
1428 - Los agujeros negros supermasivos son buenos para la vida - Podríamos encontrar vida pronto - ADN sintético

Description of 1428 - Los agujeros negros supermasivos son buenos para la vida - Podríamos encontrar vida pronto - ADN sintético
BYD-Z-Rx12 - 1428 - Los agujeros negros supermasivos son buenos para la vida - Podríamos encontrar vida pronto - ADN sintético.
Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados.
Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social).
Contacto con Universo de Misterios:
universodemisteriospodcast@gmail.com
La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial.
Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando Universo de Misterios, el podcast de ciencia y misterio en iVoox.
Hay cosas en este mundo que superan con creces la capacidad de comprensión humana.
Cosas que no pueden explicarse, cosas que la mayoría de la gente preferiría ignorar.
Nosotros nos ocupamos de esas cosas.
Pues aquí estoy de nuevo, encantado de compartir con vosotros mis lecturas, mis músicas preferidas y mis reflexiones.
Grabando y emitiendo este podcast desde las preciosas montañas de la Serranía de Ronda, como sabéis, en una España que hoy, creo que ayer ya, bueno, dejamos de estar pasados por agua.
Aunque, sin embargo, hoy ha habido una buena granizada en Alhaurín, un pueblo de la provincia de Málaga.
Por lo menos en Alhaurín, yo no sé si en otros sitios.
Sé que en Alhaurín porque un amigo me ha enviado un vídeo en el que se ve una alcantarilla saltando la tapa porque el agua la está empujando desde debajo y toda la calle está cubierta de granizo.
Os estoy grabando esto el 25 de marzo y bueno, ya sabéis, hemos tenido un mes de marzo histórico en cuanto a precipitaciones.
Algo que es estupendo porque se han recuperado muchos embalses que estaban en mínimos y bueno, pues podemos afrontar un tiempo sin la preocupación de que haya que recurrir a desaladoras o a barcos que traigan agua a puntos donde sean necesarios, ¿no? Pero vamos, esto no significa que ya podamos despilfarrar como estoy seguro de que todos vosotros sabéis.
Debemos seguir cuidando el agua porque hay que seguir considerando que se trata de un bien, un bien escaso.
Eso sí, el campo está rebosante de agua.
Es una maravilla.
Y ya lo dice el dicho.
En abril, lluvias mil.
Y aunque tenemos ya muchos abriles en los que las lluvias no han sido miles en este caso, pues se ha adelantado al mes de marzo y sí, sí que hemos tenido miles de lluvias en España este mes.
Y ha hecho frío.
Aquí en la sierra lo notamos especialmente porque al estar en altitud, pues la temperatura es como 3, 4 grados más baja que en la costa, generalmente.
Y este mes de marzo, pues ya se esperaba que fueran un poquito más suaves y no ha sido así.
Ha habido bastante frío.
De hecho, ha nevado en las montañas.
Aquí en la Sierra de las Nieves, en la parte alta, pues ha nevado.
Y bueno, pues nada, esto es estupendo.
Pero ya va a ser todavía mejor notar cómo suben un poquito las temperaturas.
Algo que ya está previsto para la próxima semana.
Y estoy seguro de que luego llegará el verano y nos acordaremos de cuando hacía fresquito.
Porque pasa cada año.
Yo no sé si os pasa a vosotros, pero a mí me sucede.
En lo más crudo del crudo invierno estoy deseando que llegue el verano y después, en la canícula, me acuerdo del invierno con mucha añoranza.
Pero vamos a ir ya con el primer artículo que va a formar parte de este episodio en el que vamos a conocer cómo un agujero negro supermasivo que se alimenta activamente podría ser bueno para la vida.