
14 de julio 2024: Entrevista en Tardes Literarias - Emisión en diferentes radios

Description of 14 de julio 2024: Entrevista en Tardes Literarias - Emisión en diferentes radios
Entrevista de los escritores Lute Pérez y Vanesa Di Giacomo para el programa de radio Tardes Literarias. Programa literario de una hora de duración que se emite en SevenRockRadio de Florida y Venezuela, vdgradio de Buenos Aires, Onda litoral de Cádiz, Radio21 de Madrid, canal getafense.tv de Getafe, Ondas de cristal Radio, Radio Buñol y Radio Sapiens de Valencia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a tardes literarias hoy estaremos con pablo luque pinilla la trayectoria poética de pablo luque pinilla nacido en madrid en mil novecientos setenta y uno arranca cuando recibe algunos premios de poesía por sus primeros trabajos entre ellos el primer premio del certamen jóvenes creadores del ayuntamiento de madrid también mientras participa en la red de arte joven de la comunidad de madrid iniciativa para la que celebró numerosos encuentros y recitales es autor de los poemarios greenwich por él ha sido galardonado con el cuadragésimo cuarto premio ciudad de irún de poesía en dos mil veintiuno cero con ilustraciones de from de en dos mil catorce hs veo con fotografías de la ciudad de san francisco de josé louise reto rego publicado en dos mil trece y los ojos de tu nombre del dos mil cuatro así como de la antología avanti poetas españoles de entre siglos veinte y veintiuno del año dos mil nueve en estados unidos publicó la versión bilingüe inglés español es feo ours and poetry about san francisco en dos mil diecinueve asimismo fue el creador y director de la revista digital de poesía ibi oculus y junto a juan meseguer fundó y dirigió la tertulia esmirna dos mil siete a dos mil doce también ha publicado poemas prólogos reseñas estudios artículos y entre vistas en diversos medios españoles y ediciones bilingües italianas y participa de la poesía a través de encuentros y recitales dentro y fuera de españa entre ellos el ciclo el latido que celebrará el instituto cervantes de roma en la actualidad escribe la columna literaria cuadernos de espiral en el cuaderno de editorial trea dicen los expertos que en el año dos mil cuatro cuando pablo luque pinilla presentó su primer libro los ojos de tu nombre ya se podía intuir que este autor llevaría al lector de viaje a las profundidades de sus textos especialmente por el que hacer minucioso de la palabra trabajador prolífico además de crear y dirigir la revista de poesía ibi oculus ha publicado no solo poemas sino también críticas estudios artículos y entrevistas en medios españoles y extranjeros en dos mil trece la editorial renacimiento público ese feo un libro con fox fotografías de josé louise reto rego y entonces mostró que la imagen y el texto se complementan sin quitar profundidad al trabajo de escritor después otro poemario que lleva por título cero ilustrado esta vez por luis ruiz del árbol de este libro álvaro valverde ha escrito esta es una obra densa muy pensada resuelta con oficio completa cerrada y circular como su título que no hace concesiones a ninguna galería que apunta a lo más alto algo por cierto poco frecuente en nuestra poesía actual basta con reparar en las citas o epígrafes que menudean por el libro todo un tratado de cultura vivida añade se agradece su tono personal e intransferible que en la literatura lo es todo y esa mezcla de ciencia y verso de concreto y de abstracto de lo más antiguo y de lo más moderna con un aire intempestivo y radical en el mejor sentido también la precisión que vale para el vocabulario pero también para todo lo demás has incluido el sentido en lo que respecta a cero luque ha explicado que se titula así no porque él se identifique con el vacío implícito en ese número al contrario hace referencia a un origen al punto desde el cual se parte para emprender un camino o una búsqueda por eso buena parte de los poemas que lo componen tienen una voluntad de definir de decir y de describir las cosas como queriendo dotar a la palabra poética de esa potencia creadora que alberga su etimología ahora que vislumbramos la eternidad el infinito y la ciencia se vuelve cada vez más poesía nanos copias que inspeccionan más allá de lo microscópico sondas que perduran por nosotr dos en el espacio tendremos que recordar que antes que cualquier conocimiento la palabra ya anduvo entretenida en proyectarnos sobre todo digo esto porque acabo de leer para mi alegría pero el nuevo libro de pablo luque pinilla y su escritura es la constatación de que tenemos en el verbo todo lo que queremos saber tal y como nos decían aquellos viejos maestros de gramática cero va de orígenes de la creación entrevista en un magma donde la única certidumbre es la belleza trata de la geometría y sus misterios origen y pregona la vez de lo bello creado ocurre que como le sucedió en su introspección sobre la ciudad de san francisco que nos sembró para siempre muy dentro una fotografía adicional a las geniales que pululaban por el libro ese feo pablo luque se guarda de asignar a la poesía un solo único unívoco lenguaje más bien abomina de dicha representación y se encarga de apacentar no es un buen rebaño de voces donde se unen los registros científicos filosóficos o hasta irónicamente ecológico dos todo tamizado por la conciencia de su esencia original y su destino incierto