iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
17-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Natalia Pérez

17-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Natalia Pérez

3/17/2025 · 16:36
0
7
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 17-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Natalia Pérez

CON LA SERIE DE VIDEOS “ESTUDIANTES Y MEMORIA: POR ALGO ESTAMOS”, EL CENTRO DE ESTUDIANTES DE FILO CONMEMORA EL MES DE LA MEMORIA. Intensa agenda de actividades

Entrevistamos a Natalia Pérez

Read the 17-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Natalia Pérez podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En esta temática, en esta línea, vamos a conversar con Natalia Pérez.

Ella es estudiante de la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, militante de la agrupación La Bolívar, que es el centro de estudiantes de la Facultad, integra además la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la misma Casa de Estudios.

Y quiero que ella comparta con todos nosotros la información que difunda, que nos cuente, acerca de una serie de videos cuyo título, así podríamos decirle, es Estudiantes y Memoria.

Por algo estamos.

De esta manera, el centro de estudiantes viene trabajando ya desde el año pasado y, por supuesto, refuerza esta producción en el Mes de la Memoria.

Hola, Nati, ¿qué tal? Buen día.

Hola, Clarita, ¿cómo estás? Un gustazo escucharte, Nati.

Contanos, quiero decir a la audiencia, en primera instancia, que realmente estos videos están muy, pero muy bien hechos y me parecen de una gran originalidad, pero quería que vos comentes.

Bueno, la verdad que con un grupo de compañeros desde el año pasado veníamos hablando sobre el contexto nacional, sobre qué estaba pasando, mi ley recién ganaba.

Entonces, bueno, un poco la pregunta era, ¿qué había sucedido? También de cara al 24 de marzo, ¿qué pasaba con estas historias? Porque decíamos, bueno, un presidente negacionista, una vicepresidenta, que lo mismo.

Entonces, bueno, sí teníamos la necesidad por ahí de accionar.

Y pensábamos mucho en las redes, que creemos que hoy es otro campo de disputa de sentido para, bueno, hacer algo con eso.

Decíamos, bueno, ¿qué es lo que está convocando hoy dentro de las redes sociales que más se usan? TikTok, Instagram, videos cortos, videos donde se pueda contar una historia.

Entonces, bueno, en ese sentido comenzamos a pensar de qué manera hacerlo.

Y decimos, bueno, la verdad que no se sabe mucho sobre los estudiantes desaparecidos de la facultad que, bueno, tienen una historia detrás.

Fueron niños, fueron a la escuela, tenían amigos, se enamoraban.

A veces les costaba una materia más que otra, estudiaban.

Entonces, bueno, sí sentíamos la necesidad por ahí de contar esas historias, ¿no? Desde un lugar como mucho más humano.

Porque también pensábamos en cuál es el discurso de este gobierno en relación a quienes fueron los desaparecidos, ¿no? Me parece que es un discurso muy estigmatizante que reproduce la teoría de los dos demonios.

Entonces sí nos parecía necesario buscar como alguna estrategia diferente para poder dar esa disputa.

Entonces, bueno, en ese sentido sí comenzamos a buscar a los familiares de los estudiantes porque también nos preguntábamos nosotros, bueno, ¿cuál es nuestro territorio de militancia hoy? Y nuestro territorio de militancia es la universidad, efectivamente.

Es la facultad que, bueno, muchas veces nos pasamos todo el día ahí entre clase y clase.

Entonces, bueno, sí nos parecía necesario poder centrarnos en ese lugar.

Entonces, bueno, así es como de a poco fuimos intentando contactarnos con los familiares de los estudiantes desaparecidos de la facultad.

Les hicimos las entrevistas.

Bueno, siempre la pregunta estaba orientada a, bueno, ¿cómo eran ellos? Si tenían hermanos, si tenían familia, que nos puedan contar cómo eran.

Entonces, bueno, por ahí sí entran y ven los videos, se van a dar cuenta que contamos más eso.

O sea, qué es lo que hacía, qué les gustaba hacer, qué carrera estudiaban, a qué colegio iban, cuántos hermanos tenían.

Siempre como que contamos alguna anécdota que muestre cómo era esa persona.

Entonces, bueno, más o menos ese fue el objetivo.

Lo comenzamos el año pasado, que hicimos dos videos porque la verdad que sí lleva un proceso bastante largo en el que hacemos las entrevistas, planteamos los guiones, grabamos los videos, la edición, buscamos las fotos porque nos parecía necesario en ese objetivo como de mostrar esa parte más humana de los estudiantes, poder mostrarlos a ellos.

Entonces, bueno, el año pasado salieron los videos de María Isabel Baloi, contando la historia de ella y de Pedro Rubio.

Y este año intentamos sacar más.

Comments of 17-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Natalia Pérez
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!