iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Universo de Misterios Universo de Misterios
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
1383 - Globsters. Segunda Parte

1383 - Globsters. Segunda Parte

2/18/2025 · 52:48
2
7.1k
2
7.1k
Support

Description of 1383 - Globsters. Segunda Parte

441-1-AUD 6D - 1383 - Globsters. Segunda Parte.

Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados.

La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada por una Inteligencia Artificial.


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304

Read the 1383 - Globsters. Segunda Parte podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Conocíamos en el primer episodio dedicado a los globsters que Wikipedia define un globster como una masa orgánica no identificada que aparece en la orilla de un océano u otro cuerpo de agua. Que un globster se distingue de un cadáver varado normal por ser difícil de identificar, al menos para los observadores inexpertos iniciales. Asimismo se distinguen por generar controversia en cuanto a su identidad. Y en ese primer episodio iniciábamos un recorrido cronológico, histórico, por los globsters más significativos de los que hemos tenido noticia a lo largo de la historia. Comenzábamos con el caso de la llamada bestia de Strongside, un resto orgánico perteneciente a un extraño ser, aparentemente, que apareció después de una tormenta varado en una playa el 25 de septiembre de 1808 en las Islas Orcadas, un archipiélago que se encuentra al norte de Escocia.

Ese resto biológico se midió por parte de dos granjeros y un carpintero, y recalco lo del carpintero porque, sin duda, sabría medir con precisión. Era su oficio, parte de su oficio. Y que esta medida dio como resultado que aquel resto orgánico tenía 16,8 metros de largo. Y recoge la crónica que esta medición era sin parte de su cola. Y que, al principio, la Sociedad de Historia Natural, Sociedad Werneriana de Edimburgo, no pudo identificar el cadáver y lo clasificó como perteneciente a una nueva especie, posiblemente una serpiente marina. Décadas después, y sin haber examinado el resto biológico, Sir Edward Hume, en Londres, desestimó la medida de estos 16 y pico metros de longitud y declaró que la longitud real debió haber sido en torno a 30 pies, unos 9 metros.

Y consideró que se trataba del resto de un tiburón peregrino en descomposición. Que también, en 1849, el profesor escocés John Godshire, en Edimburgo, llegó a la misma conclusión. Pero claro, para aceptar que fuese un tiburón peregrino, o los restos putrefactos de un tiburón peregrino, no sólo habría que desestimar la medida que hicieron los testigos, estos dos granjeros y el carpintero, que en su descripción también aparecía que poseía tres pares de apéndices, que fueron descritos como patas o incluso alas, y que su piel era suave cuando se la acariciaba desde la cabeza a la cola y áspera cuando se la acariciaba de la cola a la cabeza. Y estos son detalles junto a la medida, que no hay por qué poner en duda, que rechazan la sugerencia de que se tratase del resto putrefacto de un tiburón peregrino. ¿Qué fue la bestia de Stromsey? Pues yo creo que lo mejor es simplemente decir que no lo sabemos.

Y a continuación, siguiendo este orden cronológico, nos ocupamos del conocido como monstruo de San Agustín, una masa informe que apareció varada en una playa de Florida, cercana a esta localidad de San Agustín, que fue hallada la tarde-noche del 30 de noviembre de 1896 por dos muchachos que daban un paseo en bicicleta y que después fue estudiada por el Dr. Webb de la localidad de San Agustín, que incluso tomó fotografías y muestras que envió al Smithsonian Institute. Gracias a ello, estas muestras se han analizado, que se sepa ya en cuatro ocasiones. Las dos primeras, sus analistas llegaban a la conclusión de que estas muestras pertenecían a un pulpo, algo que apoyaba una de las primeras historias.

Comments of 1383 - Globsters. Segunda Parte
Support this program to participate in the conversation.