
154. El ritmo circadiano: ¿nos afectan los horarios? | Álvaro Vargas

Description of 154. El ritmo circadiano: ¿nos afectan los horarios? | Álvaro Vargas
Mi suplemento VegVital Sueño en: https://www.vegvital.com/sueno/
.
En este nuevo episodio sobre nutrición os hablo del ritmo o ritmos circadianos. Cómo afectan los horarios a nuestra salud, qué horarios serían los mejores para comer, para hacer ejercicio, para ir a dormir... Qué ocurre si nos saltamos estos horarios, qué problemas pueden aparecer, etc.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A comer se aprende con álvaro vargas podcast patrocinado por vegetal puntocom sólo los suplementos que necesitas bienvenidos y bienvenidas y muchísimas muchísimas muchísimas gracias por estar ahí siempre vamos directos a la alta mar voy a hablar de los ritmos ritmos perdón circadianos espero no clavarme con esto decide cada día nos pero vamos a ir a lo más básico como siempre que son los ritmos circadianos pues o fluctuaciones cítricas que ocurren aproximadamente cada cuarenta y ocho horas es decir a lo largo de del día y que influyen en varios procesos biológicos diferentes organismos vivos por supuesto también en los humanos en los seres humanos estos ritmos están controlados principalmente por nuestro reloj biológico interno que se encuentra en el cerebro esto parece un poco lo del reloj biológico a veces puede parecer como algo demasiado abstracto pero sí sí que existen no es que en el cerebro tengamos incrustado un con sus con sus agujas algo tan preciso o tan tangible de hecho se encuentra dentro del cerebro la región llamada núcleo supra que asmático núcleo su para qué asmático del portal bueno simplemente para que tengas esa esa referencia la relación o los ritmos circadianos están directamente relacionados con los ciclos de día y noche de luz y oscuridad es decir nuestro organismo ha evolucionado a lo largo de miles de años con él ritmo natural de pues eso horas de luz y horas de oscuridad que ocurren como decimos en esas veinticuatro horas veinticuatro horas pues hay momentos de luz momentos de oscuridad y el ser humano ha ido adaptando todas sus actividades y también sus procesos internos pues a esas horas de luz y horas de oscuridad estos ritmos circadianos influyen de una manera bastante notable en funciones fisiológicas básicas más allá de los patrones de sueño y vigilia la vigilia cuando estamos despiertos pues los patrones de sueño y vigilia se ven afectados por estos ritmos circadianos pero también la temperatura corporal y la secreción de hormonas el sistema hormonal se ve muy influenciado por esta luz y oscuridad el metabolismo la actividad de nuestro cerebro también bastante afectada por esos ciclos de sueño y vigilia sin embargo es importante bastante importante tener en cuenta pues que a veces estos ritmos circadianos se pueden sincronizar o desajustar por factores externos puedes cambios en los horarios de de trabajo cambio en el sueño el jack black incluso la exposición continuada a luz artificial por la noche que esto es muy típico de las pantallas de la televisión de los móviles de vela table diferentes dispositivos electrónico los cambios en los horarios de las comidas todo esto pueda hacer pues de sincronizarse a los ritmos circadianos al ritmo natural del ser humano y ya sabéis porque lo repiten todos los episodios que tenemos que tener un equilibrio del organismo busca un equilibrio el equilibrio homeostático en un principio pues esto los ritmos circadianos podría parecerte un poco como oye esto suena un poco más seudo ciencia las energías la luz la noche la oscuridad pero no es pura ciencia de hecho el nobel el premio nobel de física de dos mil diecisiete hace poquito tiempo se lo dieron a los tres descubridores del ritmo circadiano literalmente dicen en el premio porque les concederá el premio por sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano además sea una diferentes disciplinas para explicar esto de los ritmos circadianos como son la medicina la biología y la psicología ya que afecta no solamente pues eso a estar más despierto menos despiece sino principalmente a los procesos hormonales como hemos visto al metabolismo pero también a nuestro cerebro al sistema sistema nervioso y te preguntarás oye dentro del ritmo circadiano cuáles son esos horarios más saludables o más aconsejables para el ser humano te los voy a decir así may bastantes horas espero que al ser audio se entienda que no tenemos ningún apoyo visual se se entienda pero sin abrumarte a partir de las siete y media de la mañana esto es lo que dicen estos expertos que recibieron el premio nobel a partir de las siete y media de la mañana se deja de producirme
Comments of 154. El ritmo circadiano: ¿nos afectan los horarios? | Álvaro Vargas