iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Universo de Misterios Universo de Misterios
1430 - El eclipse parcial de sol del 29 de marzo de 2025 - Vida en Marte: consecuencias de la detección y de la no detec

1430 - El eclipse parcial de sol del 29 de marzo de 2025 - Vida en Marte: consecuencias de la detección y de la no detec

3/27/2025 · 52:29
0
6.4k
0
6.4k
Support

Description of 1430 - El eclipse parcial de sol del 29 de marzo de 2025 - Vida en Marte: consecuencias de la detección y de la no detec

BYD-Z-42DBRX12 - 1430 - El eclipse parcial de sol del 29 de marzo de 2025 - Vida en Marte: consecuencias de la detección y de la no detección.

Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados.

Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social).

Contacto con Universo de Misterios:

universodemisteriospodcast@gmail.com

La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial.

Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable.


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304

Read the 1430 - El eclipse parcial de sol del 29 de marzo de 2025 - Vida en Marte: consecuencias de la detección y de la no detec podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Te explicaré por qué estás aquí. Estás porque sabes algo, aunque lo que sabes no lo puedes explicar, pero lo percibes. Ha sido así durante toda tu vida. Algo no funciona en el mundo. No sabes lo que es, pero ahí está como una pastilla clavada en tu mente y te está enloqueciendo.

Esa sensación te ha traído hasta mí. ¿Sabes de lo que te estoy hablando? Te gustaría realmente saber la verdad. Esta es tu última oportunidad. Después ya no podrás echarte atrás. Si tomas la pastilla azul, fin de la historia.

Despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la roja te quedarás en el país de las maravillas. Y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos. Bienvenidos todos a un nuevo episodio de Universo de Misterios. Y voy a comenzar recordando algo porque después se me puede olvidar a mí.

Bueno, pues recordad que este próximo viernes, 28 de marzo, a las 6 de la tarde, Sara Rovisco, ya conocéis a Sara, aparece de manera habitual en Coffee Break y en otros podcasts. Es científica de datos y tuvimos la ocasión de entrevistarla hace unos días aquí en Universo de Misterios. Bueno, pues recordad que presenta su libro, un libro estupendo sobre la historia de la inteligencia artificial, en el Alcázar de Toledo a las 6 de la tarde.

Y que es una magnífica ocasión para conocer el Alcázar si no se le conoce.

Ahí está el Museo del Ejército y además de esto pues está Toledo, que sólo él ya merece la pena una visita. La Casa del Greco, su Catedral, hasta una exposición de aparatos de tortura medievales.

Pero vamos, sólo con pasear por sus calles durante la noche ya se disfruta de una experiencia mágica. Bueno, pues recordad eso, que quienes tengáis la ocasión, la posibilidad, podéis hacer esta visita en la tarde del viernes 28 de marzo en Toledo, donde en la segunda planta, en la parte de arriba del Alcázar, Sara Robisco presenta su libro sobre historia de la inteligencia artificial. Pues vamos a comenzar este episodio con el primer eclipse solar del año 2025. Va a tratarse de un eclipse solar parcial que podrá ser visto desde España.

Así que creo que merece la pena abordar el asunto y conocer los detalles de este eclipse. Bueno y también os anuncio ya que tengo previsto una nueva entrevista al comandante Contreras, mi amigo Paco, porque después de escuchar la entrevista me doy cuenta de que hay detalles que se me pasó preguntarle. Por ejemplo, ¿cuál era la distancia aparente entre estas luces que él veía? Por lo menos la distancia aparente. La real no la sabemos, pero esa distancia aparente pues puede darnos algún dato más, alguna idea. Y me refiero a la distancia aparente entre las propias luces.

O por ejemplo, conociendo la altitud a la que volaba su avión, se puede calcular la distancia al horizonte. Es decir, la cantidad de superficie de la tierra que podían ver desde el avión. Y aunque afinaré los cálculos en conversación con el comandante Contreras, pues en principio el horizonte desde 43 pies pues encuentra una distancia de 409, 410 kilómetros. Y si es conocida la velocidad del avión, que lo es, de 0,8 kilómetros.

Comments of 1430 - El eclipse parcial de sol del 29 de marzo de 2025 - Vida en Marte: consecuencias de la detección y de la no detec
A