iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Universo de Misterios Universo de Misterios
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
1369 - Esferas de Dyson pueden ser estables - Cuando éramos caníbales - La Tierra pudo tener anillos - Agua en la Tierra

1369 - Esferas de Dyson pueden ser estables - Cuando éramos caníbales - La Tierra pudo tener anillos - Agua en la Tierra

2/7/2025 · 01:01:08
5
9.1k
5
9.1k
Support

Description of 1369 - Esferas de Dyson pueden ser estables - Cuando éramos caníbales - La Tierra pudo tener anillos - Agua en la Tierra

27-ID14-Rx - 1369 - Esferas de Dyson pueden ser estables - Cuando éramos caníbales - La Tierra pudo tener anillos - Agua en la Tierra.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304

Read the 1369 - Esferas de Dyson pueden ser estables - Cuando éramos caníbales - La Tierra pudo tener anillos - Agua en la Tierra podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que nunca ha soñado tu filosofía. ¿Hay un
misterio aquí? Sí. ¿Habrá siempre preguntas sin respuesta? Probablemente. A veces esas cosas pasan,
y cuando pasan, hay que aprender a vivir con ello y seguir adelante.
Pues sí, hay más cosas en el cielo y en la tierra de las que nunca ha soñado nuestra filosofía. Pero
aquí estamos, con el noble propósito de conocer, o al menos intentar conocer, un poquito más de
ellas. Así que vamos a comenzar ya con un artículo publicado el 7 de febrero de 2025 en el portal
The Universe Today, cuyo autor es Mark Thompson. Su título, Hay una manera de hacer que los mundos
anillo y las esferas de Dyson sean estables, y es un artículo que dice así. La idea de las esferas
de Dyson existe desde hace décadas. Cuando Freeman Dyson exploró el concepto, reconoció que podría
no ser una esfera física, sino un enjambre de satélites en una configuración esférica alrededor
de una estrella. El problema con una esfera sólida es que su órbita no será estable,
lo que conducirá a su destrucción. Sin embargo, un nuevo artículo ofrece una nueva perspectiva
al respecto, y propone una forma en que una esfera rígida podría ser estable después de todo. La
idea sugiere que en un sistema estelar binario donde la relación de masas entre los dos objetos
es pequeña, la esfera puede ser estable. La esfera de Dyson es una megaestructura teórica
que fue propuesta por primera vez por el físico Freeman Dyson en 1960 como un método para aprovechar
la energía de una estrella. El concepto puede adoptar la forma de una enorme envoltura, o un
enjambre o red de satélites colectores de energía solar que orbitan alrededor de una estrella para
capturar y utilizar su energía, lo que podría proporcionar una energía prácticamente ilimitada.
Dyson reconoció que la construcción de una esfera sólida alrededor de una estrella es poco práctica
debido a los inmensos desafíos materiales y de estabilidad. Un diseño más factible implica un
enjambre de Dyson, una colección de estaciones de energía solar en órbita. En los últimos años,
la idea de una esfera sólida ha quedado relegada a un segundo plano, y de hecho,
los estudios se han centrado en la búsqueda de enjambres de satélites. La aceptación de que
una estructura sólida de este tipo no es estable ha sido apoyada por otros estudios. En 1856,
James Clerk Maswell demostró que los anillos de Saturno tampoco podrían ser una estructura sólida
y uniforme. La interacción de la gravedad entre el anillo y el planeta daría lugar a la inestabilidad.
Se pensaba que lo mismo era cierto para una esfera de Dyson hasta que Colin R. McInnes
publicó sus hallazgos en las noticias mensuales de la Royal Astronomical Society. McInnes sostiene
que una solución se encuentra en el problema circular restringido de los tres cuerpos. Se
trata de un problema circular.

Comments of 1369 - Esferas de Dyson pueden ser estables - Cuando éramos caníbales - La Tierra pudo tener anillos - Agua en la Tierra
Support this program to participate in the conversation.