iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Universo de Misterios Universo de Misterios
1528 - Extinciones Masivas, Segunda Parte

1528 - Extinciones Masivas, Segunda Parte

6/17/2025 · 01:00:44
1
8k

Description of 1528 - Extinciones Masivas, Segunda Parte

TLM EQ 3 - 1528 - Extinciones Masivas, Segunda Parte.

Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados.

Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado.

Contacto con Universo de Misterios:

universodemisteriospodcast@gmail.com

La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial.

Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces:

https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669

https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9

Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable.


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304

Read the 1528 - Extinciones Masivas, Segunda Parte podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Vimos en el primer episodio dedicado a las extinciones masivas cómo, después de aparecer la vida en la tierra, se diversificaba, cómo por un proceso que podríamos llamar imperfectamente perfecto, porque es a través de errores en la transmisión de la información necesaria para replicar organismos, cómo surgen las mutaciones que hacen adaptarse mejor los organismos al medio y por este proceso aparecer nuevas especies, bueno, pues vimos cómo gracias a este proceso en nuestro planeta hay una enorme variedad de especies.

Alguien me dejaba un comentario en el primer episodio dedicado a las extinciones masivas, preguntándose o sugiriendo que, si más que por errores, esta aparición de especies era debida a la epigenética. Rápidamente explicado, porque no es el tema del episodio de hoy, la epigenética tiene que ver con la expresión de unos determinados genes u otros, pues por factores medioambientales, generalmente puede ser la dieta, alguna enfermedad que se ha pasado, etc. Y esta expresión de unos genes respecto a otros parece que puede transmitirse en algunos casos, pero no implica cambios en la secuencia del ADN. Si hubiera interés sobre este asunto por vuestra parte, podría dedicar un futuro episodio a la epigenética.

Y, en todo caso, aunque pudiera transmitirse alguna expresión de unos genes respecto a otros, esto no cambia que las especies aparecen por errores en la transmisión del ADN. Quizás alguien prefiera que no se le llame a esto errores, quizás pues encaje mejor llamarlo alteración. También vimos en ese primer episodio, como en 1982, algunos paleontólogos, Sepkowski y Raub, concretamente de la Universidad de Chicago, se dieron cuenta de que en el registro fósil, en ocasiones, faltaban especies. Bueno, especies, géneros, familias. Que había puntos en ese registro fósil en los que se evidenciaba que había ocurrido algo que había producido una gran extinción.

Y que esto no había sucedido una vez, sino que se constataba por lo menos cinco grandes extinciones desde hace 542 millones de años hasta nuestros días. Vimos en ese primer episodio como, bueno, una vez que ellos publicaron su artículo, muchos otros paleontólogos estudiaron el tema. Que se buscaron sesgos en los datos para comprobar si realmente las extinciones estaban ahí, en el registro fósil, o eran debidas a una equivocada manera de interpretar los datos. Y después, pues, enumeramos cuáles eran estas cinco extinciones, que era muy posible que hubiera habido más extinciones anteriores, pero que debido a que la vida en esas épocas era fundamentalmente microbiana, no ha quedado rastro de ellas.

Los microbios no dejan fósiles. Y vimos también que en nuestro presente, en nuestra época, dada la tasa de extinción de especies que hay, podemos pensar que estamos viviendo la sexta extinción. Dejamos para un segundo episodio la importancia ecológica que habían tenido las grandes extinciones y la importancia de la biodiversidad.

Comments of 1528 - Extinciones Masivas, Segunda Parte

A
We recommend you
Go to Science and nature