

Description of 187.1. Secretos Cósmicos: Con Pedro León
No te pierdas nuestra entrevista estelar con Pedro León, autor del intrigante libro "Esto no estaba en mi libro de la exploración espacial". Pedro comparte con nosotros anécdotas, descubrimientos y la pasión que lo ha llevado a explorar los confines de nuestro conocimiento espacial, desde la gravedad hasta los cohetes que nos acercan a las estrellas.
Mur siempre busca ofreceros el mejor contenido, leyendas, noticias, invitados interesantes.
Si te gusta danos un like, suscríbete y comparte.
¡Un Abrazo!
𝘙𝘦𝘥𝘦𝘴 𝘚𝘰𝘤𝘪𝘢𝘭𝘦𝘴
Twitter: @universored
Facebook: https://www.facebook.com/Misteriosouniversoenlared
Instagram: https://www.instagram.com/misterioso_universo_red
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@m.u.r._podcast_misterio
YouTube: https://www.youtube.com/@MUR_podcast
𝘌-𝘮𝘢𝘪𝘭
misteriosouniversored@gmail.com
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/566779
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy tenemos de nuevo el privilegio de contar con una mente brillante y apasionada por el vasto universo que nos rodea pedro león es nuestro siguiente invitado y es autor del fascinante libro esto no estaba en mi libro de la exploración espacial con una pluma cargada de curiosidad y un corazón que late al ritmo de las estrellas pedro nos invita a un viaje sin igual por esos confines de nuestro conocimiento espacial y he de recordar que esto no es solo un libro es más bien una ventana hacia el cosmos donde cada página desvela secretos anécdotas y descubrimientos que nos recuerdan lo poco que sabemos y lo mucho que queda por eso florar pedro hace que lo complejo se vuelve accesible y que la ciencia se tiñe de humanidad y que el espacio ese lugar tan lejano y misterioso sienta un poco más cerca de nuestro hogar así que prepárate para un viaje en donde la ciencia se encuentra con la pasión y descubramos ju juntos qué es lo que realmente no estaba en nuestros libros de la exploración espacial hola pedro es todo un honor volver a contar contigo aquí en misterioso universo la red qué tal cómo estás hola víctor pues encantado y muchísimas gracias por invitarme de nuevo a tu programa que la otra también lo pasé muy bien ya que estoy dispuesto a repetir bueno pues nada pues ya somos dos los que estamos con entonces con con esta nueva repetición bueno pues como comentamos en la anterior visita que nos hizo pedro en la cual nos habló de las sondas voyager se se enganchó los misterios del espacio desde los ocho años mientras observaba el cielo veraniego lleno de esos puntitos blancos a los que la ciencia ha llamado estrellas y bueno desde entonces ha ido adquiriendo conocimientos a raudales sobre estos enigmas que nos plantea la exploración espacial que te aseguro que no son pocos y creo que uno de estos enigmas o más bien barreras con los que la ciencia ha tenido que luchar mucho y es muchísimo es la llamada gravedad porque en todas las misiones espaciales siempre ha sido un duro rival al que hay que abatir verdad pero bueno el principal motivo por el cual no hemos conquistado plenamente el espacio la maldita gravedad que por un lado te ayuda a tener los pies en el suelo como vi como quien dice y no salir volando pero por otra parte claro cuando quieren lo contrario cuando quiero despegar pues tienes que inventarte aviones lobo ni siquiera llegar más arriba ya los coatí se complica mucho la cosa bueno ya que estamos con el tema de la gravedad hubo uno este un auto que hizo una prueba en la luna dejó caer dos objetos con pesos distintos y diferentes resistencias al viento y llegaron y tocaron el suelo a la vez este mismo ejemplo lo podríamos utilizar en la tierra porque preguntó la más asa importa la hora de dejar caer dos o varios sujetos á la vez el suelo en la tierra claro ese esa pregunta que parece un poco sencilla de responder si uno dieciseis suelto una pluma y el martillo no acá el clásico ejemplo puede parecer el martillo tiene que acabar más rápido que la pluma y de hecho si tu te te suben a una sociedad y tirar un martillo y una pluma el martillo elegante pero claro hay hay es que la gravedad influye en el martillo pero la pluma se encuentra el problema de que va con la atmósfera va rozando y eso ralentiza muchísimo la caída entonces sí esa misma prueba se hace en un túnel debajo una torre que tu has traido todo el aire y suelta la pluma y alta el martillo de que ambos sorprendentemente cae justo a la misma velocidad y llegan al suelo al mismo momento y ese uno de experimentos que hicieron los astronautas en la luna en poquito modo de cachondeo como para comprobar que las leyes de la física funcionaba y se vio que efectivamente una pluma creo que era de águila por la misión ira y caía exactamente a la misma velocidad que un martillo de geólogo y bueno mis primos por fin que newton tenía razón y que gracias a eso tenemos cohetes que funcionan en el espacio y naves espaciales que llegan hasta los bueno menos mal cuanto le tenemos que agradecer a esa manzana que le cayó a newton en en la cabeza pero bueno ya que sacas el tema de los cohetes mírame algo que me llama la atención es bueno que algo que conocemos muchos no es el origen de los cohetes que se ha hablado mucho acerca de esto y bueno todo esto fue posible gracias a los avances en las guerras que ha habido en el último siglo donde por desgracia muchas personas han perdido sus vidas y en este caso fue con los misiles sube un nueve dos es de origen nazi los que marcarían un antes y un después en esta carrera espacial o al menos en la americana pero estos misiles nazis no debían de transportar semejantes cargas como sí lo harían por ejemplo el satur cinco y aquí podríamos decir perfectamente que la magia se obró y
Comments of 187.1. Secretos Cósmicos: Con Pedro León