los directores y directoras que competirán en la próxima edición del festival de cannes hemos decidido escoger a tres de ellos para acercarnos más asocie gracias pues vamos a arrancar con la figura de un director inglés que look y su visión de la guerra civil española en tierra y libertad de mil novecientos noventa y cinco en nuestro repaso nos acercamos también a la figura de hilo saco correr con su obra de mil novecientos noventa y ocho titulada onda forum raffo o en su versión internacional afterlife oye te has atrevido a que lo escrito yo he dicho a veces atreve con el inversiones para lo que viene después de estoy agradecido y terminamos el repaso de vuelta en estados unidos con la película ya considerada de culto también de mil novecientos noventa y ocho de todo jams titulada velvet golf marino todo ello ya sabéis que aunque sea antiguas siempre siempre sin después les vamos a hablar de ellas analizar los además nos da pie tres grandes directores no rocío si yo creo que bien además ahora cuando empezamos a hablar de cada una de ellas lo vamos a anotar más pero creo que cada uno hemos escogido el tipo de cine que mejor nos define pues sí puede ser puede ser en parte porque no estamos hemos cogido tres pelis porque no estamos tuyo solo es porque entonces diríamos quienes es la tercera pues pues no es nuestro amigo invisible porque tenemos un amigo también nada ya sabéis es parte de nuestro pocas nuestro hombre positivo que hoy sí que puede estar con nosotros y miguel ángel muy buenas hola muy buenas espero que no vaya a quien le sorprenda que tres amigos tenemos algún amigo teniendo en cuenta el número de moscas que grabamos a la semana es difícil tener algo de vida para encontrar a alguien ya empieza a quedar algo difícil ojo que grado pocas pero aquí la mira rocío se echó mano a mano que también tiene sus bancas de eurovisión sus pocas mejor eso que morirse verdad si mejores que morirse o sea que si tenemos aquí tenemos un montón de un montón de cosas pero miguel ángel además has venido una semana que esperemos que se mantenga el lado positivo de son tres pelis de culto una semana que que vengo contento porque ya hablaremos de cada película es momento pero muy contento porque repasando la demografía de cada uno de los directores cuando estamos haciendo las películas de los que mandan película estaba viendo que solo he visto prácticamente en las últimas de cada uno de ellos tienen nadie me había ido a su firmó gracia más atrás porque al final de aquí muchas películas muy reciente es verdad que digo recientes las he visto todas pero luego le doy un poco más atrás y soy un inculto entre puede tomar para cubrir un poco de espacio si a mi también nos saquen no eres el único que claro es que son películas que aunque sean recientes pongamos a ver tampoco se nos hemos ido a los anales del cine pero es verdad gramos bueno todos vosotros sabéis más super jóvenes con diez años con trece años no te vas a poner velvet conmigo y no lo entendería es igual tampoco entonces con tierra y libertad que había nacido imágenes de conozca años viendo afterlife pues imagínate que imagínate que rocío si ya rocío viene gafa pasta imagen andes y con ocho años se hubiese puesto a ver películas sí de salida así llegó a ver a la idea es buena la dirijo no nos impedirá esta vente en france sois mediocres todos estoy por encima de vosotros habría puesto hacer corto que lo que hace la gente flipada cuando se ve de jorge hubiera sido silvia rojo dos rocío rojo papi estaréis viendo ahora gracias mía si que se han puesto en contacto con nosotros en la anterior programan que éste sea un programa un poco especial vale que vamos a hablar de tres películas actuales la semana pasada hablábamos lado la gelatina rocío yo hablamos de super mario bros de reina fil de sume de una bonita mañana de noviembre de blue jim de conspiración en el cairo y se ha puesto en contacto con nosotros y nos comentó varios vale donde se pueden poner en contacto con todo el que quiera que dejarnos un comentario de cualquiera de las películas de lo que habrá cine o cualquier cosa relacionada con el cine rocío entonces y nos quieres recomendar más películas de actores y directores que participan en chance estamos abiertos a sugerencias nos las padece dejar en twitter mencionando nos como a robar casa en serio también podéis humanos a nuestro grupo de telegram que se llama pocas en serio y por último post y los escuchas tanto en inglés como en español pues déjanos

Comments of #133 [CINE] — ESPECIAL DIRECTORES DE CANNES 2023 — Velvet Goldmine, Tierra y Libertad, After Life
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!