iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
16-05-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA LUPA ECONÓMICA

16-05-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA LUPA ECONÓMICA

5/16/2025 · 21:12
0
11
0
11
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 16-05-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA LUPA ECONÓMICA

La deuda infinita. Caputo consiguió "rollear" -patear para adelante- la deuda en moneda nacional.



Entrevistamos a Horacio Rovelli.

Read the 16-05-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA LUPA ECONÓMICA podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

...y será una porquería, ya lo sé, en el 506 y en el 2000 también, que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafados...

Le estamos dando la bienvenida a Tanguera como corresponde a Horacio Rebelli en esta su columna Lupa Económica.

Horacio, saben ustedes, amigo de la casa, licenciado en Economía por la UBA, integrante del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico IADE, y profesor universitario, hasta hace muy poquitito nada más, allí, en Ciencias Económicas y Ciencias Sociales de la UBA.

Bueno, yo hice, como hago siempre con los temas de Horacio, que son de macroeconomía, ¿no es cierto?, una suerte de ejercicio periodístico para tratar de, por ahí, allanar un tema y luego entramos en la explicación de Horacio.

Estamos siempre ante el panorama de una deuda que parece infinita, eterna.

Caputo ahora consiguió rolear, que esto es patear para adelante la deuda en moneda nacional.

Adjudicó 5,4 billones de pesos con Belarga, ¿no? Billones de pesos y logró renovar el 100% de los vencimientos.

¿Esto qué significa, Horacio? ¿Qué tal? Buen día.

Buen día. Bueno, significa que el carry trade está en su esplendor.

Vuelve a repetirse la bicicleta financiera. Es como cazar en el zoológico.

Fíjate, hay un dato terrible y extraecedor.

El 11 de abril parecía que el gobierno se terminaba, porque no los grandes.

En realidad, no había movimiento en los grandes capitales.

No es que se fueron, por ejemplo, Blagro, Fideli. Ellos siguieron dando su posición.

Pero los sectores medios y, sobre todo, locales, se deshacían de títulos públicos y se pasaban a dolar como hemos vivido.

Vivimos una mini corrida cambiaria desde el fin de febrero hasta el 11 de abril, en que aparece el acuerdo con el FMI.

En ese interín, el Banco Central había perdido 6.300 millones de dólares de reservas internacionales.

Había perdido en ese interín el Banco Central.

El dólar, y hago este reconto histórico para contar qué había pasado con el dólar.

Vamos a hablar del dólar contado con liquidez, porque el dólar blue pasa lo mismo, pero no tiene registro.

Los otros sí están registrados, porque son operaciones que se hacen en las distintas bolsas de comercio del país.

En realidad, en los mercados de valores que están dentro de las bolsas de comercio del país.

Y el que saca el promedio de esas operaciones al final del día es la propia Comisión Nacional de Valores, que es la fiscalizadora de esas operaciones, en este caso de títulos públicos.

Bueno, lo que dice que la salida del contado con liquidez el 11 de abril era de 1.339 pesos.

Y cerró ayer, 15 de mayo, a 1.166 pesos. O sea que cayó 14,81%.

Y el dólar mex cayó más, porque estaba a 1.334 pesos y ayer cerró a 1.141 pesos.

Perdió 16,99%. O sea que todos aquellos que habían apostado a que esto se terminaba, perdieron fuertemente, estamos hablando de abril a mayo, un mes y días, perdieron fuertemente plata.

¿Quiénes la ganaron? Los que se quedaron con títulos públicos, porque ahora ellos pueden comprar el dólar, si quieren, mucho más barato.

Lo que le asegura el Capitray es esto, van a seguir con, por eso la renovación, la renovación significa que están dispuestos a seguir apostando a tener pesos, títulos en pesos, son títulos en pesos que capitalizan intereses en su gran mayor parte, porque alguna vez lo van a cobrar y lo van a cobrar con creces, porque como hemos dicho contigo varias veces, lo van a cobrar con nuestro petróleo, con el gas, pero entre mientras sí, y esto es lo que da la ficción de la estabilidad.

La ficción de la estabilidad da, vos te endeudás, como se endeuda el gobierno. Toma alegremente, ya entraron 12.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional. Toma alegremente otro préstamo del Banco Mundial por 1.700 millones de dólares. Todo esa deuda le va a permitir financiar, no constituye reservas.

Es más, no solamente no constituye reservas, sino que vos sabés que en julio, el 9 de julio, el día de la independencia, existe un fuerte vencimiento de capital, con el Fondo Monetario Internacional y con los bonistas, de capital y de intereses.

Bueno, son 6.500 millones de dólares, 6.500 millones de dólares que vencen el 9 de julio.

4.500 millones de dólares por un lado, más 2.000 millones de dólares por el otro.

No los tienen. Por eso que desesperadamente inventan, además que habían acordado con el Fondo Monetario Internacional.

Comments of 16-05-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA LUPA ECONÓMICA

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy