iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
18-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “LAS DOS CARAS DE LA MONEDA”

18-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “LAS DOS CARAS DE LA MONEDA”

3/18/2025 · 18:05
0
7
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 18-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “LAS DOS CARAS DE LA MONEDA”

LAS INDUSTRIAS ARGENTINAS ALERTAN SOBRE UN "COMBO EXPLOSIVO".



A cargo del licenciado Víctor Luna Cuevas

Read the 18-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “LAS DOS CARAS DE LA MONEDA” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estamos abriendo la columna a las dos caras de la moneda a cargo del licenciado Víctor Luna Cuevas.

Víctor es consejero administrador del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos Filial NOA y presidente de la Comisión de Asociados del Banco Credit Coop Filial Tucumán.

Bueno, nos ocurre que cada vez nos alcanza menos el tiempo.

Necesitamos más tiempo dada la densidad de la agenda.

Vamos a, habíamos acordado con el querido Víctor, hablar acerca de el verdadero combo explosivo, digamos, que están denunciando las industrias argentinas, es decir, producción nacional, con una serie de factores que están coayubando, digamos, a ponerlas en una situación límite.

De hecho, una de cada cuatro empresas han anunciado que están pensando despedir gente este año.

¿Por qué? Porque hay apertura comercial, porque el dólar sigue ahí fijo por los altos impuestos.

Y una de las industrias más amenazadas, digamos, es el sector textil, que genera más de medio millón de puestos de trabajo.

Víctor, querido, buen día.

¿Cómo te va? Buen día, querida amiga.

¿Cómo estás vos? Un gusto escucharte, como todos los martes, y saludando a toda la audiencia.

Igualmente, querido.

Decime, Víctor, ¿qué datos manejas vos acerca de este tema? Sí, a ver, fue noticia en los últimos días, en función a una medida que sigue profundizando desde el Ministerio de Economía y desde el Ministerio de Desregulación, medidas de seguir eliminando aranceles para las importaciones.

Una apertura indiscriminada del comercio genera, y esto ya lo hemos vivido, y hay algunos sectores que son mucho más sensibles que otros y que primero lo sienten.

Y en este caso particular, la industria textil lo es.

No nos olvidemos que un dato no menor, sobre todo para nosotros, los tucumanos, es que la industria textil representa el principal empleador en provincias como La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero, y está entre los principales empleadores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y Tucumán.

Durante todo el año pasado estuvimos viendo cómo empresas como Topper y otras empresas textiles empezaron a despedir personal ya desde el año pasado.

Ahora Caputos largó una medida en la cual, dentro de esa medida, marca claramente a dónde quieren apuntar y por qué.

Necesitan bajar la inflación o contener una inflación, va a la baja de manera ficticia, de alguna manera.

Entonces tienen que hacer ingresar bienes y servicios a menor costo, destruyendo a todo el complejo industrial argentino.

En este caso le ha tocado a la industria textil.

Y en la resolución que sacó Caputo, reduciendo casi un 15% los aranceles que hoy pagan los productos terminados, a diferencia de lo que son los insumos para producir esos productos, que a veces también la industria argentina compra, que solamente los redujo en un promedio entre el 8 para las telas y un 1,5% para los hilos.

Esto habla a las claras de una política de destrucción de la industria nacional.

Esto ha preocupado muchísimo ya desde la Federación de Industrias Textiles de la República Argentina, han anunciado en un documento muy fuerte junto con la Asociación Industriales Pymes Argentinas, de que se va a producir no solamente el cierre de muchísimas empresas industriales pymes, sino la pérdida en los próximos meses de más de 50 mil puestos de trabajos industriales.

Este gobierno sigue golpeando a los sectores de la producción, a los sectores del trabajo y a los sectores fundamentalmente a los empleados.

Y de ahí no se puede salir sin un proceso que realmente revierta todo esto, porque vamos en un sendero de total precarización y seguimos comprando trabajo extranjero.

Sí.

Y este tema, en este punto, se relaciona en forma directa con lo que decía yo al principio, de que, bueno, este ha sido el tema que habíamos acordado conversar, difundir en el día de hoy.

Pero se relaciona estrechamente, digo, con lo que va a ocurrir en el Parlamento, en la Cámara de Diputados, con respecto al DNU de mi ley, con respecto a.

Comments of 18-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “LAS DOS CARAS DE LA MONEDA”
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!