iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Universo de Misterios Universo de Misterios
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
1427 - ¿Quieres escuchar como suena una galaxia sonificada? y, después, las primeras galaxias

1427 - ¿Quieres escuchar como suena una galaxia sonificada? y, después, las primeras galaxias

3/24/2025 · 01:18:43
5
8.2k
5
8.2k
Support

Description of 1427 - ¿Quieres escuchar como suena una galaxia sonificada? y, después, las primeras galaxias

SM7BZMusic - RE 320 V - ex12 - 1427 - ¿Quieres escuchar como suena una galaxia sonificada? y, después, las primeras galaxias.

Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados.

Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social).

Contacto con Universo de Misterios:

universodemisteriospodcast@gmail.com

La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial.

Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable.


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304

Read the 1427 - ¿Quieres escuchar como suena una galaxia sonificada? y, después, las primeras galaxias podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hay más cosas en el cielo y en la tierra Horacio de las que nunca ha soñado tu filosofía.

¿Hay un misterio aquí? Sí.

¿Habrá siempre preguntas sin respuesta? Probablemente.

A veces esas cosas pasan.

Y cuando pasan, hay que aprender a vivir con ello.

Y seguir adelante.

Hay cosas en este mundo que superan con creces la capacidad de comprensión humana.

Cosas que no pueden explicarse.

Cosas que la mayoría de la gente preferiría ignorar.

Nosotros nos ocupamos de esas cosas.

Las galaxias son enormes estructuras compuestas por estrellas, gas, polvo y materia oscura que se mantienen unidas por la fuerza de la gravedad.

Se encuentran distribuidas por todo el universo y varían enormemente en tamaño, forma y composición.

Hasta ahora, los astrofísicos han sido capaces de distinguir cuatro tipos de galaxias según su morfología.

Galaxias espirales, elípticas, irregulares y galaxias lenticulares.

Las galaxias elípticas presentan brazos que giran alrededor de un núcleo central.

Un ejemplo de este tipo de galaxia es nuestra Vía Láctea.

Las galaxias elípticas son más redondeadas y contienen principalmente estrellas viejas con poca formación estelar reciente.

Las galaxias irregulares, como cabe esperar por su nombre, no tienen una forma definida y suelen ser el resultado de interacciones gravitacionales con otras galaxias.

Por último, las galaxias lenticulares son una transición entre las espirales y las elípticas tienen forma de disco pero sin brazos bien definidos.

Las galaxias están compuestas por varios elementos esenciales.

Estrellas, que varían en tamaño, edad y composición.

Gas y polvo interestelar, que contienen elementos clave para la formación de nuevas estrellas.

Materia oscura, que es un componente invisible que influye en la dinámica de las galaxias.

Y agujeros negros supermasivos.

Se encuentran en el centro de muchas galaxias y afectan su evolución.

Las galaxias también contienen remanentes estelares, los objetos que quedan tras el colapso gravitatorio de una estrella y que, bueno, pues según la masa de la estrella, pueden ser diferentes cosas, ¿no? No es el tema del episodio de hoy, pero, por ejemplo, pues hay agujeros negros de masa intermedia que son un remanente estelar.

O estrellas de neutrones.

O, por ejemplo, también hay cuerpos que no alcanzaron una masa suficiente como para convertirse en estrellas.

Tampoco son planetas.

Y las conocemos con el nombre de enanas marrones.

Las galaxias también contienen planetas que generalmente orbitan a estrellas, pero no siempre.

Hemos descubierto que hay planetas que vagan libremente en el espacio interestelar sin orbitar en torno a ninguna estrella.

Existen también en el interior de las galaxias cuerpos que no han obtenido la masa suficiente como para convertirse en estrellas y que llamamos enanas marrones.

No llegan a ser un planeta ni una estrella.

Y, por supuesto, pues hay que añadir un enorme número de asteroides, cometas, escombros.

Escombros que no terminaron constituyendo ningún planeta y que...

Comments of 1427 - ¿Quieres escuchar como suena una galaxia sonificada? y, después, las primeras galaxias
Support this program to participate in the conversation.