
1379 - La Tierra en Peligro, con Josep M. Trigo Rodríguez, astrofísico experto en Defensa Planetaria

Description of 1379 - La Tierra en Peligro, con Josep M. Trigo Rodríguez, astrofísico experto en Defensa Planetaria
1379 - La Tierra en Peligro, con Josep M. Trigo Rodríguez, astrofísico experto en Defensa Planetaria -
Josep M. Trigo Rodríguez
Investigador Principal del Grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias, Instituto de Ciencias del Espacio (ICE - CSIC) e investigador del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña
Enlace al libro "La Tierra en Peligro. El impacto de asteroides y cometas" cuyo autor es Josep M. Trigo Rodríguez
https://www.edicions.ub.edu/ficha.aspx?cod=14029
La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada por una Inteligencia Atifcial.
Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Profesor Mindy?
¿Sabéis qué, chicos? Vamos a dejarlo por hoy, ¿eh?
¿Pero qué pasa con la posición relativa?
No puedo calcularla. Esta noche no, chicos. Lo siento.
Pues nos abrimos, tío. Estoy molido.
Sí, yo también.
Kate, ha sido flipante. Enhorabuena.
Oye, Kate, tú quédate.
Doctora Calder, un profesor de la Estatal de Michigan...
Sí, la doctora Calder estaba en una reunión
en la que tenía que decirle a mi equipo
que hemos perdido 8.000 millones de financiación.
Hola, lo siento mucho, doctora Calder,
pero estamos viendo unas cifras orbitales
tremendamente raras de un cometa que acabamos de descubrir.
Debería tenerlas en su bandeja de entrada.
¿Es eso? Sí, eso.
Ah, sí, sí.
Deje que llame al doctor Oglethorpe. No cuelgue, por favor.
Me tienen, espera.
Dice que llama a un tal doctor Oglethorpe. ¿Quién es ese?
Joder, pongo en manos libres.
Doctor Oglethorpe,
jefe de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria.
No me suena. ¿Eso existe?
No tengo ni idea.
Soy Jocelyn Calder, del Centro Espacial Kennedy.
Hola, Jocelyn.
Verá, hemos divisado un objeto próximo a la Tierra
en el telescopio Subaru.
De acuerdo, ¿y por qué no informa al Centro de Planetas Menores?
Señor, un profesor y unos cuantos estudiantes
de la Estatal de Michigan han identificado algo gordo.
¿Ah, sí? ¿De qué tamaño?
¿De qué tamaño hablamos?
Hemos calculado que entre 5 y 10 kilómetros de ancho.
Entre 5 y 10 kilómetros de ancho.
Es un señor cometa.
¿Ha sido ese profesor el primero que ha podido observarlo?
Hola, sí, aquí el doctor Mindy.
Y yo no... Lo ha descubierto la doctoranda Kate Diviasky.
Yo he hecho los cálculos orbitales.
Verá, yo estudio rastros de gases en galaxias muertas.
No he publicado desde hace tiempo y no le sonará mi nombre.
Pero da igual, eso no importa.
Perdón, ¿y cuál era su pregunta?
¿Cuáles son los últimos cálculos aproximados de la trayectoria, Kate?
He estado todo el día con los datos
y siempre obtengo el mismo resultado.
Un impacto en la Tierra dentro de 6 meses y 14 días.
Yo también.
Matthew, ¿cuáles son tus cálculos?
Según el programa Scout, 6 meses y 14 días.
A nosotros nos sale 6 meses y 14 días.
Y mide aproximadamente entre 5 y 10 kilómetros de ancho.
Lo cual... Lo cual...
Eso es...
Un suceso que comporta la extinción.
A ver, a ver, no nos pongamos dramáticos.
De acuerdo.
El primer paso es que vengan de excursión a Washington.
Bueno, vamos a calmarlo.
Necesito a la persona que divisó el cometa por primera vez
y a su superior.
¿Qué?
Hay que compartir los datos inmediatamente
con Cambridge, Caltech y la UAE.
Un momento, esto es información confidencial.
¿Qué está pasando? ¿Qué está pasando?
¿Esto está pasando de verdad?
Galaxias muertas a la base de la Fuerza Aérea...
¿Vas a internar?
¡Eh!
Oye, Kate, ¿esto no está pasando verdad?
Kate, ¿esto no va en serio verdad?
Esto es...
Es una especie de realidad alternativa, ¿no?
Kate, di algo.
Josep María Trigo Rodríguez
es investigador principal del Grupo de Meteoritos,
Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias,
Instituto de Ciencias del Espacio
y Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.
Y también es investigador
del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.
Hemos contado con su presencia,
aunque no haya sido en persona en Universo de Misterios
en diversas ocasiones,
porque tenemos la suerte de que Josep María
es un excelente divulgador
y escribe artículos estupendos,
que publica el portal The Conversation
y, además, de manera libre se puede divulgar
este tipo de artículos.
Y nosotros, en Universo de Misterios, como sabéis,
los escuchantes habituales, lo usamos, lo utilizamos.
Y Josep María ha aparecido en varias ocasiones
a lo largo de la historia de Universo de Misterios.
Y últimamente, aunque en Universo de Misterios,
como sabéis, los antiguos...