La historia de Marguerite Porete, quien fue condenada a morir en la hoguera por escribir un libro místico en el siglo XIV en París, es un ejemplo de la opresión de la Iglesia Católica y el Estado contra aquellos que desafiaban su autoridad. La obra de Marguerite, "El espejo de las almas simples", que promovía la idea de que el amor a Dios no necesitaba de intermediarios clericales, fue considerada herética y peligrosa por las autoridades religiosas y civiles.
En consecuencia, Marguerite fue sometida a un duro interrogatorio por Guillermo de París, el confesor del rey, y su obra fue examinada por 21 teólogos durante un año y medio. A pesar de que Marguerite se negó a prestar juramento de "verdad" ante la Inquisición, la consideraba una institución injusta, y no quería recibir la absolución sacramental por faltas que, según ella, no había cometido, fue condenada a morir en la hoguera.
La historia de Marguerite también nos habla del movimiento beguino que surgió en Flandes en el siglo XII y que proporcionó a las mujeres una alternativa a las opciones limitadas que se les presentaban en esa época. Las beguinas no pertenecían a ninguna orden religiosa, así que hacían sus propias reglas y podían vivir desde como itinerantes solitarias hasta en comunidades de clausura.
Aunque las beguinas eran muy piadosas y llevaban una vida de devoción religiosa, no estaban obligadas por votos permanentes, y la castidad, por ejemplo, se valoraba mientras permanecieran en la comunidad, pero eran libres de dejarla y casarse. Vivían en beguinajes, grupos autosuficientes de casas individuales congregadas alrededor de una iglesia y cercadas, en entornos urbanos, donde atendían a los pobres y a los enfermos en hospitales y asilos para leprosos.
Las beguinas se ganaban la vida gracias a la floreciente industria textil europea, lavando lana cruda o sábanas, confeccionando encajes y tejidos o trabajando en hogares, granjas y jardines. Su vida era una mezcla inusual de elementos religiosos, como la oración y la búsqueda mística, y laicos: individualidad, independencia institucional, trabajo remunerado.
En definitiva, la historia de Marguerite Porete y el movimiento beguino son ejemplos de la lucha por la libertad y la independencia en la época medieval, cuando las mujeres tenían opciones muy limitadas en cuanto a su vida religiosa y personal. Estas historias también nos enseñan la importancia de la libertad de expresión y la lucha contra la opresión, una lucha que todavía continúa en nuestra sociedad actual.
Antonio Monclova, experto en biología, arqueología, prehistoria y paleontología, se dedica a la investigación de la megafauna, los animales más grandes que habitaron en la Tierra hace miles y miles de años. En su último trabajo publicado con la editorial Almuzara, titulado La primera Megafauna, Antonio nos habla sobre los mamíferos terrestres gigantes que cohabitaron con los humanos hace mucho tiempo.
Es común pensar en los dinosaurios como los únicos seres gigantes que habitaron en la Tierra, pero en realidad hubo muchos otros animales gigantes, incluyendo mamíferos terrestres. Estos animales fueron gigantes en comparación con los mamíferos que conocemos hoy en día. Antonio nos explica que la megafauna vivió hace muchos miles de años y se caracterizó por tener una talla desproporcionada en relación con los mamíferos que hoy conocemos en libertad.
Entonces, ¿por qué ya no tenemos animales tan enormes en la actualidad? Según Antonio, la respuesta a esta pregunta es compleja. La desaparición de la megafauna se debió a una combinación de factores, incluyendo cambios climáticos, competencia con otros animales y la actividad humana.
En cuanto a la ubicación de la megafauna, Antonio nos explica que, en Europa, incluyendo la península ibérica, se han encontrado restos de estos animales. De hecho, algunos de los yacimientos más conocidos están en la Isla de Samos, donde nuestros antepasados encontraron huesos fosilizados de animales y crearon historias adornadas con seres mitológicos.
Además de la Isla de Samos, el mastodonte es uno de los animales más conocidos de la megafauna. En los Estados Unidos, el mastodonte se convirtió en un símbolo nacional de orgullo, gracias al interés del presidente Thomas Jefferson por la paleontología.
La megafauna desapareció hace unos 65 millones de años, según algunas teorías debido al impacto de un meteorito en la península de Yucatán, y según otras, debido a la actividad de los supervolcanes en aquel periodo. La vida en la Tierra regresó gracias a la evolución y a la capacidad de los seres vivos de adaptarse a los cambios del entorno.
En cuanto a la nomenclatura científica, Antonio nos explica que los nombres de los animales se determinan según criterios específicos, incluyendo su apariencia física, la región geográfica donde se encontraron y otros factores.
En términos de su dieta, la megafauna incluía tanto carnívoros como herbívoros. Los animales se adaptaron a su entorno y su dieta fue determinada por la disponibilidad de alimentos.
Si estás interesado en aprender más sobre la megafauna y los animales gigantes que habitaron en la Tierra hace miles de años, asegúrate de leer el último trabajo de Antonio, La primera Megafauna, un libro que ha sido adaptado para todos los públicos y es una lectura amena y fácil de entender. Si tienes preguntas para Antonio, puedes ponerte en contacto con él a través de su blog, web o redes sociales. ¡Gracias por visitar MUR hoy, Antonio!
Descubre lo último en noticias de misterio de la mano de Javier Gil. En esta ocasión, Javier nos presenta una serie de temas fascinantes que te mantendrán al borde de tu asiento.
📌El chico de oro
📌Colossal
📌Los experimentos más atroces de la historia
📌Balas ultrarrápidas para viajar por el espacio
De todos estos temas os hablamos a continuación:
👉"El chico de oro" es el nombre dado a una momia que ha sido descubierta y analizada gracias a la tecnología actual. A pesar de lo que muchos puedan pensar, no tiene relación alguna con la película de Eddie Murphy del mismo nombre, (El chico de oro 1986). La momia, que se encontraba en un sarcófago cerrado, ha sido examinada sin necesidad de abrirlo, revelando su contenido. Javier Gil, nos contará todo lo relacionado con este emocionante descubrimiento. La momia es llamada "El chico de oro" debido a la gran cantidad de objetos de oro encontrados junto a ella en su tumba. Este descubrimiento es importante ya que nos permite aprender más sobre la cultura y la vida en el antiguo Egipto.
👉Colossal es una empresa que utiliza la tecnología biogenética para resucitar animales extintos. Fundada con la premisa de traer de vuelta a la vida especies desaparecidas, Colossal se ha propuesto como objetivo resucitar al mamut lanudo, un animal que se extinguió hace más de 3500 años. Este proyecto emocionante y ambicioso nos recuerda a la trilogía de Jurassic Park, dirigida por Steven Spielberg en la década de los 90. En esas películas, una empresa de genética resucitaba dinosaurios, y Colossal sigue esta misma línea de traer de vuelta a animales extintos. Con su enfoque innovador y tecnológico, Colossal está abriendo la puerta a un nuevo mundo de posibilidades y descubrimientos científicos. ¿Qué otras especies podrían volver a la vida gracias a la biogenética? ¿Qué especies extintas te gustaría que volvieran a la vida? Déjanoslo en los comentarios.
👉En esta noticia, Javier nos habla de algunos de los experimentos más controvertidos llevados a cabo con seres humanos en la historia. Desde el famoso experimento de la cárcel de Stanford hasta el menos conocido Escuadrón 731, se exponen los detalles de cada uno de ellos.
Advertimos que no es para todos los públicos, ya que algunas de las prácticas llevadas a cabo en estos experimentos son muy impactantes. Es probable que muchos oyentes se sientan incómodos y algunos incluso se sientan avergonzados de pertenecer a la misma raza que los investigadores responsables de estos experimentos. ¿Conocías alguno de estos experimentos? ¿Conoces algún otro experimento? Déjanoslo en los comentarios.
👉La NASA está investigando una tecnología que permita reducir el consumo de combustible en las naves espaciales y disminuir el tiempo de viaje. Con este fin, están desarrollando tecnologías de propulsión avanzadas que podrían reducir el tiempo de viaje de un objetivo que actualmente llevaría 80000 años a solo 20 años. Esta tecnología podría tener un gran impacto en la exploración espacial al permitir que las naves lleguen a destinos más lejanos y a su vez reducir los costos de combustible. Además, esta tecnología también podría tener aplicaciones en la Tierra, ya que las mejoras en la eficiencia del combustible podrían tener un impacto significativo en la industria aeronáutica y en el transporte terrestre. En resumen, la investigación de la NASA en tecnologías de propulsión avanzada es un paso importante hacia una exploración espacial más eficiente y sostenible.
Al caer la noche, pequeños seres invisibles conocidos como duendes salen de sus escondites para sembrar el caos en cada hogar. Durante siglos, estos seres han sido parte de la mitología española, y se creía que podían causar efectos negativos en los niños, como llorar o perder el apetito. Sin embargo, ¿son estas historias solo leyendas del pasado?
Pablo Ruiz Osuna, autor del libro "Duendes, diablos y espíritus familiares", nos lleva en un viaje a través de la mitología española y otros seres mágicos relacionados con los duendes. En una entrevista en el programa "Misterioso Universo en la Red", Pablo nos habla de cómo se interesó por estos seres y de su origen. También discute si estos duendes son los responsables de los casos de fantasmas en la actualidad y si hay alguna manera de ganar su confianza o alejarlos de nosotros.
Además, Pablo nos habla de Trenti, un duende conocido por su comportamiento travieso, así como del diablo burlón de la mitología asturiana, un ser con partes del cuerpo de otros animales. A pesar de que estas historias pueden parecer del pasado, algunos países del norte de Europa aún creen en la existencia de estos seres mágicos y hasta desvían carreteras para evitar lugares donde se cree que habitan.
En resumen, "Duendes, diablos y espíritus familiares" es una guía completa para conocer más sobre los seres mágicos de la mitología española y otros relacionados con los duendes. Si estás interesado en la mitología o simplemente en aprender más sobre estos pequeños seres invisibles, este libro es definitivamente una lectura que vale la pena. Puedes encontrar más información en el blog de Pablo y seguirlo en sus redes sociales para estar al día sobre sus trabajos futuros.
Como veis hemos preparado un programa muy interesante. Mur siempre busca ofreceros el mejor contenido, leyendas, noticias, invitados interesantes.
Si te gusta danos un like, suscríbete y comparte.
¡Un Abrazo!
𝘙𝘦𝘥𝘦𝘴 𝘚𝘰𝘤𝘪𝘢𝘭𝘦𝘴
Twitter: @universored
Facebook: https://www.facebook.com/Misteriosouniversoenlared
Instagram: https://www.instagram.com/misterioso_universo_red
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@m.u.r._podcast_misterio
YouTube: https://www.youtube.com/@MUR_podcast
𝘌-𝘮𝘢𝘪𝘭
misteriosouniversored@gmail.com
𝘋𝘰𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴
http://paypal.me/donacionesMUR
𝘞𝘩𝘢𝘵𝘴𝘈𝘱𝘱
+34 689809632
𝘜𝘯𝘦𝘵𝘦 𝘢𝘭 𝘨𝘳𝘶𝘱𝘰 𝘥𝘦 𝘛𝘦𝘭𝘦𝘨𝘳𝘢𝘮
https://t.me/joinchat/TbesR23x7PrwS2NU
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/566779
Comments
Que podemos decir!! Solo que nos encanta MUR. Un abrazo 🤗
El libro de la Megafauna vale muchísimo la pena, vas a descubrir cosas que al menos para mí eran totalmente desconocidas. Javier nos demuestra una vez más que los límites humanos son realmente peligrosos y Pablo se ha currado mucho su estudio sobre los duendes, además de que se le nota que le encanta hablar de ellos. Tambor ya nos dirás que te parece el paleolítico vivo. Muchas gracias por escribirnos y escucharnos. Un abrazo enorme
Un programa excelente, me apasiona la paleofauna y me haré con el libro, así como ir a Burgos a ese parque, que me pilla cerquita. Muy interesantes las noticias de Javier y también truculentas, el tema de Lis duendes me parece sorprendente y me ha gustado la charla de Pablo. Un abrazo