
1380 - Los marcianos con los que soñamos - ¿Convive vida alienígena con nosotros en la Tierra?

Description of 1380 - Los marcianos con los que soñamos - ¿Convive vida alienígena con nosotros en la Tierra?
441-1-Idloop -Rx3 - 1380 - Los marcianos con los que soñamos - ¿Convive vida alienígena con nosotros en la Tierra?
Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios.
La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada por una Inteligencia Artificial.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas noches, damas y caballeros.
Buenas noches.
Es un placer volver a estar aquí, y estoy aquí,
para traerles noticias de este nuestro gran mundo.
Bien.
Muchas gracias.
Sé cómo es la vida por aquí,
trabajando de sol a sol sin tiempo
para leer el periódico, ¿no estoy en lo cierto?
Permítanme que lo haga yo, por ustedes.
Y tal vez, por una noche,
podamos escapar de nuestros problemas.
Y escuchar los grandes cambios que se están produciendo por ahí.
Estás entrando en un universo de misteriosos.
Un universo que se expande,
aunque no parezca que se preocupe a nadie.
No veas si es pesadito, Alvarito.
Empiezo a estar hasta los mismísimos de su monserga.
Pues aquí estoy, encantado de compartir de nuevo con vosotros
mis músicas, mis lecturas y mis reflexiones.
Y en respuesta a algún comentario que sugiere que vuelva a traer al programa
a Josep María Trigo Rodríguez,
pues decir que sí, que efectivamente,
seguramente tendremos de nuevo la suerte de contar con su presencia
en un futuro no muy lejano.
Si alguien no conoce a Josep María Trigo Rodríguez,
porque se ha saltado el episodio anterior a este,
bueno, pues decir que es un experto,
así se puede decir, es un experto en defensa planetaria,
porque su campo de estudio, entre otros,
es los meteoritos, los asteroides, los cuerpos menores del Sistema Solar
y ha formado parte de la misión DART de la NASA.
Un impactador cinético que, bueno,
se le hizo estrellarse, en cierto modo,
chocar con un sistema de asteroides,
los asteroides Didymos y Dimorphos,
que uno orbita al otro,
bueno, pues esta nave se la hizo impactar con el de mayor tamaño
y se ha conseguido desviarlo de su órbita.
Esto es una excelente noticia.
Y la propia Agencia Espacial Europea ya tiene en marcha la misión ERA,
que va a llegar de nuevo hasta allí
para medir con precisión, pues eso,
las consecuencias de ese impacto cinético
y hasta qué punto ese desvío orbital es significativo,
aunque ya se sabe que lo es.
De la entrevista que hice ayer a Josep María Trigo Rodríguez,
me quedo con que si el evento que produjo el desastre de Tunguska,
en 1908, no hace falta irse a hace millones de años, no,
bueno, pues si ese objeto que produjo 2.200 kilómetros cuadrados de devastación
nos hubiera llegado seis horas más tarde,
hubiera arrasado un área densamente poblada
como la de San Petersburgo de aquella época.
Me quedo también, de su entrevista,
con que ese tipo de objeto, de ese tamaño,
que es más o menos el que se le estima
al asteroide 2024 YR4 recientemente descubierto
y del que ya hay un cálculo de probabilidad
de impacto en la Tierra para 2032,
bueno, en el entorno al 2%,
aunque esto pues aumentará y probablemente disminuirá.
Pero vamos, este asteroide tiene un tamaño aproximado
de entre 40 y 100 metros de diámetro,
muy similar al tamaño que se le atribuye al cuerpo,
al objeto que produjo el suceso de Tunguska en 1908.
Le trasladaba yo a Josep María mi preocupación
por el hecho de que un desastre de este tipo,
si tuviese lugar en un área donde existen centrales nucleares,
¿cuáles serían las consecuencias?
Y bueno, pues simplemente reconoció que ese riesgo existe
y que podría suceder en cualquier momento
por el hecho de que hay ángulos de llegada de asteroides,
de posible llegada de asteroides,
que no los tenemos cubiertos con telescopios.