181.Respuesta eclesial a la crisis de la vivienda
Description of 181.Respuesta eclesial a la crisis de la vivienda
El pasado 23 de noviembre, decenas de miles de personas tomaron las calles de Barcelona para protestar por la crisis habitacional y denunciar públicamente los abusos que se cometen con los alquileres de las viviendas. Esta movilización ciudadana se ha repetido durante los meses pasados también en otros puntos del territorio español. Las proclamas escuchadas transforman en palabras las emociones de quienes no pueden optar a un techo en condiciones objetivamente aceptables. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirma que la vivienda es un derecho y no una mercancía. Sin embargo, los mercados financieros suelen tener otra opinión y como consecuencia, millones de personas sufren las condiciones marcadas por invisibles leyes económicas. La Iglesia, oponiéndose a todo cuanto le roba la vida a las personas, suma su voz a la de tantas quejas por la vivienda, ya sea participando en una manifestación, como impidiendo un desahucio o ayudando a que alguien pueda acceder a un hogar en condiciones justas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El pasado veintitrés de noviembre decenas de miles de personas tomaron las calles de barcelona para protestar por la crisis habitacional y denunciar públicamente los abusos que se cometen con los alquileres de las viviendas esta movilización ciudadana se ha repetido durante los meses pasados también en otros puntos del territorio español las proclamas escuchadas desde las más sutiles a las más agresivas transforman en palabras las emociones de quienes no pueden optar a un techo en condiciones objetivamente aceptables la oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos afirma que la vivienda es un derecho y no una mercancía sin embargo los mercados financieros suelen tener otra opinión y como consecuencia millones de personas sufren las condiciones marcadas por invisibles leyes económicas la iglesia oponiéndose a todo cuanto le roba la vida a las personas suma su voz a la de tantas quejas por la vivienda ya sea participando en una manifestación como impidiendo un desahucio o ayudando a que alguien pueda acceder a un hogar en condiciones justas de todo ello y de unas cuantas cosas más vamos a hablar hoy quédate conmigo más o menos media hora y acompáñame para ver hasta dónde podemos llegar soy josé antonio y te doy la bienvenida al centésimo octogésimo primer episodio el podcast de vida nueva oh no hola qué tal estás si echamos un rápido vistazo la biblia en los libros del éxodo y deuteronomio podemos leer los mandamientos dados a moisés en uno de ellos ya sabes que se indica que no sea de codiciar la casa del prójimo lo que sin duda revela un hecho que podría remontarse hasta los mismos orígenes de la civilización humana si pudiésemos viajar en el tiempo hasta el apogeo de la ciudad de uruk de la antigua mesopotamia tal vez podríamos escuchar los susurros en los rincones de quienes se quejaban por las condiciones de alojamiento puede que este reclamo por poder respirar con tranquilidad bajo un techo estable se hunda incluso en el comienzo de la humanidad a medida que nuestros antepasados iban dejando atrás instintos animales para dar paso al desarrollo cultural cuando el grupo dejó de prestar atención a la protección mutua y se concentró en el progreso individual no cuesta demasiado imaginar a una persona agrediendo a otra porque el trozo de tierra de aquella era un par de pies más grande que el suyo los mandamientos hebreos legislaron en cierto modo en contra de esa envidia que corroe el alma no codiciar la casa del prójimo como mandato de dios podría resultar un mecanismo eficaz para controlar tanto las revueltas populares como la usura de los acaparadores bueno pues el tiempo pasa y las sociedades cambian en dos mil veintitrés en españa se aprobó la ley doce de veinticuatro de diciembre por el derecho a la vivienda cuyo artículo ocho indica que toda la ciudadanía tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada con independencia de si es suya o no no es francamente curioso que esa ley se publicará la víspera de navidad el día en el que los cristianos celebramos el nacimiento de un niño en una cueva al no haber podido encontrar alojamiento para la familia dice thomas would break sociólogo para cáritas y fundación foessa que nos encontramos en una tendencia hacia un empeoramiento de las condiciones de acceso y mantenimiento de la vivienda según un break quienes dependen de un alquiler para vivir y no tienen capacidad para ser propietarios o hipotecarse sufren un efecto mayor de éste empeora miento los ingresos no crecen a la misma velocidad ni en la misma medida que los gastos y según indica este sociólogo eso tiene un impacto directo sobre la salud de las personas hemos comprobado que esa vulnerabilidad que se asocia pues a vivir en una infravivienda en vivir en una inestabilidad residencial sino tener una casa asegura tener malas condiciones de habitabilidad la pobre reza energética un gran etcétera tiene un impacto directo en el malestar psicológico de las personas eso lo decía toma su lubrica hacia dos mil veinte con los datos en la mano de un informe elaborado por él mismo titulado