
17-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Emilio Mustafa

Description of 17-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Emilio Mustafa
ABREN EN VILLA ANGELINA EL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES
“MUJERES Y DIVERSIDADES”. Prevención, consulta, contención
Entrevistamos a Emilio Mustafá
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Conversar con él, a Emilio Mustafá, psicólogo especialista en adicciones, director de Asistencia en Política Integral en Drogas, el equipo interdisciplinario que integra Emilio desde hace muchos años, sostiene un trabajo encomiable en el barrio Costanera y en los Vazques.
Bueno, pero hoy nos va a contar, es una buena noticia, que el día 19, si no me equivoco, van a inaugurar en Villa Angelina el Centro de Atención Primaria en Adicciones, Mujeres y Diversidades para hacer prevención, consulta, contención.
Hola Emilio, ¿qué tal? Buen día.
Hola Clara, muy buenos días, un saludo a todos.
¿Cómo estás? Muy bien, ¿me escuchás? Sí, te escucho perfectamente. ¿Vos a mí? Sí, sí, muy bien. Hola, sí, sí, te escucho bien.
¿Cómo están? Un saludo a todos.
En medio de todo, Emilio, esta es una buena noticia, contanos.
Sí, la verdad que sí, más en este contexto tan difícil de los discursos que inclusive de intentar sacar derecho que vienes llevando la narrativa del Gobierno Nacional, se está por inaugurar el día 19 de marzo a las 9 de la mañana en el CEPLA de Villa Angelina, pasaje La Madrid al 700, altura Jujuy al 3200, el CEPLA Mujer y Diversidad.
Este dispositivo está pensado específicamente para abordar la problemática del consumo problemático específicamente de mujeres y a las diversidades, digamos, ¿no? Porque vimos, bueno, esto es una batalla que venimos dando de hace bastante tiempo, la importancia de visibilizar la problemática del consumo de mujeres y de las diversidades, principalmente porque en muchos barrios populares no hay...
Trabajamos muchas veces, por ejemplo, con comunidades de chicas trans que están en situación de consumo, muchas veces en prostitución, y no hay dispositivos específicos de acompañamiento, de tratamiento y de poder entender cómo es la dinámica específica para fortalecer el proceso en salud mental.
Esto, vuelvo a decir, no deja de ser un hecho político importante en el sentido de que a nivel nacional se vienen celebrando todos los dispositivos que tengan que ver con aspectos de género, un gran ataque a la salud mental, que esto se nota con el ataque al hospital Bonaparte, y esto después del discurso de Davos hubo una avanzada en la narrativa contra los derechos de las diversidades.
No deja de ser algo muy importante y aparte específicamente para abordar la dinámica de los consumos problemáticos y la salud mental.
Entonces, en ese sentido, es una pequeña trinchera en medio de esta oleada, ¿no? Sí, fíjate, este fin de semana, los fines de semana son feroces en materia de avance incontinuo, diría yo, de bajas, ¿no es cierto?, de eliminaciones, de restricciones en todo lo que tiene que ver con programas de contención social.
Comparto con vos y con la audiencia.
Bueno, han dado de baja el Ministerio, así llamado Capital Humano, liderado por Sandra Petovelo, emitió varios decretos dando de baja programas sociales y culturales relacionados específicamente con niñez, adolescencia y familia.
Así que, es tal cual vos decís, no tengo tiempo ahora de enumerarlos, pero son como 11 programas que, mediante decretos, han cerrado este fin de semana.
Entonces, ante esta embestida, bueno, de verdad, este es realmente una especie de oasis, ¿no?, por así decirlo.
Sí, y aparte de lo que se avanza con estas políticas de cerrar programas sociales, siempre con el concepto profundamente mercantilista y de un capitalismo salvaje en el sentido de que deshumaniza, es decir, esta cosa de no poder ayudar al que necesita, que sea una política de Estado de trabajar las necesidades en todos los ámbitos de la población, es tremendo porque, bueno, si bien en esta problemática, cuando hablamos en la temática de derechos con respecto a la salud de las mujeres, por ejemplo, el programa Etnia fue uno de los primeros que se cerró el año pasado y ahí vino esta oleada de todo lo que tenga que ver con lo social, que tenga que ver con lo humano, en el sentido de fortalecimiento de las poblaciones más vulnerables.
Bueno, quedó muy plasmado el miércoles pasado con esta mirada que tiene de...