
139. El Pájaro Sin Fronteras (20): Resistencias al tren que no es maya

Description of 139. El Pájaro Sin Fronteras (20): Resistencias al tren que no es maya
Hoy hablamos en el nido de las Resistencias ante el Tren que no es Maya.
Hace casi cinco años entrevistamos a representantes de La Red de Resistencia y Rebeldía Jó, El Consejo Nacional Indígena en Quintana Roo y La Asamblea en Defensa del Territorio Maya. Todos ellos colectivos en primera línea de lucha frente a los diversos megaproyectos en el sureste mexicano, entre ellos, el mediáticamente denominado como “tren maya”, pero que de maya no tiene nada. También desde el colectivo internacionalista de InvestigAcción/Recherche AG se ha venido denominando el “tren alemán” dado que Deutsche Bahn, la empresa de ferrocarriles alemana, es una de las empresas que ha participado en las construcción de este proyecto, y en este sentido realizaron una revista que se llamó “A la mierda el Tren Alemán” que está disponible en internet, en la que, entre otras cosas interesantes informaciones, vemos cómo además de Deutsche Bahn, en este proyecto están involucradas otras empresas, entre la que se encuentra también la española RENFE, junto a otras como Alstom de Francia o Siemens.
En este vuelo hemos contactado con Mina Morsan, compañera de SOS Cenotes, una comunidad de población de la región de Quintana Roo, en la Península de Yucatán, que buscan proteger el gran acuífero/la cuenca maya, la selva, flora, fauna y el patrimonio cultural y arqueológico amenazado por el Tren Maya. Con Mina nos actualizaremos de la evolución del proyecto y las luchas estos años, la situación en la actualidad y las perspectivas que se visualizan en el horizonte.
Canciones que sonaron durante el vuelo:
https://www.youtube.com/watch?v=vPP54x_j6RE&authuser=0
https://www.youtube.com/watch?v=haVaaDLwWvI&authuser=0
https://www.youtube.com/watch?v=j4Wt3MJrpIk&authuser=0
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El pájaro sin fronteras. Saludos observadoras y observadores. Iniciamos el mes de mayo en el nido con un nuevo especial de El pájaro sin fronteras. Ya sabéis, estos vuelos en los que extendemos nuestros micrófonos aún más allá de lo habitual desde este nido oculto en lo alto de un árbol en algún salvaje bosque de Cantabria hasta el mundo entero. Hoy vamos a retomar un tema sobre el que ya estuvimos informándonos en el año 2020 para el cual volamos hasta la península de Yucatán en México.
Hoy hablamos en el nido de las resistencias ante el tren que no es maya. Hace casi cinco años entrevistamos a representantes de la red de resistencia y rebeldía JO, también del consejo nacional indígena en Quintana Roo y de la asamblea en defensa del territorio maya. Todos ellos colectivos en primera línea de lucha frente a los diversos megaproyectos en el sureste mexicano, entre ellos el mediáticamente denominado como Tren Maya, el cual de maya no tiene nada.
En los últimos tiempos desde el colectivo internacionalista de investigación Reserse AG se ha venido denominando a este proyecto el tren alemán, dado que Deutsche Bahn, la empresa de ferrocarriles alemana, es una de las que ha participado y está participando en la construcción de este proyecto y en este sentido realizaron una entrevista que se llamó a la mierda el tren alemán y cuya charla de presentación está disponible en internet en la que entre otras interesantes informaciones vemos cómo además de Deutsche Bahn en este proyecto están involucradas otras empresas entre las cuales se encuentra también la española Renfe junto a por ejemplo Alstom de Francia o Siemens.
Para este vuelo hemos contactado con Mina Morsan, compañera de SOS Cenotes, una comunidad de habitantes de la región de Quintana Roo en la península de Yucatán que buscan proteger el gran acuífero que es la cuenca maya así como la selva, la flora, la fauna y el patrimonio cultural y arqueológico amenazado por el tren maya. Con las informaciones que nos comparta Mina nos podremos actualizar de la evolución del proyecto y las luchas de estos años, la situación en la actualidad y las perspectivas que se visualizan en el horizonte.
Antes de entrar en materia mandamos un saludo rebelde y un abrazo a les, las y los observadores y observadoras que nos seguís a través de las radios libres que remiten nuestros vuelos Radio Topo en Zaragoza, Radio Espiritrompa en el Alto Aragón, Radio Bronca en Barcelona, Radio Almaina en Granada, Irola y Ratia en Bilbao, Radio Cuca en Oviedo, Radio Orgallo en Cantabria y recientemente nos llegó la información de que estos vuelos resuenan también en Valencia en Radio Mistelera los jueves a las 2 de la tarde y los domingos de madrugada a las 2 de la mañana y extendemos también como siempre el saludo y el abrazo a quienes seguís nuestros vuelos a través de podcast.org, ya sabéis podcast escrito con K o desde nuestros portales de Ebox y Youtube.
Y hecha esta pequeña introducción vamos con un buen chute de flow para ir calentando motores y seguidamente conectaremos con Minar, así que observadoras y observadores agarrad fuerte que comenzamos este vuelo sin fronteras.
Mi abuelo a veces nos decían que el árbol es como una estrella de dos mundos, lo que nos ilumina son los árboles, lo que nos dan aire es el árbol, lo que nos da el agua es las raíces del árbol, si no hubiera árbol y naturaleza no hay agua, no hay aire.
Los abuelos nos enseñan desde chiquito es compartir más que nada y respetar los materiales.
Comments of 139. El Pájaro Sin Fronteras (20): Resistencias al tren que no es maya