
16 Junio 2.025 COFRADEMANIA TV (Audio Programa)

Description of 16 Junio 2.025 COFRADEMANIA TV (Audio Programa)
Audio de nuestro programa de televisión on-line emitido el pasado lunes día 16 de Junio
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Amigos, ¿qué tal? Reciban un saludo y sean todos bienvenidos a nuestra penúltima entrega.
Saben ustedes que cada año nuestra temporada va desde la Patrona hasta el Corpus.
El domingo es el Corpus, el lunes que viene haremos nuestro último programa.
Así que hoy, el penúltimo. Y hoy, quiero pedir un favor.
No a nadie de manera concreta, sino a nivel general.
Os quiero pedir un favor.
En Jerez seguíste muy bien.
Tenemos fama en muchos rincones del mundo de que los jerezanos vestimos bien.
¿De dónde viene esto? Si usted viene desde la sierra, desde la campiña, desde el litoral y ve el skyline de la ciudad, verá usted muchas espadañas.
Verá usted San Mateo, San Juan de los Caballeros, San Marcos, la Catedral, San Miguel...
Un montón de espadañas.
Esto significa que hace ya 600-700 años las órdenes monásticas se instalaron en nuestra ciudad. ¿Por qué? Porque aquí había una pujanza económica importante.
Por eso se instalaron las órdenes monásticas.
¿De dónde venía esa pujanza? Del comercio agrario, de la tierra, de la albariza, del vino.
Eso empezó a hacer de Jerez una ciudad pujante y la pujanza, a nivel social, se reflejaba también en el vestir.
Saben ustedes que el vino después nos llevó hacia Inglaterra a estrechar lazos importantes comerciales con las islas británicas.
Y saben ustedes que, a través de ese conducto del vino, se instaló la moda británica en nuestra ciudad.
No hace falta que yo lo explique porque todos ustedes lo saben.
El jerezano viste bien.
Viste bien en Semana Santa, viste bien en Navidad, en las celebraciones familiares, en los bautizos, en las bodas, con alguna que otra excepción que todos conocen.
Y viste bien, por ejemplo, en las ferias.
A pesar de que haga calor y tal, los jerezanos vestimos bien.
Nuestro traje, nuestra chaqueta, acompañando a las señoras de flamenca.
Aquí se viste muy bien, muy elegantemente.
Incluso estamos exportando esto.
Ya el tardeo de las ferias nos lo están copiando en otro sitio.
Esto significa que marcamos tendencia.
Pero, hablando de tendencia, quiero incidir en algo que ha ocurrido el pasado fin de semana.
El sábado, para ser más concretos, delante de San Juan Bautista de la Salle, apareció un compañero, grabando o emitiendo en directo, no lo sé, que estaba vestido con una camisa hawaiana.
Llevaba una mochila, una cámara, una pértica y una camisa hawaiana.
Cada uno puede vestir como quiera.
El mejor escribiente tiene un borrón.
Pero mi preocupación no es que este señor vista de camisas hawaianas, puede ser su estilo, es que esto pueda crear tendencia.
Eso me preocupa.
Ahora viene el Corpus, viene Minerva, el Corpus de la Plata, el de los dominicos.
Viene la pastora de San Dionisio.
Viene la Virgen del Carmen, que va a salir dos veces, ahora lo explicaremos.
Viene Santa Marta.
¿Se imaginan ustedes a un montón de gente de camisas hawaianas en las procesiones? No.
Aquí se puede ir con un polo, con una camisa por fuera, con una guayabera, con un traje, pero con camisas hawaianas, por favor, no.
Que esto no pueda llegar a crear tendencia, porque si no, corremos el riesgo cuando llegue Santa Marta de que la procesión del 29 de julio sea huaikiki.
Por favor, camisas hawaianas para las procesiones, no.
¿Vale? Un favor que os pido.
Gracias a todos por estar aquí una semana más.
Comenzamos, Dalio Remo, esto es Cofra de Manía.
Bueno, lo dicho, por aquí estamos en nuestra penúltima entrega.
Ayer comenzó el ciclo eucarístico en nuestra ciudad con la procesión sacramental en Santiago.
El domingo será el corpus, que nuevamente sale de catedral y terminará en San Miguel, este año con costaleros.
En fin, vamos a desarrollar varios temas en nuestro programa de hoy, nuestro penúltimo programa, porque la semana que viene que lo haremos en vísperas de la procesión de Minerva, no, sí, sí, en vísperas de la procesión de Minerva y de la salida de la pastora de San Dionisio, y será nuestra última entrega de esta temporada.
Álvaro Ojeda, ¿cómo estás? Buenas noches, bienvenido.
Bueno, estoy bien, pero Andrés, son las 9 y 4 y yo no he comido todavía, ¿eh? Ni yo tampoco.
Jajajaja.
Vale, impactantes declaraciones, Álvaro Ojeda.
No he comido, no he comido.
¿Algo más que decir? Pues nada, que estoy encantado de volver a mi sitio.
Bien, fenomenal.
Miguel Paria, ¿cómo estás? Buenas noches.
Buenas noches.
¿Tú has comido? Me quedo sin comer.
Comments of 16 Junio 2.025 COFRADEMANIA TV (Audio Programa)