
15 coches clásicos a partir de los 5.000 euros

Description of 15 coches clásicos a partir de los 5.000 euros
Por precios de 5.000 € en adelante, ¡incluso por menos! puedes encontrar modelos ya clásicos interesantes, divertidos y que, además, pueden ser una buena inversión… Algunos deportivos, otros con carácter, muchos muy utilizables y todos muy apetecibles…
Nos hemos puesto una referencia de 5.000 €, aunque en esta lista verás coches por bastante menos y también claramente más caros. El criterio ha sido buscar modelos que tengan un encanto especial y un precio aquilatado. La referencia de precio es la de unidades que están, podríamos decir, “razonablemente bien”. Podrás encontrar otras para restaurar íntegramente más baratas y otra impecables, pero más caras.
En estos videos siempre hago dos advertencias: La primera, recordad que además del precio de compra hay gastos de transferencia y como mínimo, será necesaria una revisión, o mucho más, despende del estado de la unidad. La segunda, como es habitual pido disculpas a los que nos seguís desde fuera de España, porque este video los he hecho con los precios y datos de este mercado… Y vamos ya con estos 15 coches.
1. Seat Ritmo (1979-1982).
Desde 3.500 €
Lo mejor: En España, una rareza.
Lo peor: Difícil de encontrar.
2. Renault 4 (1961-1992).
Desde 4.000 €
Lo mejor: Extraordinariamente robusto y sencillo.
Lo peor: Según versiones, prestaciones modestas.
3. Renault 10 (1965-1971).
Desde 4.000 €
Lo mejor: Un R8, pero más “raro”.
Lo peor: No es un R8.
4. Seat Ibiza SXi (1988-1991).
Desde 4.000 €
Lo mejor: Modelo interesante y con motor “System Porsche” de inyección.
Lo peor: No es fácil encontrar uno en buen estado.
5. Citroën GS (1971-1982).
Desde 4.500 €.
Lo mejor: Todo un Citroën hidroneumático.
Lo peor: Complicado de restaurar.
6. Autobianchi A112 Abarth (1971-1985).
Desde 5.000 €
Lo mejor: Comportamiento deportivo.
Lo peor: Difícil de encontrar.
7. Citroën 2CV (1948-1990).
Desde 5.000 €
Lo mejor: Disfrute de conducción muy especial.
Lo peor: Prestaciones muy modestas.
8. Peugeot 205 GTX (1986-1992).
Desde 5.000 €
Lo mejor: Casi como un GTi, pero más barato.
Lo peor: No es un GTi.
9. Renault 5 TS (1975-1984).
Desde 5.000 €
Lo mejor: Muy agradable de usar.
Lo peor: Está muy lejos de las prestaciones del Copa.
10. Lancia Delta GT (1979-1993).
Desde 6.000 €
Lo mejor: Recuerda a los Integrale.
Lo peor: No es un Integrale.
11. Renault Fuego (1980-1985).
Desde 6.000 €
Lo mejor: Un Coupé amplio, diferente y muy utilizable.
Lo peor: Prestaciones escasas… para ser un Coupé.
12. Citroën AX GTi (1986-1996).
Desde 6.500 €
Lo mejor: Un verdadero deportivo.
Lo peor: Difícil de encontrar en buen estado y precio.
12+1. Ford Escort RS MKIII (1980-1985).
Desde 7.000 €
Lo mejor: Buenas prestaciones.
Lo peor: No esperes que sea “como un Golf”.
14. Mazda MX5 NA (1989-1997).
Desde 9.000 €
Lo mejor: Un buen descapotable.
Lo peor: Supera ampliamente la barrera de los 5.000 €
15. Opel Monza A2 (1982-1986).
Desde 9.000 €.
Lo mejor: Un coupé bonito y muy utilizable.
Lo peor: Ya están caros.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/790918
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Por precios de 5.000 euros en adelante, incluso por menos, puedes encontrar modelos ya clásicos, interesantes, divertidos y que además pueden ser una buena inversión, algunos deportivos, otros con carácter, muchos muy utilizables y todos muy apetecibles.
Bienvenidos a Garaje Hermético, enciérrate con nosotros.
La cifra de 5.000 euros es una referencia porque vas a encontrar coches por debajo de ese precio y otros por encima, pero me parece una referencia interesante.
El criterio que hemos seguido en esta selección es buscar modelos y versiones, o modelos mejor dicho, y o versiones que tienen un encanto especial y un precio interesante.
También te digo que esta referencia de precio es para unidades que están, digámoslo así, razonablemente bien.
Puedes encontrar algunas para hacer una restauración integral mucho más baratas y algunas que están impecables pero que son más caras, eso ya es cosa tuya.
En estos vídeos hago siempre al menos dos advertencias.
La primera, ojo, insisto, ten en cuenta que lo que pagues por el coche no va a ser tu único gasto porque va a haber gastos, digamos, pues de papeleo, como por decirlo así, transferencias, lo que tengas que hacer, bueno, por supuesto, seguro, faltaría más, pero también yo siempre aconsejo que en el coche esté muy bien hacer una revisión mínima, una revisión básica y en ocasiones, bueno, pues a lo mejor hay que hacerle algo más.
La segunda es que habitualmente en estos vídeos siempre pido disculpas a aquellos que veis el vídeo desde fuera de España, porque claro, obviamente está hecho pensando en el mercado español y con precios españoles.
Os puede servir de entretenimiento, os puede servir de referencia, pero los precios y los coches están hechos, lógicamente, con el criterio español.
A veces soy un poco manías, ya os lo he contado en otros vídeos, y eso, a la hora de escoger alojamiento para una escapada, se nota.
Por eso, Airbnb es la opción que más me gusta.
Ahora que llega el buen tiempo, estoy mirando para irme unos días al sur de España, para desconectar y volver con energía.
Además me apetece algo rural, con encanto, de esos sitios donde conectas con la esencia del pueblo, charlas con la gente del lugar y saboreas los mejores productos que puedes encontrar en el comercio local.
Para mí eso es parte del viaje.
Y ya que estamos, me gustaría un sitio con piscina.
Sé que hay hoteles con piscinas enormes, pero prefiero una más pequeña para nosotros solos, sin horarios ni masificaciones, porque ¿a quién no le apetece un chapuzón nocturno? Todavía estoy en fase de búsqueda, así que si tenéis alguna recomendación por el sur, decidmelo.
Yo mientras tiro de los filtros de Airbnb, el de piscina privada y el de recomendación del viajero, que me parece una herramienta espectacular para dar con el alojamiento perfecto, ya que son los Airbnb más valorados por los huéspedes.
No tiene fallo.
Ya os contaré si me decido.
Y ahora vamos con estos 15 coches y os recuerdo dos cosas.
Están ordenados de más baratos a más caros y en unos casos hablo de modelos, pero en otros casos ordené una versión particularmente interesante y entonces en ese caso me refiero a una versión concreta.
SEAT Ritmo 1979-1982 Desde 3.500 euros.
Lo mejor.
En España una rareza.
Lo peor.
Difícil de encontrar.
El Ritmo fue en su momento un coche de estética innovadora, un pelín raro, muy especial.
Apenas se fabricó cuatro años en España, pues pillan la marca con el paso cambiado por su ruptura con Fiat.
Le sucedió, como todos sabéis, a Ronda.
Se fabricaron menos de 120.000 unidades, de las que han sobrevivido pocas.
Mi favorita es la que tiene el motor 1.430 de 75 caballos, un motor robusto, sencillo y que mueve con su altura a los apenas 900 kilos de este modelo.
Renault 4 1961-1992 Desde 4.000 euros.
Lo mejor.
Extraordinariamente robusto y sencillo.
Según versiones, prestaciones modestas.
En España hubo versiones de hasta 1.108 centímetros cúbicos de sólo 34 caballos, aunque a cambio ofrecían un muy buen par.
Las más habituales fueron la inicial en España, porque en Francia hubo una de menor seriedad todavía, pero en España salió con un motor de 847 centímetros cúbicos y 30 caballos y la más popular, yo creo, la de 956 centímetros cúbicos y también 34 caballos.
La de 1.108 tenía 34 caballos.
Un coche muy robusto, con cierta facilidad para moverse por caminos, simpático, muy usable y muy asequible.
Renault 10 1992
Comments of 15 coches clásicos a partir de los 5.000 euros