Description of 148 Isidro Olivan
En el programa 148 charlamos con Isidro Olivan y su dilatada carrera detrás del micrófono de Radio Nacional de España, en la delegación Zaragozana.
Empezamos dando un repaso a la Radio, como medio de comunicación así como de los periodistas que trabajan al otro lado del transistor. Vivencias y experiencias de un profesional que estuvo ininterrumpidamente trabajando desde 1976 contando la actualidad deportiva de nuestro Real Zaragoza.
Desde la mitad del programa profundizamos en la propiedad, plantilla, entrenadores, director deportivo y general, así como un repaso a la aciaga temporada 24/25 desgranando los diferentes males que sobrevuelan en el universo blanquiazul, que tanto perturban al zaragocismo desde hace más de una década.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La polémica, los datos, la información, toda la actualidad del deporte aragonés en Área Mai.
Programa 148.
Hoy vamos a poder disfrutar de un profesional del medio, de un profesional de la radio, en una semana en la que ha sido tan importante la radio, en una semana en la que se nos ha ido la voz de la televisión de todos, como fue José Ángel de la Casa. Nos despediremos con… Nos despediremos con alguno de sus audios.
Y lo primero, agradecer a Isidro que haya aceptado la invitación, que hablemos un poquito de radio, que fue su medio, fue su profesión.
Y luego, como no, pues un poquito del Real Zaragoza.
Anticipo.
Pido disculpas si me escapa alguna tos, alguna… algún estornudo, porque llevo la alergia, como se me puede notar en la voz, un poquito hasta arriba.
Lo he dicho. Gracias, Isidro, por aceptar la invitación.
Buenas tardes. Muy buenas tardes.
Que… si volvía… Lo que me gusta mucho con la gente que habéis trabajado del medio es empezar siempre con un poquito, hablando un poquito de la radio y luego, como fue también parte de tu profesión, como fue el Real Zaragoza.
Y me gusta siempre empezar.
Si volvieras a nacer, ¿volverías a ejecutar otra vez tu profesión? Pues… no lo sé, porque yo nunca me planteé ser periodista.
Las circunstancias me llevaron a ello.
Seguramente sí, volvería a ser.
Aunque en la época actual, no.
Francamente, no. Te digo que no, porque el periodismo que yo viví, que yo conocí y con el que me inicié, ahora no existe.
Ahora no… Ese tipo de periodismo ya no… ya no existe para nada.
Programas como este mismo, por ejemplo, ya no existen en la radio, sobre todo en las grandes cadenas.
Ya se lleva una velocidad constante, permanente.
Una de mis peleas en mi última etapa era hacer crónicas en minuto y medio.
Si es que en minuto y medio no puedes contar absolutamente nada.
Eso me parece… Es una rapidez. No, no, no.
Yo soy más de programas pausados, tranquilos, donde analizar todo, donde comentar las jugadas, las incidencias, en un partido de fútbol, en un partido de baloncesto o de balonmano, da para mucho para comentarlo.
¿Y lo haces o no lo haces? O sea, vale más que la gente se pregunte por qué no lo haces a que lo hagas mal, rápido y de malas maneras.
Y ahora todo son desconexiones de diez minutos, horas intempestivas.
No hay un programa de referencia a una hora determinada, sea buena o mala, pero no puedes acostumbrar al oyente a que te siga a una hora misma.
O sea que, la verdad es que en el periodismo actual, a lo mejor no me iniciaría, pero sí creo que es una profesión verdaderamente apasionante.
Yo creo que he sido un privilegiado, he estado en muchos sitios, he conocido muchos lugares, muchas personas.
Mi agenda de contactos telefónicos, que todavía conservo, pues vale su peso.
O sea que sí, que sí, que volvería, pero desde luego sí que tengo que decir que el periodismo de hoy en día, el que se hace hoy en día, no es para nada, pero para nada en el que yo me inicie.
En esto yo creo que ahí sí que habría que darle una vuelta y la gente o las cabezas pensantes de los medios de comunicación de las grandes cadenas, tendrían que planteárselo un poco mejor de otra forma.
La semana pasada tuve a Grupo Risa de la COPE, que llevan toda la vida en la radio, y comentaban, al hilo de lo que estabas diciendo tú, ellos lo que echaban en falta era que hubiera prescriptores, que hubiera gente al otro lado del micro, que no fueran máquinas, que hubiera más programas como este en la radio, en las que se pudiera charlar tranquilamente, debatir sin estridencia, sin alzar la voz, con los personajes.
Comments of 148 Isidro Olivan