
1821. Más que las creencias que uno tenga, lo importante es lo que uno viva

Description of 1821. Más que las creencias que uno tenga, lo importante es lo que uno viva
Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí:
1. https://www.ivoox.com/support/36379
2. Paypal: contacto@alvarogomez.info
3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta:
ES98 1491 0001 2930 0007 5447
Música:
1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis
2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Antes de empezar este audio, te quiero recordar dos cosas. Una, que si quieres contactar conmigo de manera privada, puedes hacerlo en la dirección contacto arroba buscadoresdesentido.es. Y si quieres hacerme algún aporte económico, puedes hacerlo a través de cualquiera de los medios que te dejo en la descripción de este episodio. Vamos con el audio de hoy.
Muy buenos días. Tengo la sensación de que si mañana se demostrase científicamente que Dios existe, nada cambiaría. ¿Tú crees que cambiaría? Te pregunto. A lo mejor hay algo que yo no estoy viendo. En la generalidad, digo, algo cambiaría, por supuesto. Cambiaría algo, algo en nosotros, pero la mayor parte de la gente no es creyente.
Y la mayor parte de los creyentes, que se dicen creyentes, tampoco. Si les pasa algo malo, reniegan de Dios. Muy poca gente realmente es creyente. O sea, yo encuentro que es creyente el que es viviente, el que lo vive. Si no lo vives, es que no te lo crees. Es otra creencia más, como tantas otras cosas.
La cuestión es qué cambiaría. ¿Qué cambiaría? Lo primero es que si Dios existe, la muerte ya sería una transición hacia otra cosa. Pero imagínate que sabemos que Dios existe, pero nada más. No sabemos ni a dónde vamos, ni qué pasa, no hay información sobre eso. Habría un grupo de gente intentando contactar con Dios con esa frecuencia para ver tal, pero no sabemos cómo acceder a ella. Solo sabemos que realmente eso existe y que eso es Dios. Es decir, eso es una energía primigenia que siempre ha estado y que es omnipotente y que nunca ha nacido y que nunca va a morir. Es eterna. Solo se sabe eso.
Realmente, realmente, creo que no pasaría nada. Creo que la gente tendría los mismos miedos y las mismas situaciones. Por eso me parece tan asombroso que pasemos tanto tiempo discutiendo sobre si Dios existe y, por supuesto, discutiendo para intentar llevar razón, dando argumentos el que dice que sí y el que dice que no. La cuestión para mí interesante es no si Dios existe o no.
Fíjate lo que te digo. De hecho, ya te lo he dicho muchas veces esto, yo creo. Yo creo que si Dios existe, lo que Dios quiere no es que le reconozcamos y le alabemos. Lo que Dios quiere es que sepamos cómo quiere que vivamos y que lo hagamos. Entonces, para mí lo interesante sería que alguien descubriese cómo, por un lado, cómo querría Dios que viviésemos.
Por otro lado, encontrar cuál es la manera en la que la vida quiere que nos movamos, cómo la vida quiere que vivamos. Y dices, bueno, pero la vida no es un ente que quiere, que tiene deseos. No, pero la vida tiene una manera de ser vivida que es la de menos fricción, la más adaptativa, la mejor. ¿Cuál es esa? Mi conclusión es que lo que la vida nos demanda, y si lo quieres poner de otra manera, lo que la vida es, que no nos demanda nada, no es un ente la vida. Para los que les moleste hablar en esos términos, lo que la vida es concuerda completamente con si miras lo que creemos que Dios querría que viviésemos y encaja a la perfección.
Es lo mismo y es de lo que estamos hablando aquí todo el rato. Si Dios existe, Dios quiere en los niveles humanos más altos, que es lo que dicen todas las escrituras de todas las religiones sobre lo que haya podido suceder.