

Description of 147 Grupo Risa
En el programa 147 charlamos con los integrantes del Grupo Risa, que nos hacen reir y soltar carcajadas cada madrugada de los domingos en Cadena Cope.
Un rato de radio necesario e imprescindible para conocer un poco mejor el lado más personal Fernando Echevarría, David Miner y Oscar Blanco, contando curiosidades, anécdotas o interioridades de su programa de Radio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La polémica, los datos, la información… Toda la actualidad del deporte aragonés en Área Mai.
Pues hoy, en el programa 147, cuatro años ya de este podcast, ha dado la puñetera casualidad de que pueda grabarlo y que puedan estar al otro lado todo el… Todo el Grupo RISA. Lo primero, agradeceros vuestro tiempo y daros la enhorabuena por los resultados del EGM.
Hombre, muchas gracias. ¿Qué pasa, pues, paisano? ¿Qué pasa, paisano? Ya estamos aquí.
Bueno, pues… Se hace lo que se puede.
El burro delante, para que no se espante, soy el paisano.
Y aquí también están David y Óscar.
¿Qué tal, amigos, muchachos? ¿Cómo estáis? Buenos días. Aquí estamos.
Muy buenas. Muy buenas.
La llamada y el hecho de que… Había mucho tiempo queriendo hablar con vosotros.
Era por los cortes que habéis sacado en el Vaya Fiesta en las últimas semanas, tanto de Cucu Barrachina de Radio Ebro como de Orti Remacha, antiguo director de deportes de Aragón Radio.
Y era de… ¿Cómo os llegan esos cortes o cómo hacéis para poder sacarlos? Porque no podéis estar absolutamente en todo.
Bueno, sí, nosotros somos tres, pero nos dividimos la jahena y digamos que hay que hacer efectivamente una amplia labor, como se dice en el deporte, de scouting, lo que hay en los otros medios.
Y yo, por aquello del sentimiento patrio aragonés, pues muchas veces escucho a todos los medios.
A Zamora en COPE, a Cucu Barrachina y compañía del que me estás contando y a la retransmisión de los partidos, a Aragón Radio, al podcast del vídeo de Orti Remacha, etcétera.
Y, naturalmente, ante la lamentable situación que está viviendo nuestro Real Zaragoza, pues… Pues me trago todos los programas y los partidos y cuando vemos algo que puede ser de relevancia y que puede ser gracioso, pues lo ponemos a nivel nacional.
Claro, es que esa, como os dijo el compañero Juanma, esa radio de provincias… No, no, no.
Podría decirlo de cualquiera, eh.
Tocó Zaragoza, pero podría haber tocado Córdoba, San Sebastián o, yo qué sé, Orense, por ejemplo.
Fue muy sonado en los grupos que tenemos de periodistas y que hacemos programas de radio, fue muy sonado que saliera en menos de dos semanas que saliéramos dos veces a nivel nacional con esas coñas.
Hombre, es que, claro, cuando dijo… Cuando Orti Remacha me puso la cadera de a tomar por culo… Es que, como decía Juanma, la radio de provincias nos está pasando por la izquierda y la derecha.
Es una maravilla.
Los que la hemos mamado y los que empezamos trabajando en ella y los que la seguimos, sobre todo en la época de la radio aragonesa, en Salvador Asensio, Valeriano Jarnet… Aparte de que nos trae grandes recuerdos, muchas veces nos gusta volver a ella.
Y que la gente aquí, a nivel nacional, la escuche, aunque sea en sus highlights y en sus momentos más destacados.
Una de las cosas que suelo preguntar cuando estoy con periodistas… Cuando hago entrevistas… ¿Periodistas? ¿Nosotros? Cuando suelo estar.
Entiéndeme, Fernando.
Cuando charlo con profesionales del medio, más correcto… Sí, radiofonistas.
¿Cómo consideráis la situación actual de la radio? Porque estoy viendo mucho desenganche en toda la gente joven y la que ya que peinamos canas, que ya tenemos unos cuantos añitos más, seguimos ahí agarrados al transistor.
A ver, Huéperez, di algo.
Lees muchos estudios y cosas de esas.
Bueno, es una pregunta interesante porque creo que, si bien la radio convencional todavía tiene bastante sentido y objeto, sobre todo en lo que se refiere al tema deportivo, por retransmisiones en directo y noticias, es bastante vigente y seguirá funcionando durante muchos años, la radio musical lo tiene un poco más complicado por el auge de plataformas alternativas o formas distintas que tiene la gente de acceder a la música mientras las radios no cambien de criterio o de forma de trabajar, sobre todo porque entiendo que falta la figura de un prescriptor, que es el tío que nos tenía que decir lo que teníamos que escuchar, que es el que nos tiene que decir lo que nos tiene que decir a la gente.
Comments of 147 Grupo Risa