
15-05-25 En Tenemos la Palabra.COLUMNA: HABLEMOS CLARO

Description of 15-05-25 En Tenemos la Palabra.COLUMNA: HABLEMOS CLARO
¿Qué hago cuando el banco me descuenta un monto indebido? Reclamo administrativo y judicial
Entrevistamos a la Dra. Gabriela Íñigo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenos días, Clara, buenos días a toda la audiencia. Hoy vamos a charlar sobre los débitos bancarios indebidos. ¿Quién no sufrió dentro de lo que es el consumo de su tarjeta de crédito, dentro de lo que es el manejo de su cuenta bancaria, en algún momento retenciones indebidas o cobros de conceptos que no entendemos? En el supuesto de aquellos consumidores que adquieren paquetes bancarios con las entidades crediticias en las cuales normalmente se les ofrece una diversidad de cuentas, me refiero a aquellos paquetes que incluyen cuentas en dólares, cuentas corrientes, caja de ahorro, uso de tarjetas de crédito y que el banco vende un paquete y después supuestamente con el fin de ahorrar o de economizar conceptos y comisiones bancarias unifica estas cuentas y procede a realizar débitos de unas a otras generando comisiones e intereses que el cliente no pactó o directamente que no consintió.
Bueno, la temática de hoy es poner en evidencia todas estas retenciones que el banco realiza en forma indebida o el cobro de comisiones o intereses que no corresponden. Si vos observás dentro del consumo de tu resumen bancario en los distintos movimientos de las cuentas, incluso hasta de la cuenta sueldo porque muchas veces nos incorporan conceptos o seguros o pago de determinadas mutuales porque así es como aparece dentro de la deducción que nos están realizando y que no los entendemos o que no lo hemos contratado, es importante que hagas el reclamo.
Hay diferentes formas para hacer el reclamo, puedes hacer el reclamo directamente en la entidad bancaria desconociendo los conceptos que vos no contrataste, incluso muchas veces y sobre todo cuando estamos en presencia de los jubilados, de los sueldos o los haberes de los jubilados, se observan dentro de los recibos de haberes consumos a la tarjeta de crédito o a la cuenta caja de ahorro que tiene él mismo que no fueron contratados por el consumidor titular de la cuenta o usuario de los servicios de tarjeta de créditos.
Es importante que detectada estas situaciones se haga el reclamo ante la entidad bancaria, se desconozca el concepto o el crédito por el cual se produjo ese débito y ante la falta de respuesta o de una solución satisfactoria tienen para hacer el reclamo ante lo que es la DCI, que es la Dirección de Comercio Interior, se hace en forma de gratuita, se encuentra ubicada en calle 9 de Julio en La Madrid y ahí cuentan con un equipo de profesionales gratuitos que van a ingresar el reclamo y van a fijar una fecha de audiencia citando al banco para que dé cuenta del origen de esos movimientos bancarios y por qué se habría generado este cobro indebido.
En el supuesto de que tampoco se consiga respuesta en la sede administrativa ni ante la autoridad bancaria ya se habilita la vía judicial. Es importante que sepan que es gratuito el reclamo judicial para el consumidor, no soporta costas, o sea que en el caso de que el reclamo fuera rechazado no tendrían que pagar los honorarios del abogado del banco, entonces les habilita la posibilidad de hacer los reclamos y recuperar esos débitos e indebidos. Ya en muchas sentencias que han dictado los tribunales han establecido que el banco debe pagar no sólo reintegrando el monto de los conceptos indebidos sino que además debe necesariamente reintegrar con intereses desde el momento en que realizó el débito indebido hasta la fecha del efectivo pago.
Eso también es importante tenerlo en cuenta y en el caso de que el consumidor se vea obligado a litigar, es decir, a iniciar un juicio contra la entidad bancaria puede reclamar además los conceptos de daños punitivos y una multa a favor y en contra del banco por todas las situaciones de falta de información o de solución y también se puede incluir dentro de ese concepto la falta del trato digno que merece el consumidor, que es una persona hiper vulnerable si nosotros comparamos.
Comments of 15-05-25 En Tenemos la Palabra.COLUMNA: HABLEMOS CLARO