iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Universo de Misterios Universo de Misterios
1532 - El Cerebro mide el Tiempo y Faros de España 1

1532 - El Cerebro mide el Tiempo y Faros de España 1

6/21/2025 · 01:01:11
32
7k

Description of 1532 - El Cerebro mide el Tiempo y Faros de España 1

TLMudmrode - 1532 - El Cerebro mide el Tiempo y Faros de España 1

Gracias por su comentario. Por favor, considere iniciar sesión o registrarse en iVoox para que su comentario no aparezca como “anónimo”. Gracias.


Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados.

Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado.

Contacto con Universo de Misterios:

universodemisteriospodcast@gmail.com

La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial.

Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces:

https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669

https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9

Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable.


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304

Read the 1532 - El Cerebro mide el Tiempo y Faros de España 1 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hay cosas en este mundo que superan con creces la capacidad de comprensión humana. Cosas que no pueden explicarse. Cosas que la mayoría de la gente preferiría ignorar. Nosotros nos ocupamos de esas cosas. Pues mis queridos escuchantes de Universo de Misterios, sed todos bienvenidos a un nuevo episodio en el que vamos a adentrarnos en los misterios del cerebro humano. Por lo menos en alguno de ellos. Pero antes quiero comentaros algunas cosas. Primero vamos a dar una fe de ratas.

Quiero agradecer en este caso a Mystery in the Morning, pero vamos, habéis sido en otras ocasiones otros los escuchantes que me habéis avisado cuando detectáis alguna rata. Por ejemplo, en el título de algún episodio. Bueno, yo creo que los antiguos sabéis ya que tengo un problema de agudeza visual, de manera que cuando escribo el título o alguna cosa, a veces, pues creo que, por ejemplo, he tecleado la tecla del acento y en realidad le he dado a la ñ que está al lado. Y como consecuencia de eso, pues claro, luego aparece la ñ en el título, que ha sido el caso este último.

Y yo no lo detecto porque lo que yo veo en la pantalla, pues no lo veo con una claridad pues estupenda. Lo veo regular y se me pasa. Pero bueno, creo que son detalles mínimos y que además, pues vosotros tenéis la amabilidad de avisarme cuando se produce y enseguida pues lo corrijo.

Siguiendo con la fe de ratas, también quiero agradecer a un escuchante cuyo nick es SG Arilla, que me ha avisado de que no coincidía, que al menos a él no le salían los cálculos en el episodio dedicado a la actualización de la ecuación de Drake, en lo referente a la distancia a la que podrían encontrarse las civilizaciones en la galaxia, en función de una serie de cálculos que yo hago.

Y ciertamente tiene razón SG Arilla, esos 6.666,666 no salen por ningún sitio. No sé qué pasó cuando estuve haciendo aquel episodio respecto de esta cifra. La cifra de 15.000 civilizaciones, es decir, actualizando con datos actuales que la propia NASA facilita la ecuación de Drake, el número de civilizaciones posibles que pueda haber en la galaxia es entre una, la nuestra, y 15.000.

Y si hubiese 15.000, pues la distribución, suponiendo que la galaxia fuese un círculo, no lo es, porque la galaxia, además de que no es exactamente un círculo, tiene grosor, hay un un espesor, ¿no? Pero vamos, por hacernos una idea, suponiendo que la consideramos como un círculo, y teniendo en cuenta que su diámetro está estimado entre 150.000 y 210.000 años luz, bueno, pues tomemos la menor de estas cantidades. Supongamos que el diámetro de la galaxia son unos 150.000 años luz.

Pues aplicando la fórmula para calcular la superficie de un círculo, pi r cuadrado, la galaxia, nuestra galaxia, la Vía Láctea, tendría una superficie, obviamente muy muy a grosso modo, aproximada de 17.671 millones de años luz cuadrados. Dividiendo esa superficie por el número de civilizaciones posibles que puede haber en la galaxia, con los datos actualizados y utilizando la ecuación de Drake, 15.000 civilizaciones, nos sale un promedio de una civilización por cada 1.178 años luz cuadrados. Y para tener una idea de qué supone esto en

Comments of 1532 - El Cerebro mide el Tiempo y Faros de España 1

A
We recommend you
Go to Science and nature