iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Universo de Misterios Universo de Misterios
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
1419 - ¿Estamos preparados para el impacto de un asteroide como el de Tunguska? - La colonización del Cinturón Principal

1419 - ¿Estamos preparados para el impacto de un asteroide como el de Tunguska? - La colonización del Cinturón Principal

3/17/2025 · 01:00:21
7
9.9k
7
9.9k
Support

Description of 1419 - ¿Estamos preparados para el impacto de un asteroide como el de Tunguska? - La colonización del Cinturón Principal

TLM-Z-Rx12-tlm -1419 - ¿Estamos preparados para el impacto de un asteroide como el de Tunguska? - La colonización del Cinturón Principal.

Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados.

Contacto con Universo de Misterios:

universodemisteriospodcast@gmail.com

La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial.

Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable.


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304

Read the 1419 - ¿Estamos preparados para el impacto de un asteroide como el de Tunguska? - La colonización del Cinturón Principal podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El 27 de diciembre de 2024 era descubierto el asteroide 2024 y y r4 se le estimó un tamaño aproximado de entre 40 y 90 metros de diámetro y se le calculó una órbita que podría llegar a impactar con la tierra en el año 2032 en principio con un 1,8 por ciento de posibilidades en los días y semanas siguientes a su descubrimiento estos cálculos orbitales fueron refinándose al principio el porcentaje sobre la probabilidad de impactar en la tierra subió y después fue decayendo hasta que quedó prácticamente en cero el tamaño del asteroide 2024 y r4 era similar al que produjo el cráter meteor o al que causó el evento de tunguska a comienzos del siglo 20 sabemos que el cuerpo que produjo el evento de tunguska causó más de 2.000 kilómetros cuadrados de devastación en la taiga siberiana y que de habernos llegado unas horas más tarde podría haber causado esa devastación en áreas densamente pobladas como la zona de san petesburgo en el norte de rusia pocos días después de detectarse el 2024 y r4 contamos con la presencia en universo de misterios de juan luis cano de la oficina de defensa planetaria de la agencia espacial europea y juan luis nos contó entre otra serie de interesantes datos que el número de asteroides cercanos a la tierra es decir no de asteroides en general del sistema solar sino de aquellos que tienen órbitas que pueden cruzarse con la órbita de la tierra y que tienen un tamaño similar al del asteroide 2024 y r4 similar al que causó el cráter meteor similar al que produjo el evento de tunguska es de 600.000 de los cuales sólo se encuentran identificados unos 12.000 de manera que hay casi 600.000 asteroides de un tamaño que podrían producir una terrible catástrofe de impactar en zonas habitadas de la tierra que están sin identificar y que al carecer la humanidad todavía de telescopios espaciales con la misión de detectar este tipo de objetos hay ángulos en la bóveda celeste por los que podría llegarnos un asteroide de estas características prácticamente sin previo aviso pues bien hoy en universo de misterios a través de un interesante artículo del astrofísico raúl de la fuente marcos nos hacemos la pregunta con la que él tituló su trabajo estamos preparados para el posible impacto de un asteroide como el 2024 y r4 raúl de la fuente marcos es astrofísico dinámica estelar y del sistema solar universidad complutense de madrid y su artículo que fue publicado previamente por la oficina de transmisión

Comments of 1419 - ¿Estamos preparados para el impacto de un asteroide como el de Tunguska? - La colonización del Cinturón Principal
Support this program to participate in the conversation.