#133 · El impacto del ejercicio físico en el cáncer, con Mario Redondo
Description of #133 · El impacto del ejercicio físico en el cáncer, con Mario Redondo
Hoy hablamos sobre el impacto del ejercicio físico sobre los pacientes con cáncer.
Lo hacemos con Mario Redondo, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y fisioterapeuta.
GUÍA DEL VIDEO
00:23 - Bienvenida
01:36 - ¿Cómo llega Mario a tratar pacientes con cáncer?
08:10 - ¿Qué puedes estudiar para dedicarte a la oncología y el deporte?
10:39 - ¿Cuáles son los cánceres más habituales?
11:50 - ¿Cómo estructuras las sesiones?
En el episodio completo del pódcast con Mario Redondo profundizamos mucho más en el tema y nos focalizamos en la parte más práctica. Hablamos sobre:
- La importancia de la función muscular frente a la masa muscular
- El impacto y los beneficios del deporte en el cáncer
- Pautas específicas por tipo de cáncer y tipos de cáncer que no reciben bien las recomendaciones generales
- Protocolo específico para cáncer de mama y próstata
- Motivación en pacientes con cáncer muy fatigados
✅ Si quieres escuchar el pódcast íntegro y tener acceso a su transcripción y todos los estudios referenciados de las conversaciones más privadas y completas con los mejores profesionales del mundo de la salud integrativa, suscríbete a 👉 https://comosoy.es/ (en catalán https://comets.cat
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a como soy conversaciones privadas y en profundidad con los mejores profesionales del mundo de la salud integrativa en nuestra comunidad encontrarás el episodio completo con toda la información abordajes y tratamientos detallados por nuestros invitados entran como soy punto es o comets chat para seguir aprendiendo y mejorando cada día hoy hablamos con mario redondo mario es licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte y también es fisioterapeuta cuenta con más de diez años de experiencia y ya ha ayudado a miles cientos de personas como con cáncer a mejorar su calidad de vida y su salud a través de la implementación del ejercicio físico y de muchas otras historias porque hoy vais a ver el conocimiento y la cabeza que tiene mario redondo tiene su propio centro donde imparte servicios de asesoramiento online y presencial enfocado tanto a pacientes como a profesionales está muy especializado en cáncer de mama pero en cáncer en general y hoy vamos a hablar de una forma transversal de la relación entre el cáncer y el deporte mario bienvenido al podcast bueno quería darte las gracias por la invitación tenía mucha gana de estar aquí la verdad y compartir un poco del conocimiento sobre tomaste conocimiento la experiencia que he podido acumular los últimos esos nueve diez años con con personas con cáncer que siempre alguna distingue ción tú has tenido que otros amigos y compañeros como javier butragueño sergio gómez y siempre me gusta hablar de pacientes sino de personas con cáncer porque bueno son personas con sus con sus inquietudes con sus cosas y luego que lamentablemente pues están pasando un proceso oncológico cómo llegaste mario a tratar pacientes con cáncer porque pues mi manera me hagas esta pregunta esto surge pues eso hace justo nueve diez años que yo llevo dentro de mi formación soy fisioterapeuta y me enviaron a tratar una persona que tiene una osteosíntesis de cadera yo en un primer momento me creí que esto era un tema traumatológico porque yo trabajaba con un traumatólogo y cuando llegué a domicilio a la casa de destape paciente yo me encontré la persona que me abrió la puerta vestida entre morado y rosa con un pañuelo sin cejas y con una inflamación importante y claro yo no sabía qué era esa la persona que yo iba a tratar y se sentó conmigo y me comentó mi mamá no te lo han comentado pero mi problema de cadera radica por un tema de un cáncer de mama metastásico tengo una metástasis ósea y estoy bueno de una situación complicada de salud y tengo dolor y por eso van a intervenir demás y claro ahí en ese momento mi cabeza se rompió un poco los esquemas porque todo lo que yo se supone que iba a hacer no sabía lo que tenía que hacer y ahí me tuve que empezar a formar indagar y leer y gracias a esa paciente llamémoslo paciente cero la experiencia fue tan bonita a nivel personal que decidí empezar a indagar y a trabajar y ayudar a personas con cáncer porque lo que me di cuenta sea la primera sesión fue muy sencillo fue a hablar con ella palpar manipular hacer cuatro cosas que yo sabía que no iban a hacer daño que eran muy suave y luego cuando llegas ya me he empezado a aumentar las bases de datos científicas pubmed cochrane en base de datos que tenemos literatura científica y empecé a leer indagar y ver que lo que ella necesitaba era movimiento independientemente de la parte pasiva del dolor ella necesitaba empezar a moverse con criterio con coherencia empezó a trabajar la fuerza que ahora en modesto y la mujer empezó a mejorar y empezó a mejorar mucho más de todos los meses que lleva con la enfermedad y sobre todo a nivel de percepción subjetiva de calidad de vida la capa cidad de la marcha a la movilidad la fuerza y a mí lo que me sorprendió es que le hizo un click a nivel mental sea pasó de ser una persona con un diagnóstico terminal enferma a sentirse que vivía y eso a mí me impactó mucho y dije oye yo prefiero trabajar con gente que ayude de esta manera y darle un poco de esperanza y mejorar su percepción de calidad de vida y parámetros que le van a permitir vivir que realmente trabajar con deportistas que dentro de lo malo lo haga yo a otro eso va ir bien y fue lo que me motivó a empezar a trabajar en este perfil de población porque te has hecho muy a ti mismo pero tú en algún momento has pensado estoy dentro del del paraguas de la medicina funcional o llamada integrativa o eres un café o un fisio que un día por este caso empiezas a vincular el deporte y el cáncer y después viene un interés más holístico o cómo va siempre soy una persona muy curiosa y desde un principio he tenido la intención y la visión de verlo a nivel tres sesenta o sea yo cuando veo casos o situaciones que no me cuadran quiero leer quiero indagar quiero aprender entonces seguramente en un principio no tenía una visión tan holística y tan integrativa porque mi conocimiento y mixtas inexperiencia no me lo permitía te hará medida que ha entrado en paciente oncológico y empieza a tener la oportunidad de leer de indagar dirá congresos de conocer a otros profesionales pues claro que surgen cosas como la microbiota está por ahí el sistema inmune la última unidad la suplementación los nutracéuticos la vitamina d endovenosa tú has tenido aquí alfonso fernández muy interesante yo también grave con él y y al final si no lo ves en trescientos sesenta es imposible que tú ayudes a la persona es que no la puedes ayudar o sea yo creo que el ejercicio es