

Description of 18 - El ciclo de vida de un cosmético
⭕¿Cómo se hacen los cosméticos en España? ¿Qué materiales se utilizan? ¿Cuánto tiempo tardan en sacarse y qué tienen en mente al crear un cosmético? ¿Tenemos los consumidores tanto poder como nos dicen?
📑Legalidades, técnicidades, patentes, el rol del consumidor y el rol del mercado.
Una farmacóloga dormuladora de cosméticos y una formuladora de perfumes nos hablan de las acrobacias que hacen para crear cosmética.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ya tenemos la tecnología como para que los fármacos sean de medicina personalizada.
Para tú utilizar una técnica novedosa, tú no lo puedes utilizar para demostrarlo o para poder utilizarlo tienes que abrir un expediente, demostrarle a la autoridad comunitaria que esa técnica es una técnica con la fiabilidad.
Ella, menos regulación para la comida, tú te la estás comiendo, te va a la vía digestiva, yo no estoy...
A nivel de comprensas y productos que son de higiene íntima para la mujer, no hay un estándar de calidad.
Cambia un país y sus actos diarios de consumo.
Buenas noches, noches de podcast, viernes de podcast.
Voy a contar una anécdota.
La primera vez que me sentí como reconfortada como buena atención farmacéutica por solucionarle a una chica que era de mi barrio, del barrio de la farmacia, que dije, hijo, ¿cómo podemos ayudar? Porque yo también al principio tenía una percepción de que el farmacéutico vendía fármacos que recortaba precintos y que no aportaba valor.
Es una cosa, es una estupidez y que luego me fue cambiando.
Era una percepción, digamos, infantil de lo que yo conocía antes.
Y en ese momento me vino una persona que había tenido...
Había estado trabajando en Londres mucho tiempo y tenía distintos de repetición continuadas.
Y la verdad, dije, me lo voy a estudiar, voy a estudiarme porque se produce...
Y le ayudé bastante con suplementación hasta tal punto que me trajo hasta unas flores porque me dijo, no es que me lo hayas solucionado, que al final se lo solucionó y es el propio cuerpo el que respondió por haber dado los consejos pertinentes.
Dices, cómo te tomaste la molestia de trabajar en mi caso de forma individual y de alguna forma me acompañaste en todo el proceso con preguntas, etcétera, etcétera.
Y yo creo que desde entonces, quizás por el feedback que me produjo y la satisfacción que me produjo que se alegrara tanto y que me lo contara, creo que me convertí en una persona distinta.
Y probablemente lo que hoy hago, que es personalizar, tiene mucho que ver con ese subidón, a lo mejor, de dopamina que me dio reconocer que una atención muy individualizada y muy preocupada por alguien te recompensa porque el éxito del otro también es un poco tu éxito.
La salud del otro es tu éxito.
Y que también tú eres una persona que se alimenta de la gratificación, pero te alimentas de buena forma porque también hay personas que tienen ese alimento de gratitud, digamos, de los demás para alimentar su ego y tú eres una persona que en ese sentido te alimentas de forma muy positiva porque generas mucha más abundancia.
Quizás en ese momento tu cerebro creó una red neuronal que guardó y que utiliza, como dices tú, a día de hoy, para seguir generando esa atención personalizada en las personas.
Y que de cierta forma es a donde va teniendo el mercado, ya viendo el negocio farmacéutico como lo que es, no deja de serlo, un negocio, y viéndonos esa orientación hacia que la salud no es algo genérico.
Cada vez más hablamos de microbiota, hablamos de todos los que son los problemas más personalizados y por lo tanto las personas necesitamos soluciones menos genéricas y mucho más personalizadas.
Efectivamente.
Es una excelente compañera y lo ha explicado muy bien.
Claro, de hecho, voy a hacer un pequeño inciso sobre la medicina personalizada.
La medicina personalizada, la farmacia personalizada inicialmente está relacionada de forma oficial con el análisis genético, es decir, con las variables genéticas de las personas, que además tiene mucha lógica. Ya tenemos la tecnología a nivel farmacéutico como para que los fármacos fuesen de medicina personalizada, es decir, observasen las diferencias genéticas y vieran, por ejemplo, si eres un metabolizador rápido o un metabolizador lento, las dosis fueran adaptadas también a sexo, pero hasta ahora se sigue utilizando lo de siempre, lo de hace 100 años, solo peso, edad...
Incluso sexo, como hemos hablado, muy poco.
Muy poquito las pruebas, pero seguimos dando unas dosificaciones casi como extrapolación, al principio se pensaba que personalizar en eso que se llama la campana de Gauss, de las probabilidades, la gente rara era la que estaba en las colitas, ¿no?