
14-2-25: El blues, esencia, hitos e historia, con Paco López (segunda parte)

Description of 14-2-25: El blues, esencia, hitos e historia, con Paco López (segunda parte)
14-2-25: El blues, esencia, hitos e historia, con Paco López (segunda parte)
Un recorrido por los principales rasgos, y más importantes momentos de la música blues. Con el músico, poeta y escritor Paco López.
En esta ocasión nos centramos no tanto en los orígenes del blues, como en sus desarrollos sonoros y sus derivaciones en el rock, así como en algunas muestras de blues de origen español.
Puedes escuchar la primera parte en:
6-9-24: El blues, esencia, hitos e historia, con Paco López
https://www.ivoox.com/6-9-24-el-blues-esencia-hitos-e-historia-con-audios-mp3_rf_133566379_1.html
También disponible en:
https://archive.org/details/olvidatuequipajeelblues-6-9-24
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pues esto es Olvida tu equipaje en Radiotopía, con estos sonidos, bluseros, esta tarde de viernes en el 107.8 en FM y en www.radiotopia.es con Paco López, muy buenas tardes Paco.
Buenas tardes Armando, ¿cómo estás? Un gusto tenerte otra vez aquí ¿no? Ya has venido un par de veces a la radio.
Sí, correcto. Y bueno pues, para hablar de blues hoy, como aquella vez.
Sí, sí, sí, para digamos, yo quiero darle continuidad a aquel programa que se nos quedó un poco corto, sobre todo a nivel cronológico ¿no? Porque empezamos desde los orígenes del blues en África y un poco arañando ¿no? Cuál era la idea de blues y qué era el blues y qué dejaba de serlo.
Y luego empezamos a coger un poco de ritmo y nos quedamos en los años 40-50 y quedó pendiente este programa desde los años 50 hasta hoy y darle un poquito de cancha al blues más actual.
Yo aprendí mucho ese día contigo, te lo confieso y lo digo ¿no? Y te lo agradezco además.
Has dicho ya cosas importantes como la procedencia africana ¿no? La idea del, lo decías tú, el duende aquel día ¿no? Un poco para comprar algo del mollo ¿no? Sí, el mollo del blues que es lo mismo que el, más o menos ¿no? Que el duende, que el flamenco es el alma que encierra la música o el arte ¿no? Muchas veces que nos posee, que nos traspasa ¿no? Esa es un poco la idea de, que trabajamos el otro día, que estuvimos poniendo muchos ejemplos y explicando por dónde iba. Y bueno, a partir de ahí pues el blues parece que tiene ese estribillo ¿no? Que es el mollo y es un asombro.