
14-03-25 En Periodismo Por Metro. Entrevista a Francisco Paco Olverira

Description of 14-03-25 En Periodismo Por Metro. Entrevista a Francisco Paco Olverira
En Periodismo Por Metro. Entrevista a Francisco Paco Olverira
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Compañero, ¿cómo anda? Buen día. Sí, hola, buen día. Para mí es un gusto, te decía, saludarte, te voy a tuitear, tutear con mucho respeto, pero me parecía que sos un compañero y me gustaría, me gustaba saludarte. La verdad que es un gusto poder entrevistarte, Francisco. Muchas gracias y sí, por supuesto que nos tenemos que tutear, porque todos somos iguales y todo lo demás pone, pone, pone distancias. Esa distancia que uno mira y que por ahí nos está separando, no, no se está haciendo ver que ayer, que el miércoles fue una represión de la cual fuiste víctima también, este Paco, ¿no? Sí, igual yo la saqué muy, muy, muy, muy barata, muy barata realmente, no, no fue algo, algo grave.
El tema fue, la realidad es que a mí me tenían que haber llevado preso, porque yo sí me resistí a la autoridad, pero no me llevaron preso y se llevaron al compañero que no hizo absolutamente nada, pero que estaba a mi lado y de alguna manera, bueno, era una forma de disciplinarnos clarísima, clarísimamente.
Estábamos cuidándonos de los gases y a él lo agarraron en la vereda y yo me interpuse, le dije, estuvo todo el rato conmigo, no hay ninguna razón, ninguna razón para, para llevárselo, para llevárselo preso. Cuando también estaban por llevarme preso a mí, apareció un policía de atrás con la orden a él, es el cura, es decir, me tenían bien fichado y, y sabía que si, que se les iba a armar más quilombos y me llevaban, me llevaban a mi preso.
Y esta situación, tanto métodos de la dictadura, no, levantar al que, al que se les cantaba sin ningún motivo. Claro, casualmente apuntaba a eso, Paco, porque he notado a través de las imágenes de televisión y de algunos testimonios de compañeros y compañeras de la provincia de Tucumán que se desarrollaba un plan sistemático de esa manera. Suena muy, muy formal, muy fuerte mi expresión, pero es la realidad. Salieron a eso, a la represión y a detener personas sin ningún motivo y por ello la jueza determinó la libertad de todos porque no había delitos ni aclaración, ni lugar, ni el motivo del delito que se los mantuviera detenidos.
Por eso mi pregunta, ¿este gobierno viene a instalar un estado de sitio? A ver, no formalmente, pero en la realidad es lo que estamos viviendo. Son formas que son formas dictatoriales, clarísimamente, clarísimamente cómo se está manejando este gobierno es de una forma, de una forma de no apego al derecho y por tanto dictatorialmente y además, bueno, de que sabemos de que reivindican la dictadura. Bueno, es un gobierno de extrema derecha fascista, autoritario, que como no permite por ser lo que es, no va a permitir ningún tipo de oposición. Bueno, esos son datos de lo que es una dictadura.
La convocatoria ha sido amplia en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en Capital Federal. ¿Cree padre que esta convocatoria tiene que hacerse más amplia y ser a lo largo y ancho del país las manifestaciones de desacuerdo? Porque está dentro del marco de la ley que rige nuestra constitución, el de protestar y el de manifestarse libremente.
Bueno, ojalá, ojalá que esto se vaya cada vez ampliándose más y sea en cada rincón de nuestra patria que nos movilicemos contra este gobierno que realmente, realmente es un gobierno que está vendiendo nuestra patria y que ni siquiera te deja que uno proteste cuando vemos que nuestros jubilados están ocho de cada diez en la línea de la pobreza. Por último, para cerrar, la pobreza se hace evidente como en el resto del país, como en el interior. En Buenos Aires se ve mucho más pobreza. ¿Usted que recorre los barrios populares, Francisco? Vivo en un barrio popular, es decir, un asentamiento y lo que digo con mucha confidencia.