iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Universo de Misterios Universo de Misterios
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
1417 - Ciclo 4 del JWST: Exoplanetas y habitabilidad

1417 - Ciclo 4 del JWST: Exoplanetas y habitabilidad

3/16/2025 · 57:25
4
3.6k
4
3.6k
Support

Description of 1417 - Ciclo 4 del JWST: Exoplanetas y habitabilidad

TLM-Z-42db-Ret20-Rx12 - 1417 - Ciclo 4 del JWST: Exoplanetas y habitabilidad. El telescopio espacial James Webb entra en su cuarto año de trabajo. En este episodio seguimos un artículo que repasa las próximas investigaciones que se van a emprender en este cuarto ciclo del JWST, en relación a la caracterización de exoplanetas, sus atmósferas y su habitabilidad.



¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304

Read the 1417 - Ciclo 4 del JWST: Exoplanetas y habitabilidad podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El telescopio espacial James Webb, Juliet Whiskey Sierra Tango por sus siglas en inglés, dichas en alfabeto fonético internacional, es el observatorio astronómico más avanzado jamás construido. Al menos hasta ahora. Fue desarrollado en colaboración entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.

Lanzado el 25 de diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa a bordo de un cohete Ariane 5, el telescopio espacial James Webb se ha convertido en una herramienta clave para la exploración del cosmos, permitiendo el estudio de la formación de estrellas, galaxias y exoplanetas con una precisión sin precedentes.

El telescopio espacial James Webb cuenta con un espejo primario segmentado de 6,5 metros de diámetro, esto es mucho más grande que el del telescopio espacial Hubble. Los instrumentos con los que cuenta le permiten captar luz en el rango del infrarrojo, lo que le proporciona la capacidad de observar objetos extremadamente lejanos y antiguos cuya luz ha sido desplazada hacia el color rojo debido a la expansión del universo. ¿Veis cómo el universo se expande? Sí Alvarito, se expande y por eso cuanto más lejos miremos en el universo, las ondas de luz que nos llegan desde esos objetos lejanos se encuentran dilatadas, alargadas y eso hace que el espectro de esa luz esté desplazado hacia el color rojo.

De ahí lo importante que es observar el universo utilizando instrumentos ópticos que capten la luz infrarroja. No sólo por eso, la luz infrarroja también puede atravesar mejor nubes de polvo y gas y tiene otras ventajas que no vamos a enumerar aquí ahora, pero que hacen que si queremos conocer cómo es el universo hay que mirar también en luz infrarroja.

Y el telescopio espacial Hubble lleva instrumentos a bordo para hacerlo. El James Webb está equipado con cuatro instrumentos científicos principales, una cámara de infrarrojo cercano que captura imágenes en alta resolución de estrellas y galaxias jóvenes, un espectrógrafo de infrarrojo cercano que permite el análisis espectral de hasta 100 objetos simultáneamente, un instrumento de infrarrojo medio que detecta a longitudes de onda más largas lo que ayuda a observar discos protoplanetarios y galaxias distantes y un sensor de guiado fino y generador de imágenes del infrarrojo cercano, un instrumento que facilita el posicionamiento preciso del telescopio y la caracterización de exoplanetas.

El telescopio opera desde el punto Lagrange L2 a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Ya sabéis que hay cinco puntos Lagrange en los que las interacciones gravitacionales entre la Tierra y el Sol se equilibran en cierto modo y son puntos en los que cualquier objeto que se ubique ahí permanece estable y en concreto el punto Lagrange 2 se encuentra si trazamos una línea que una el Sol y la Tierra, bueno pues más allá de la Tierra, aún más lejos del Sol que la propia Tierra, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, pues ahí

Comments of 1417 - Ciclo 4 del JWST: Exoplanetas y habitabilidad
Support this program to participate in the conversation.