Description of 139. Antecedentes de Sistemas de Monitoreo
En el curso que estoy tomando de: Diseño de indicadores para el desarrollo social, en el primer módulo aprendimos sobre el marco normativo e institucional de los sistemas de monitoreo y evaluación de la política social en México, así como los acontecimientos que contribuyeron a configurar los sistemas de monitoreo y evaluación de la política social en México.
A continuación, se identifican los momentos más importantes EN LA HISTORIA que antecedieron la construcción del sistema de monitoreo y evaluación de la Política Social en México.
De acuerdo con el contenido del curso, lo más relevante es que entre 1997 y 2000 existió el Programa para la Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), que fue el el principal programa de combate a la pobreza extrema del gobierno federal del Gobierno en turno; este programa se distinguió por ser la primera iniciativa nacional diseñada con base en hallazgos de investigación e implementarse de tal forma que fue posible monitorear su operación, evaluar su impacto de manera sistemática y utilizar hallazgos de ésta, para mejorar el programa.
Por otro lado, en 1998, el Congreso estableció que todos los programas federales que entregaran subsidios y transferencias debían normarse con reglas de operación.
Y lo más maravilloso es que en 1999, el Congreso instituyó que los programas federales con reglas de operación, debían realizar evaluaciones externas.
Por otro lado, en el 2001 se crea la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación por parte del Congreso, con el objetivo de fiscalizar los recursos ejercidos por el ejecutivo federal y la Secretaría de la Función Pública, con la responsabilidad de efectuar las auditorías del desempeño.
En el 2002, fue promulgada la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública que garantiza la organización de registros administrativos, que pueden ser de acceso público y susceptibles de ser utilizados para las evaluaciones.
En el 2004, el Congreso promulgó la Ley General de Desarrollo Social, que entre otros aspectos, norma las acciones de evaluación en materia de desarrollo social, esta ley determina la creación del CONEVAL como una instancia con autonomía técnica y de gestión, cuyo objetivo es evaluar la política de desarrollo social, así como medir la pobreza a nivel nacional, estatal y municipal.
El decreto por el que se regula el CONEVAL además, dispone que éste tendrá como atribuciones, revisar el cumplimiento del objetivo de los programas, metas y acciones de la política de desarrollo social aprobar tanto los indicadores de resultados, como los de gestión y de servicio de los programas,... PARA QUÉ? para medir su cobertura, calidad e impacto, establecer criterios sobre las metodologías de evaluación de la política y los programas de desarrollo social, Y SOBRE TODO usar las evaluaciones para garantizar la transparencia y rendición de cuentas, así como mejorar la operación y los resultados de los programas, formular sugerencias para la mejora de los programas y elaborar un informe anual sobre las evaluaciones realizadas, entre otras.
En el 2006, el Congreso aprueba la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
y en el 2007, se establecen los Lineamientos Generales para la Evaluación y el Programa Anual de Evaluación.
Para ver episodio completo:
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/indicadores/message