

Description of 1883. Un día diremos que no
En esta audio hablamos de:
• La importancia de “darse cuenta”: el cambio viene de tomar conciencia
• El valor de la conciencia crítica y la reflexión sin prejuicios
• Por qué vivimos como vivimos
• La normalización del estrés
Música:
1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis
2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo
Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí:
1. https://www.ivoox.com/support/36379
2. Paypal: contacto@alvarogomez.info
3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta:
ES98 1491 0001 2930 0007 5447
Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenos días.
Si tú vas a una persona y le preguntas en la calle, oye, vivir motivado por el miedo, vivir sintiendo miedo, ¿crees que es bueno? La mayor parte de las personas te dirán que no.
Y si tú le dices, oye, vivir siguiendo tu corazón, lo que resuena en ti, aquello que te conmueve, ¿tú crees que es bueno? La mayor parte te va a decir que sí.
Muchos volverán al miedo y dirán, claro, pero si vives desde el corazón, se van a aprovechar de ti, no sé qué, miedo.
Pero en general la gente dirá que sí.
Y si no te dicen el corazón que es demasiado, dirán, bueno, desde la razón, desde la ética, vale.
Entonces es que sabemos qué es el miedo.
Y sabemos qué es el corazón, no nos es ajeno.
Sabemos qué es lo bueno y qué es lo malo.
Esto sería el punto uno y el punto dos.
Y el punto tres ya sería preguntarnos, ¿por qué vivimos? ¿Por qué no vivimos más desde el corazón, desde la ética o desde la razón? ¿Por qué vivimos en tantas ocasiones y tantas cosas de manera irracional? Como por ejemplo el estrés, es que no hace falta correr mucho, es que es completamente irracional.
Es irracional.
Vivir con estrés y trabajar con estrés los trabajos te dicen que tienes que ser resiliente, tienes que tolerar bien el estrés, ya te lo piden antes de empezar.
Personas con alta tolerancia al estrés, ¡estás loco! ¿Es por qué asumimos vivir así? ¿Por qué el amor solo queda para momentos de la familia o para un momento que un día fuimos a una montaña y nos quedamos allí sentados y tuvimos una experiencia de comunión con el lugar y sentimos una playa? ¿Por qué queda para esos momentos? ¿Por qué no se puede vivir así? ¿Por qué hay que vivir con un estrés, una tensión, miedo por lo que va a pasar? Siempre todo es una amenaza.
¿Por qué hay que vivir así? No me vale que me digan, no, porque nos han convencido que es cierto.
Hay personas muy insensibles que quieren convencer a los demás de que el mundo es así, que tienen que vivir con miedo porque así se maneja mejor a las personas.
Pero ellos no conocen la razón, no conocen la ética, no conocen el amor, el corazón.
Lo único que saben es que así sí se puede manejar a las personas.
¿Pero nosotros vivimos así? ¿Por qué estas personas nos manejan? Piensa esto.
Esto es muy importante.
No, no es la manipulación.
Es que no nos damos cuenta.
No nos damos cuenta de que no hay que vivir con estrés.
Lo asumimos e incluso nos vanagloriamos de ello.
No nos damos cuenta de que en la vida no es necesario trabajar 10 horas al día por mucho que te guste lo que hagas.
Alguna vez sí, pero que en la vida no hay que ir corriendo, que en la vida las relaciones humanas no tienen por qué ser utilitaristas para utilizar a los demás.
No tenemos por qué vivir como vivimos.
Y si vivimos así no es porque hay malvados tal que los hay.
Es porque no nos damos cuenta, porque si nos diésemos cuenta, todo es darse cuenta, todo es mirar aquello.
Es muy fácil.
¿Qué hay en tu vida que te crea conflicto? Hay algo de lo que no te estás dando cuenta y estás viviendo algo que te crea conflicto.
Individualmente, grupalmente, ¿qué es lo que nos crea conflicto? Hay algo de lo que no nos damos cuenta.
Socialmente es muy claro.
¿Qué nos crea conflicto? Que las personas se mueren de hambre, que las personas no tienen un mínimo pasar económico o material en muchos sitios del mundo.
Y los que tienen ese pasar viven angustiados también por la presión de sobrevivir, como decía la canción, o la presión de tener que mejorar y no sé qué y comprar más cosas y ser más, comprando más.
Y no nos damos cuenta de que así no hay que vivir.
Pero, ¿qué habría que hacer si es que no hay que hacer nada? El hacer es secundario.
Cuando tú te das cuenta de algo, te surge la respuesta.
Si nuestra cultura se da cuenta de algo, sí.
Comments of 1883. Un día diremos que no