
1825. Lo primero de lo que darse cuenta

Description of 1825. Lo primero de lo que darse cuenta
En este episodio, se exploran conceptos profundos sobre la dignidad inherente de los seres humanos y la importancia de reconocerse como seres completos, independientemente de las circunstancias. Se discute cómo la percepción de uno mismo dentro de estructuras sociales, como las clases y castas, puede afectar nuestra autoimagen y cómo emanciparse de estructuras mentales de miedo. Además, se reflexiona sobre la importancia de la conciencia, el crecimiento personal y la verdadera espiritualidad, basada en la ética y el amor.
00:00 Introducción y Recordatorios
00:51 Reflexión sobre la Dignidad Humana
05:46 Transformación Personal y Social
08:01 Reflexiones sobre el Trabajo y la Vida
12:06 Espiritualidad y Ética
12:57 Conclusión y Despedida
Música:
1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis
2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo
Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí:
1. https://www.ivoox.com/support/36379
2. Paypal: contacto@alvarogomez.info
3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta:
ES98 1491 0001 2930 0007 5447
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Antes de empezar este audio, te quiero recordar dos cosas. Una, que si quieres contactar conmigo de manera privada, puedes hacerlo en la dirección contacto arroba buscadoresdesentido.es. Y si quieres hacerme algún aporte económico, puedes hacerlo a través de cualquiera de los medios que te dejo en la descripción de este episodio. Vamos con el audio de hoy. Muy buenos días.
Hoy sigo con el audio de ayer y te empiezo contando qué es lo primero de lo que darse cuenta. A ver qué te parece. Te dejo con el audio. Qué es lo primero que uno ha de darse cuenta. Que a mí me ha costado. Es darte cuenta de que eres un ser humano completo, de que uno, todo ser humano, es un ser humano completo, independientemente de sus circunstancias.
Eso te lleva a la dignidad. Incluso, fíjate, el orgullo que lo trato como un nivel menor, a un orgullo sano. Soy un ser humano completo. Es una cuestión de base. Cuando uno se aferra y dice, vale, ni soy menos ni soy más. Soy un ser humano completo. Y eso te lleva a, ni tengo que conseguir nada, ni es un error como soy, ni nada por el estilo. Soy un ser humano completo con lo que hay. Y ahí me puedo mirar y puedo ver, pues, mi exceso de orgullo, mi exceso de lo que sea y transformarlo. Eso no quiere decir que no haya que transformar nada en uno ni haya que hacer nada.
Pero es una cuestión de base. Es una cuestión de... porque tendemos a valorarnos y a vernos, sobre todo a vernos, según somos dentro de la estructura social. Hay países en los que tienen la estructura social montada así como ya no es clase baja, media y alta, sino clase A, 1, B y B, C y la C es la más alta. Y yo no, yo soy B1, como las castas. Eso no existe en la realidad. Uno no es eso. Y eso es lo que tuvieron estas revoluciones, que es que éramos seres en comparación con estos seres superiores, las jerarquías altas y no sé qué.
Y un buen día dijeron, pero que nosotros somos seres humanos iguales. Y se convencieron tanto que salieron a la calle a dar su vida por eso. Bajo el autoritarismo y bajo el miedo, que es lo que a mí me interesa. El autoritarismo me da igual y la democracia en sí me da igual. Lo que me importa es el amor y el miedo. Esas dos maneras de mirar a la vida. En el autoritarismo no hay libertad, aunque tenga uno un pasar. En el miedo no hay libertad si uno siempre vive coartado por esa estructura. Y esa estructura es de la que hay que emanciparse, de la estructura del miedo en nuestra cabeza.
Y todavía nos queda mucho, porque lo justificamos. Justificamos sobre todo un miedo que nos hace dudar de esto que te estoy diciendo, que somos seres completos y que tenemos una dignidad enorme como seres humanos. Que somos seres... es que no sé ponerle la palabra. Aunque no hagamos nada, a veces utilizo esta expresión, somos bestias de la vida. Somos todo. Y dices, pero si yo no he conseguido nada. Sí, es que lo somos todo. Esto no es un ánimo que yo te estoy intentando dar. Es que es lo que creo que somos.
Somos todo. Tenemos una dignidad tremenda por ser seres humanos. Y cuando eso lo tienes asumido, todo lo demás es más fácil. Creo que eso es de lo primero que hay que darse cuenta. Que pase lo que pase, todos los errores que uno haya cometido, todo lo que tú te puedas achacar, somos seres completos. Y sobre todo, no necesitamos hacer nada, absolutamente nada, para serlo. Somos. Esto es para mí lo más importante de lo que uno se puede dar cuenta. Somos. Y tenemos la dignidad de ser. Y el orgullo de ser.