
15-04-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Gabriel Yedlin

Description of 15-04-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Gabriel Yedlin
¿TUCUMÁN NECESITA SU PROPIA LEY DE SALUD MENTAL?
Entrevistamos a Gabriel Yeldin. Legislador provincial. Preside la comisión de Salud Pública y la comisión de DDHH y Defensa del Consumidor. Integra la comisión de Cultura. Médico (UNT). Fue Secretario de Salud de la Nación (2009-2015)
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Por supuesto, es un gustazo saludar a Gabriel Yedlin, legislador provincial.
Gabriel Gaby preside la Comisión de Salud Pública y también la Comisión de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor.
Integra la Comisión de Cultura, es médico por la UNT y fue secretario de Salud de la Nación entre el 2009 y el 2015.
Hace poquito tuve el gusto realmente de poder participar de un hermoso y emotivo acto allí en la legislatura justamente, homenajeando o distinguiendo, reconociendo la labor de mujeres de distintas áreas, un solo hombre, pero todas las demás mujeres en el área de la docencia y los derechos humanos.
Hola, Gaby, ¿qué tal? Buen día.
¿Qué tal? Buen día.
Un gusto en escucharte.
Igualmente, Gaby.
Bueno, sé que trabajas muchísimo en las dos áreas cuyas comisiones presidis de salud y de derechos humanos.
Pero voy a arrancar preguntándote en función de algunas declaraciones que vi de días pasados.
Con respecto a la salud, particularmente de salud mental, y por supuesto me corregí si estoy equivocada, Tucumán necesita su propia ley de salud mental, ¿crees vos? Sí, estamos trabajando justamente y el motivo por el que me demoré un poquito en poder atenderte, que estaba en la reunión en ese sentido.
Estamos trabajando en una propuesta de una ley provincial de salud mental.
Hay una ley de salud mental nacional, ya relativamente nueva te diría en términos históricos, por decirte algo, pero una ley muy garantista de derechos a las personas con enfermedades de salud mental, entendiendo a las enfermedades de salud mental como alguna enfermedad más en el marco de la salud, que parezca una locura decir, venimos de una sociedad que todavía hay rasgos muy estigmatizantes hacia las enfermedades de salud mental, teníamos modelos de manicomios, de encierros crónicos, de un trato sin derecho a los pacientes, como si fuese distinto tener una enfermedad de salud mental o tener, qué sé yo, diabetes o una úlcera gástrica, digamos, y en realidad el punto de vista de la depresión, la manía, la psicosis, son enfermedades como cualquier otra enfermedad y merece ser tratada de la misma manera con los mismos derechos, así que es una enfermedad muy garantista que también ha incluido a las adicciones como salud mental, que también es muy importante entender que las personas con situación de adicción, que en realidad son pacientes con enfermedades duales, o sea, tienen algún problema de salud mental además de las adicciones, que lo llevan a consumir y que quien consume no es un narcotraficante, no es un delincuente, sino que es un enfermo, todas estas cosas, la ley de salud mental pone, la ley nacional.
Pero hay algunos aspectos que dejan para que las provincias hagan vinculado a la adecuación de modelos propios de casa de medio camino, de internaciones abreviadas, de dispositivos comunitarios, de generar presupuestos propios, y nosotros en este contexto también entendemos que hay un pedido enorme desde las edades escolares para que las escuelas sean lugares con mejores entornos y protecciones para la generación de salud y el cuidado de la salud mental y eventualmente la atención de algún joven o algún niño que tenga alguna enfermedad.
Me refiero a que haya gabinete psicopedagógico con psicólogos, a que hayan horas de tutoría, por darte dos ejemplos muy claros, ¿no? Hablamos del bullying, de la ludopatía, de los suicidios, de las adicciones en los chicos en edad escolar y necesitamos que esos entornos tengan.
O los adultos mayores, las personas mayores, nuestros queridos viejos, viejas, que con la pandemia quedó tan inclaro que el aislamiento los perjudicó.
Sí, los afectó muchísimo, sí.
Generar dispositivos que los juntes, ¿no? Apoyar los centros de jubilados, las actividades educativas, las plazas, los caminos que incluyen que las verdes estén sanas, que las calles estén iluminadas.
Hay muchas cosas que tienen que ver con la salud mental, no es solo el psicoanálisis y el diván.
No, claro, claro.
Se hacen falta, pero no es lo único, ¿no? ¿Sabés qué, Gaby? A mí me gustaría explicarle a la audiencia, contextualizar un poquitito, muy brevemente, porque, bueno, como siempre digo, no todo el mundo tiene la obligación de estar al tanto.
Y que es lo siguiente.