
1790. Trabajar por amor o por dinero

Description of 1790. Trabajar por amor o por dinero
Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí:
1. https://www.ivoox.com/support/36379
2. Paypal: contacto@alvarogomez.info
3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta:
ES98 1491 0001 2930 0007 5447
Música:
1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis
2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAoA
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenos días, espero que estés estupendamente.
El otro día me encontré, creo que fue en El País, el diario El País, un artículo
que hablaba sobre el trabajo pero me llamó mucho la atención y digo tengo que
leerlo y hablar de ello porque tiene un encabezamiento en el que dice si
trabajas en lo que te gusta no trabajarás ni un día y después pone dos
puntos, las trampas de la frase que nos convenció de que hay que trabajar por
amor y no por dinero. En cuanto vi esto dije pero bueno si eso es lo que yo
digamos planteo y aquí dice que es una trampa, es plantearse que somos, es que no
es más que eso, que somos. A veces haces algo por amor y te lleva a morir
pero es que soy eso. Esta es digamos mi idea principal que
nosotros hemos de descubrir que en esencia somos eso y que cuanto más
vivimos eso más nosotros somos, más somos, es que...
En fin, vamos a ver qué dice el artículo.
Puede que te lea partes casi de manera literal.
Dice buscar la realización personal a través del trabajo sin obtener una
recompensa justa ni poner límites puede generar un sentimiento de frustración.
Vale, ya vamos entendiendo por dónde va. Si trabajas por amor pero no tienes una
recompensa justa por eso, eso te genera una frustración y te sientes
como engañado. El artículo empieza hablando de un
libro titulado algo así como amor el trabajo amor no correspondido y habla
mucho de las empresas que ponen en sus oficinas espacios de divertimento,
espacios amplios que parece como que es un sitio de recreo
pero dice que por mucho que eso sea de recreo y muy agradable los trabajos son
repetitivos, aburridos y cansados. Que lo que se busca es que literalmente hacer
que los empleados rompan su monotonía y desencanto laboral con la recompensa de
recibir estímulos en forma de entretenimiento, cubriendo todas sus
necesidades sin necesidad de abandonar el puesto de trabajo.
Entonces, digamos yo creo que la parte central de todo esto te la voy a leer
de manera literal. El problema de esto se empieza a materializar cuando el salario
de aquellos empleos que se consideran vocacionales no se ajusta a una cifra
acorde con el nivel de formación requerido con el esfuerzo
o con las exigencias del puesto. Dicho con otras palabras, normalizar la
precarización de los sueldos bajo el pretexto de la vocación o de recompensas
externas es caer en la trampa de que se puede trabajar a por amor y no por
dinero. O sea, el problema que tenemos es que en muchos trabajos pagan mal
y si es un trabajo vocacional utilizan eso como para decirte ya que te hace
ilusión te voy a pagar mal, pero creo que el problema no es el amor por el
trabajo, creo que el problema es que los trabajos se pagan mal. Esta sería mi
primera idea. En un artículo mencionan a una
periodista, en un ensayo, en un escrito, no puedo más, se titula cómo se
convirtieron los millennials en la generación quemada, ella dice
el deseo de tener un trabajo guay y que nos apasione es un fenómeno
particularmente moderno y burgués
un modo de dotar a ciertos trabajos de una pátina de deseabilidad que hace que
los trabajadores estén dispuestos a tolerar
toda forma de explotación por el mero honor de desempeñarlo
dice pensar que si trabajas en lo que te gusta no trabajarás ningún día supone
entender el tiempo dedicado a trabajar como el desarrollo de una pasión en
lugar de verlo como un instrumento práctico de supervivencia y yo creo que
es justo eso lo que tiene que cambiar dejar de ver el trabajo como un
instrumento práctico de supervivencia