iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
14-05-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Pensamiento crítico”

14-05-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Pensamiento crítico”

5/14/2025 · 20:10
0
11
0
11
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 14-05-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Pensamiento crítico”

ELECCIONES PROVINCIALES: pocos votantes en un país donde nadie festeja, ni siquiera los que “ganan”.

Entrevistamos a Adán Costa.

Read the 14-05-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Pensamiento crítico” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Con esta bella cortina musical estamos abriendo la columna Pensamiento Crítico a cargo de Adán Costa. Adán, bueno, entrañable ya compañero. Nos debemos conocernos personalmente pero amigo y compañero, abogado, profesor universitario, trabaja en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y preside la Comisión de Derecho Indígena Latinoamericano e Interjuridicidad del Colegio de Abogados de Santa Fe. Antes de saludarlo le voy a pedir disculpas por la demora de cuatro minutos en entrar pero estuvimos al principio con una pequeña dificultad de comunicación con el periodista uruguayo Álvaro Pan para hablar de quién más, del Pepe. Hola, qué tal Adán, buen día.

Hola, muy buenos días querida Clara y buenos días a la audiencia. Sí, sí, merita hablar del gran Pepe Mujica en un día como hoy donde, bueno, se va a recordar, se va a poner en valor su figura como se la puso a Francisco también en la semana que, bueno, se dio su fallecimiento. Me parece que ese tipo de figuras hay que ponerla en su valor y hay que también en perspectiva histórica porque la tiene, justamente tiene dimensión histórica su legado y su acción. Pero tenemos un temita hoy con nuestras elecciones.

Pero mira, en contraposición, el tema que vas a tratar hoy respecto de las elecciones provinciales que se han venido desarrollando, incluyendo por supuesto la de Santa Fe, ¿qué contraste, no es cierto, Adán, qué contraste, digo yo, de estaturas dirigenciales? ¿Qué contraste? Sí, sí, a veces los liderazgos, los liderazgos, así liderazgo como al estilo Pepe Mujica que es un liderazgo más, digamos, democrático y popular, es decir, no es un liderazgo que es un líder que viene, te insulta y te impone, sino es alguien que, bueno, tiene la tradición artiguista que en Uruguay subsiste, es la propia cultura, la cultura política del pueblo uruguayo que hace que sea básicamente participativo y está viviendo en esta misma cultura que está por sobre encima, digo, por hacer un análisis un poco sociológico, esta cultura de la sociedad digital, bueno, o sea, hay sociedad digital en Tucumán, en Buenos Aires, en Santa Fe, en Montevideo, en Tacuarembó, es decir, o sea, estamos también permeados por la misma cultura, esta que nos asiste en estos tiempos, pero esas tradiciones de participación de derecho, participación sobre el derecho a la participación política justamente, bueno, es una muy interesante que ha sabido el movimiento.

Sí, me parece que sí, lo estábamos perdiendo, ¿no? Adán, porque se empezó a escuchar mal. El tema de hoy hacia el cual se dirige, que proponemos conversar con Adán, tiene que ver, como dije, con las elecciones provinciales. Sí, Adán, te hemos recuperado, ahora sí.

Sí, sí, sí. No, no, decías que, porque viene bastante a cuento esto de ver un poco los sistemas democráticos o los distintos sistemas electorales. Yo hablaba de que la democracia en Uruguay es una democracia que ha sabido conservar esa tradición artiguista de José Gervasio Artigas, de esa democracia de fogón, al decir algunos historiadores, esa democracia popular del barro, con barro en las botas. Y esto también, justamente cuando se cortó, lo que quería hacer una referencia es a las distintas conformaciones de los procesos independentistas, porque justamente en Tucumán tenemos una declaración de la independencia al estilo tradicional, en una casa, en una legislatura que establece un...

Comments of 14-05-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Pensamiento crítico”

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy