#17 De Caráquez a Carangue: la historia de los Caras
Description of #17 De Caráquez a Carangue: la historia de los Caras
Hace mucho tiempo vivía una sociedad en las costas de lo que hoy es Bahía de Caráquez, en Manabí. Pero un día decidieron asentarse en lo que ellos bautizarían como Carangue.
Aquí decidieron vivir durante casi un milenio junto a otras sociedades confederadas, como los cayambis, cochasquíes, otavalos, etc.
Un día llegaron los incas y propusieron la unión a los Caras, pero estos se negaron y estalló una dura guerra de casi 10 años, la cual acabaría con la batalla de la laguna que se llenó de sangre o Yaguarcocha.
Solo los más jóvenes sobrevivieron y fueron apodados como 'guambracuna' o jóvenes en quichua. Estos crecieron con Atahualpa, el auqui o 'príncipe' que tiempo después reclamó el 'reinado' a su hermano Huáscar, llevando a la guerra a los guambracuna para conquistar la ciudad incaica del Cusco.
Y ya en el Cusco, los conquistadores españoles llegaron a Sudamérica y capturaron a Atahualpa, para luego sentenciarlo a la pena de muerte. Los guambracuna y los incas norteños nunca vieron llegar a Atahualpa y tuvieron que intentar retornar a su lugar natal, donde hoy viven sus descendientes: en el centro exacto del mundo.
¡Ponte cómodo, que la historia apenas empieza a saberse!
Autores: Andrés Espinosa y Paúl Valiente
Música de fondo: N Λ T U R R I T U - CRIOLLO (Organic Downtempo / Folktronica / Chillout Mix).
Puedes volverte parte de este proyecto dejando tus valiosos comentarios, o uniéndote a nuestra cuenta de Patreon: https://patreon.com/Ecuabola
También puedes tener un espacio como auspiciante.
Contacto: +593 995 28 20 54
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hace muchos siglos hubo una sociedad que supo dónde estaba la línea ecuatorial se dieron cuenta con el pasar de muchas décadas de que había un punto en que el sol estaba perfectamente arriba de su posición esta es la historia épica de los caras en un inicio allá en el siglo seis los caras vivían en una gran bahía de lo que hoy es manabí a la que hoy conocemos como bahía de caráquez no se sabe con certeza cómo fue que los caras llegaron a manabí ni cuando lo hicieron pero un día decidieron abandonar esta bahía para emprender un épico viaje hacia los andes del que jamás regresaron donde les habían dicho que estaba el centro exacto del mundo una tarde como cualquier otra llegaron los caras a lo que hoy se conoce como quito al llegar los caras se dieron cuenta de que no eran los únicos que conocían el centro del mundo encontraron a otras pequeñas sociedades autónomas regadas por todo quitó algunos historiadores llamaron a estas sociedades los quipus otros como jacinto jijón y camaño prefirieron llamarlos por sus nombres individuales coto collao sam visa villajos jumbos etcétera los caras supieron que el centro del mundo estaba perfectamente asentado aquí se fueron hacia el norte donde hoy es imbabura conquistaron a los pueblos de aquí s sentados y se investigaron con ellos y así fue como los caras finalmente consiguieron vivir en el centro exacto del mundo aquí se quedaron por no menos de ochocientos años con el pasar de los siglos los carros fueron formando una pequeña nación junto a otros señoríos otavalo cayambe cotacachi perucho el quince coches qui zuleta formaron parte de esta unión de pueblos autónomos influencia dada por los caras algunos dicen que su reino se extendía hasta lo que hoy es cara pongo y de allí que vienen significado de esa palabra cara pongo o puerta de los caras pasaron los daños hasta que llegó el siglo quince cuando los caras vieron llegar enormes ejércitos al centro del mundo se trataba de los incas al mando de su señor túpac yupanqui hijo de pachakutik al parecer el imperio inca se había grado de la posición del sol perfecto así que fueron donde los caras y les propusieron unirse a su gran imperio el inca túpac yupanqui hijo de pachakutik les contó a los caras que su imperio inmenso y que ya había conseguido unir a sus vecinos los cañaris y los urbáez y que asimismo había conseguido formar una alianza comercial con sus viejos vecinos costeños los manteneos túpac yupanqui les contó que ahora lo cañaris compartían riquezas y poder con los hinchas les contó que allí había fundado una nueva capital y que allí habría nacido su heredero el príncipe huayna cápac así que él quería hacer lo mismo con los caras unirlos y ofrecerles el poder y las riquezas del imperio inca lamentablemente para túpac yupanqui los caras vieron con temor y gran rechazó la propuesta de los incas seguramente pensaron que su deber era resguardar para ellos las tierras del sol perfecto así que las negociaciones no dieron frutos y el inca túpac yupanqui no tuvo de otra que retirarse de la equinoccial ciudad cara sin embargo túpac yupanqui prometió que las cosas no se quedarían así si algún pueblo se les oponía el inca prometía incorporarlos a como diera lugar sin importar cuánto tiempo pase cuántos hombres pierda al final tu pan aquí conseguiría expandirse hasta las tierras del sol perfecto el inca túpac yupanqui avanzó únicamente hasta quito y allí fundó una nueva ciudad inca con el objetivo de en un futuro subiera la ciudad de los caras pasaron los daños y el inca heredó el reino á su hijo huayna cápac dicen que él había nacido y crecido con los cañaris en lo que hoy es cuenca así que ya estaba familiarizado con los pueblos equinocciales fue el huayna cápac quien prometió continuar la misión de su padre a como diera lugar conquistar la ciudad del sol perfecto el nuevo inca huayna cápac desde tomebamba hoy cuenca elaboró todo un plan para romper la defensa de los caras se dio cuenta de que casi diez años les había costado intentar unirlos sin éxito alguno así que concluyó que la única forma de vencerlos era cerca dolos aislarlos alrededor de su territorio de norte a sur y de este a oeste inmediatamente puso en marcha su plan los quechuas al mando del inca subieron a varios cerros ubicados en las afueras de la nación cara e intentaron levantar pequeñas fortalezas conocidas hoy día como cucharas desde estos pícaras el inca huayna cápac trató de reconocer el territorio cara está precio fortalezas en el norte en rumichaca al sur y el suroeste en roomie chucho y el quince y al este cerca de pepillo pero poco duró la calma cuando los pucará fincas fueron construidos inmediatamente llegaron los caras y con bravura rompieron el silencio de las montañas donde los quechuas y los hinchas se habían colocado el pucará de rumichaca donde hoy es la frontera entre ecuador y colombia fue destruido instante el inca huayna cápac quiso saber por qué su ejército fue derrotado con tal efectividad se dio cuenta de que los caras tenían aliados al norte se trataba nada menos que de los pastos y de los que ya chingas quienes vivían en lo que hoy es tulcán pasto ipiales al ver que los pastos y cuyas chingas estaban dando apoyo en los caras el inca huayna cápac decidió llevar su ejército donde ellos para vencerlo y así lo hizo venció a los pastos y a los que ya chingas y los caras se habían quedado sin aliados al norte ahora los caras estaban cercados tanto al norte como el sur luego vieron que el inca huayna cápac se había vuelto a instalar en el quince y que estaba intentando convencer a los dos dávalos de rendirse así que el fin de los caras estaba por llegar o no el inca huayna cápac supo que el momento definí activo había llegado la batalla decisiva era ahora o nunca así que él mismo decidió acudir en persona la gran batalla final donde los caras callan vez casquillos y algunos otavalo los esperaba de repente el eterno silencio alrededor del imbabura se rompió con la bulla de miles y miles de soldados los quechuas al mando del inca