iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
16-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevosta a Luisa Contino

16-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevosta a Luisa Contino

5/16/2025 · 23:16
0
11
0
11
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 16-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevosta a Luisa Contino

EL GOBIERNO AVANZÓ EN LA ELIMINACIÓN DE LAS ACTUALES INDEMNIZACIONES A TRABAJADORES DESPEDIDOS. Fondo de Cese Laboral

Entrevistamos a la Dra. Luisa Contino.

Read the 16-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevosta a Luisa Contino podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El gobierno, saben ustedes, avanzó definitivamente en la eliminación de las indemnizaciones como las conocemos hasta ahora. Estoy hablando de las indemnizaciones a trabajadores despedidos y en la creación del denominado fondo de cese laboral. Así que vamos a consultarle y está abierta la línea para todas las consultas que quieran hacerle a la doctora Luisa Contino, abogada especializada en Derecho del Trabajo, profesora titular en la Universidad de San Pablo T, tesorera y fundadora de la Asociación Tucumana de Abogados Laboralistas. Buen día, Luisita, ¿qué tal? ¿Cómo te va? Hola, buen día, Clara, ¿cómo te va? Buen día, audiencias.

Muchísimas gracias por el tiempo, Luisa. Bueno, no es quizás un tema sencillo de explicar, ¿no es cierto?, desde un punto de vista técnico jurídico, pero ¿qué es lo que ha hecho el Gobierno en estos últimos días? Bueno, en realidad hay como más, como hacia el exterior están mostrando que esto está como que avanzando, pero más de hecho que de derecho. Te explico por qué.

En primer lugar, la resolución esta de la Cámara Nacional de Valores que llama en realidad a una consulta popular, lo digamos así en términos más sencillos, para que la gente opine sobre qué se haría si se cree, si se instala el fondo DSS, qué se haría con el dinero de los trabajadores en materia de inversión, es decir, si se crearían fondos de inversión, o sea, el destino financiero de ese dinero. Así como recordamos, primero voy a explicar qué es el fondo DSS. Bueno, en nuestra Constitución establece la protección contra el despido arbitrario. En virtud de ello, digamos, el trabajador que es despedido sin causa, es decir, no aquel que se porta mal o situaciones que son incumplimientos, tiene que ser indemnizado porque es un acto ilícito.

Esa indemnización sale de una fórmula matemática que consiste en multiplicar lo que gana el trabajador, la mejor remuneración por año trabajado. Ahora bien, esa indemnización que se da al momento del cese por despido directo, se emplazaría, pero por negociación colectiva, por este fondo DSS, que es muy similar a lo que tiene el régimen de la construcción, pero que si bien también es inconstitucional, pero bueno, se lo estableció por... ¿Por qué digo que es inconstitucional? Porque esa indemnización, que digamos que es cara, porque un mes de sueldo por año de servicio, si vos trabajas dos años, son dos sueldos, no es caro, digamos, sirve para desalentar el despido. Esto, es decir, para cumplir con la garantía constitucional. Esto se sustituiría por un fondo que el empleador debería abonar mensualmente un porcentaje de esa remuneración.

No está establecido, pero sería entre el 8 y el 12, y eso iría a parar a lo que ahora se ha hecho la consulta. O sea, digamos, ahora ese fondo DSS se pregunta qué desquino se daría, así como fue el tema de la Africotapé, o sea, que los aportes jubilatorios de los activos para su futuro eran destinados a empresas financieras que administraban y que algunas se invirtieron bien y otras se invirtieron muy mal y ese dinero se licuó. Bueno, más o menos es lo mismo, digamos, el destino del fondo DSS, o sea, de la plata de los trabajadores para cuando se retiren o sean despedidos, iría al mercado financiero. Ahora bien, esto sale por negociación colectiva, es decir, que la asociación sindical que lo representa más la asociación empresaria que representa a su patronal, va a decidir si eso funciona o no.

No mucha gente lo quiere, porque el empleador que no despide o no le interesa despedir, le resulta caro porque le incrementa, digamos, porque es un aporte más que debe realizar. Entonces, los empleadores como que no están muy entusiasmados con este sistema y, por otro lado, los trabajadores de las asociaciones sindicales tampoco, porque bueno, se violaría esta protección constitucional que estoy mencionando. Así que bueno, qué se está haciendo de hecho, por qué dije de hecho, porque esto es como una embalentona de decir, bueno, cuando haya este fondo DSS, lo van a administrar conforme la gente quiera, en tales y tales... ¿Quién nos va a opinar sobre eso? ¿Quién tiene capacidad para opinar? Va a opinar gente que entienda sobre cuestiones financieras.

Comments of 16-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevosta a Luisa Contino

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy